En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las amenazas a conductores de buses de Soacha que siembran temor en los habitantes
Transportadores de empresas urbanas decidieron no prestar el servicio ayer están siendo hostigados.
Algunos conductores del transporte público de Soacha sí prestaron el servicio. Foto: Cortesía: Andrés Chaparro
Conductores de los buses y busetas de las empresas de transporte público urbano de Soacha y taxistas salieron a protestar ayer desde tempranas horas de la mañana porque están siendo amenazados y se sienten inseguros.
Esta situación provocó caos en la movilidad, en especial en la autopista Sur, pues la ausencia de buses y busetas dejaron a muchas personas sin la manera de llegar a sus trabajos, centros educativos y otros compromisos del día a día. Sobre la 1 de la tarde la manifestación se dispersó.
Movilidad en Soacha Foto:Archivo particular
Varios s tuvieron que acudir al sistema TransMilenio para poder llegar a Bogotá, razón por la que el sistema colapsó en ese municipio. Las estaciones de Terreros y San Mateo fueron las más afectadas por la protesta de transportadores.
Las estaciones de Terreros y San Meto fueron las más afectadas por la protesta de transportadores.
En medio de la protesta, los conductores manifestaron sentirse altamente preocupados porque ya fue asesinada una persona que laboraba en el sector y a varias los han estado intimidando. Dicen que hay panfletos y audios de una supuesta banda criminal.
Pese a la jornada de paro, algunos conductores trabajaron durante el día y hubo personas que usaron sus vehículos particulares para prestar el servicio público de transporte, cobrando 1.500 pesos, que es la tarifa habitual interna en el municipio.
Manifestaciones en Soacha Foto:Archivo particular
“Estamos en un descontento, tenemos miedo de trabajar, nos están amenazando en las rutas. La Policía dice que nos está acompañando, lo hemos visto en algunas rutas, pero aun así hay compañeros que siguen siendo objeto de amenazas en diferentes puntos de la ciudad”, indicó el conductor Jhon Olarte.
Otro conductor que prefirió no ser citado le dijo a EL TIEMPO que la situación de seguridad en el vecino municipio está muy complicada y que se volvió bastante peligroso trabajar allí. “La movilidad está difícil porque están rompiendo carros en Ciudad Verde, San Mateo y Terreros; además, están bajando a las personas de los buses”, puntualizó el transportador.
La movilidad está difícil porque están rompiendo carros en Ciudad Verde, San Mateo y Terreros
De acuerdo con William Javier Montero, de la empresa Cooptrans San Mateo, el miércoles 28 de febrero, cuatro personas en motocicleta se acercaron a uno de los buses y asesinaron al ayudante de un conductor, quien fue identificado como José Luis Sánchez.
“Los autores de estos hechos, se hacen llamar ‘los Satanás’. Estamos en constante zozobra porque nos llegan panfletos y audios atemorizando a los conductores. Los amenazan de muerte y dicen que cada semana van a asesinar a un conductor si nosotros no accedemos a las pretensiones de ellos”, explicó Montero.
Montero, no obstante, aseguró que a las personas que han sido intimidadas aún no le han hecho saber qué es lo que quieren o cuánto dinero esperan. “Si no se comunican para llegar a un diálogo con nosotros, entonces no los dejaremos trabajar más”, dicen los panfletos que están circulando.
Problemas de movilidad en Soacha Foto:Archivo particular
Cabe mencionar que, según los conductores, un sujeto que se hace llamar ‘Pedrito’ es quien envía los intimidantes audios y les dice a los transportadores que es uno de los principales cabecillas de la organización ‘los Satanás’.
“Les estoy haciendo este llamado porque lo que menos queremos es que sigan cayendo víctimas inocentes. Les dimos el aviso y todavía no se han comunicado con nosotros. Se comunican con nosotros por las buenas o por las malas”, se escucha en un audio.
Tras esta situación, el Sindicato Nacional de Transportadores Alternativos (Sintral) rechazó los hechos de violencia ocurridos en el municipio y destacó que desde hace un tiempo están siendo objeto de hostigamiento.
“Muestra comunidad hace varios meses está siendo atacada y extorsionada por parte de organizaciones criminales como el ‘Tren de Aragua’, ‘los Satanás’ y otras bandas criminales similares”, se lee en el comunicado del sindicato de transportadores.
De igual manera, el Sintral aseguró que tienen razones suficientes para creer que “guardianes del Inpec estarían facilitando actividades delictivas desde las cárceles del país, permitiendo el a dispositivos móviles que son utilizados para extorsionar a de nuestra comunidad”.
Por su parte, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez, informó que todas las instituciones del municipio desde hace varios días están dedicadas a garantizar la seguridad de los conductores mientras los organismos de seguridad adelantan las labores investigativas para esclarecer el origen de las amenazas que han recibido en los últimos días.
“En cabeza de nuestra Policía Metropolitana y la istración, a través de todas sus unidades investigativas venimos haciendo todo el trabajo para generar la tranquilidad en nuestros conductores y conductoras, además de la libre movilidad para nuestra comunidad. El ‘Plan Guitarra’, las ‘caravanas de la vida’, las capacitaciones antiextorsión”, aseguró Sánchez.
El secretario de Gobierno de Soacha, Carlos Rojas, informó que en alianza con la Policía crearon una red de apoyo para que los conductores puedan comunicarse de manera directa con las autoridades de seguridad. Además, indicó que habilitaron la línea de WhatsApp 322 948 21 75 para recibir denuncias de cualquier tipo.