En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Así avanza el TransMiCable en San Cristóbal: llegaron las primeras 48 cabinas
El sistema de transporte tiene un 63 por ciento de avance y mejorará la movilidad de 400.000 personas.
En el sur de la capital avanza una de las obras que tiene proyectado beneficiar al menos 400.000 habitantes de la localidad de San Cristóbal. Este miércoles, 16 de abril, llegaron las primeras 48 cabinas de un total de 148.
Los nuevos elementos, que vienen desde Hamburgo, tendrán la capacidad para recibir a diez personas sentadas y transportar a 4.000 bogotanos en un trayecto completo (hora/sentido).
Esta resulta ser una promesa para mejorar la movilidad del sector, pues el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, aseguró que las personas que se muevan en la localidad de San Cristóbal pasarán de demorarse 35 a 45 minutos a tan 10 minutos en un viaje promedio, lo que representa un ahorro del 72 por ciento de tiempo en los trayectos.
¿Cómo funcionará? El TransMicable de San Cristóbal, de acuerdo con lo informado por las autoridades, va a contar con 21 torres, tres estaciones (20 de Julio, Altamira —en la que actualmente se encuentra el parqueadero de las cabinas— y La Victoria), además de un puente peatonal.
El TransMiCable tendrá un total de 148 cabinas. Foto:Cortesía
Para la comodidad y practicidad de los ciudadanos cada cabina de este medio de transporte tendrá la capacidad de movilizar a personas en sillas de ruedas y permitira que s hagan uso del servicio con sus bicicletas en mano.
Con el fin de darle una buena experiencia a los s, las cabinas del TransMiCable contarán con gratuito a internet, intercomunicador, cámaras de videovigilancia y luz led.
Además, la obra, que tiene 2,8 kilómetros de longitud, ha demostrado avances, debido a que para enero de 2024 estaba en un 0 por ciento de ejecución y hoy alcanza más de la mitad de su desarrollo, de acuerdo con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
“Cuando llegamos se había iniciado el contrato, pero no la construcción. La obra arrancó en nuestro gobierno y hemos llegado al 63 por ciento. Vamos muy bien en el cable y le agradezco a todo el equipo que está trabajando en el proyecto”, aseguró el mandatario.
En cuanto a las estaciones del proyecto, el alcalde afirmó que la estación La Victoria tiene un avance del 50 por ciento, la de Altamira de un 56 por ciento y la del 20 de julio un 56 por ciento.
Estado de la obra a corte del 16 de abril de 2025. Foto:Cortesía
Para alcanzar estos avances, el Distrito contrató a más de 420 personas para trabajar en la obra, entre ellas, 41 mujeres y 13 pertenecientes a "población vulnerable". De ese total, 140 son habitantes de la localidad de San Cristóbal.
Por lo ponto, el jefe del Distrito comentó que para el segundo semestre del próximo año se le espera entregar a la ciudadanía el sistema de transporte. “Estamos trabajando y corriendo para entregar nuestros proyectos y el compromiso es que en diciembre de 2026 este la gente usando nuestro TransMiCable de San Cristobal”, aseveró el director del IDU.
El primer TransMicable de la capital
Hace seis años se inauguró el primer TransMiCable en Bogotá. En 2016, durante la alcaldía de Claudia López, se inició la construcción de 3,25 kilómetros de longitud de la obra, que cuenta con 163 cabinas y está ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar.
Este fue un proyecto que tardó tres años en materializarse, pues en noviembre de 2015 el Distrito firmó el acta de inicio para el diseño y la construcción del sistema de transporte, con una inversión de 164.000 millones de pesos.
En el segundo semestre de 2016 comenzó la construcción del primer cable aéreo de la capital. En esta fase se ejecutaron las estaciones Tunal, Manitas, Juan Pablo II y Mirador del Paraíso. Un año después llegaron las cabinas, que hoy transportan alrededor de 3.600 personas por hora/sentido y que alcanzan una velocidad de 5,5 metros por segundo durante la hora pico.
Finalmente, el 29 de diciembre de 2018, el TransMiCable inició su operación, logrando ofrecer un recorrido eficiente para sus s, ya que el trayecto desde el punto más alto hasta la estación del Tunal dura, en promedio, 13 minutos.