En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Así es el primer multicampus universitario que pronto se terminará de construir en Soacha: ¿cuándo se inauguraría?
La nueva estructura, apoyada por el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca, será de 27.000 metros cuadrados y beneficiará a alrededor de 3.000 jóvenes.
Construcción del nuevo complejo universitario de Soacha. Foto: Alcaldía de Soacha
El alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’; el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez; y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, se reunirán en el lote en donde se espera construir el primer complejo universitario de la ciudad de Soacha.
Es, a su vez, el primer proyecto de campus de educación superior del país que logra reunir las voluntades del Gobierno Nacional, el departamental, y el local, en torno a la construcción de una infraestructura que tiene como objetivo impartir en mejores condiciones los diferentes programas universitarios que demandan los jóvenes en las regiones.
Si algo adolece hoy a los jóvenes de nuestra ciudad es que desafortunadamente no tienen una oportunidad de a la educación superior
“Si algo adolece hoy a los jóvenes de nuestra ciudad es que desafortunadamente no tienen una oportunidad de a la educación superior. A muchos de ellos les toca salir todos los días hasta la ciudad de Bogotá a pagar en transporte cerca de 10.000 pesos, lo cual se convierte en la barrera para los jóvenes”, le dijo a EL TIEMPO Julián Sánchez, alcalde de Soacha.
El mandatario añadió que esta nueva infraestructura se construirá en un predio previsto inicialmente por la anterior istración para la construcción de un Centro istrativo Municipal (CAM), y al que se destinaron más de 150.000 millones de pesos.
“Fue una obra sin planeación, que desafortunadamente no contaba con los recursos, terminó siendo una obra crítica (...) Recibimos la construcción en un 60 por ciento, y la vamos a poner a funcionar para nuestra ciudadanía”, añadió el alcalde Sánchez ‘Perico’.
La construcción está en un 60 por ciento de avance. Foto:Alcaldía de Soacha
El complejo, que se espera habilitar en el segundo semestre del próximo año, contará con 27.000 metros cuadrados que beneficiarán a alrededor de 3.000 jóvenes que cursen carreras profesionales, técnicas y tecnológicas en distintas universidades del país.
Así las cosas, el alcalde, el gobernador y el viceministro firmarán el memorando de entendimiento que impulsa la iniciativa. La cita estaba agendada para este martes, pero tuvo que ser aplazada por temas de salud del viceministro Álvarez. Aún no se ha confirmado la nueva fecha.
Lo cierto es que, tras la firma del memorando, la Secretaría de Educación de Soacha liderará mesas de trabajo con universidades, para definir los programas de formación a los que podrán acceder los jóvenes en el campus, instituciones a las que se invitará a hacer parte del proyecto.
La Alcaldía de Soacha resaltó que este acuerdo se logra teniendo en cuenta que una de las principales apuestas del Gobierno Nacional en materia educativa es la estrategia denominada ‘Universidad en tu territorio’, que está alineada a la meta de la Gobernación de Cundinamarca de llevar la educación superior a la provincia.
El alcalde Julián Sánchez 'Perico'. Foto:Redes sociales: @JulianPericoJr
Según las autoridades locales, la tasa de cobertura bruta en educación superior de los habitantes soachunos es de 42,83 por ciento, mientras que la nacional es del 54,92 por ciento.
De igual forma, la tasa de tránsito inmediato a educación superior es del 42,83 por ciento, lo cual quiere decir que, de aproximadamente 8.000 estudiantes que se graduaron del colegio en 2023, solo 3.360 ingresaron a la universidad.
Las autoridades de Soacha creen que la mayoría de estos jóvenes son del sector privado, aunque no existen mediciones que puedan confirmarlo. Lo que sí es una realidad es que son escasas las oportunidades para los estudiantes de bajos ingresos económicos.
“Esperamos que muchas universidades puedan estar allí a través de ese modelo de multicampus, y que podamos tener la oportunidad de garantizar el desarrollo y el bienestar de quienes terminan el grado once en nuestra ciudad”, agregó el alcalde.
Dentro del Plan de Desarrollo de Soacha, uno de los objetivos es aumentar la cobertura de educación superior al 25 por ciento. Es decir, alrededor de ocho puntos porcentuales.
Además, busca “propender por la eliminación de obstáculos para facilitar el efectivo de los jóvenes a la educación superior bajo los principios de sostenibilidad fiscal, mediante apoyo a estudiantes universitarios en los costos como el de transporte, en que incurren para llegar a sus instituciones educativas”.
Asimismo, la hoja de ruta resaltó que, si bien Soacha cuenta con una cobertura bruta de estudiantes en el sistema educativo del 92 por ciento, en términos de cobertura neta los valores se vuelven cada vez más preocupantes, pues en la educación media se cuenta con la cobertura tan solo del 45,2 por ciento y, en transición, del 64,5 por ciento.