En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Bogotá: así funciona el nuevo programa de pasajes gratis en TM para población vulnerable

Con la iniciativa se busca beneficiar a más de 1’200.000 personas y tendrá una inversión anual de 100.000 millones de pesos. Este beneficio aumentará en 30 % la cobertura.

Pasaje de TransMilenio.

Pasaje de TransMilenio. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO / TransMilenio

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque el incremento de las tarifas del sistema de transporte público de Bogotá y la llegada del TransMi en el primer mes del año generaron controversia en algunos sectores de la ciudad, lo cierto es que la istración de Carlos Fernando Galán siguió haciendo cambios en la forma en la que funcionaba hasta ahora TransMilenio.
Las personas que no se colan en el Sistema de Transporte Público.

Las personas que no se colan en el Sistema de Transporte Público. Foto:ARCHIVO EL TIEMPO.

El sábado pasado, mediante un comunicado oficial, el alcalde mayor confirmó que desde febrero el sistema de transporte tendrá activo un programa de beneficios en tarifas para tres grupos poblacionales que tienen alguna condición de vulnerabilidad. Además de esto, dichos beneficios se podrán aplicar, no solo en las troncales de TransMilenio, sino que se extienden al TransMiZonal (buses azules) y el TransMiCable de Ciudad Bolívar.
 Este beneficio hace parte del Plan de Desarrollo del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien aseguró: “Damos un paso fundamental hacia una ciudad y un sistema de transporte público más equitativo, y seguimos avanzando con otras poblaciones focalizadas, como los estudiantes”.
El estudio de Guzmán, Gómez y Ochoa (2024) nos mostró que los pasajes gratis son
más eficientes que los descuentos tarifarios que se aplicaban.
Roberto anguloSecretario de Integración Social
Además, según informó la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, este esquema podrá beneficiar a cerca de 1'200.000 personas, lo cual sería un aumento del 30 por ciento de los beneficiarios en comparación con el actual modelo de apoyos económicos para transporte.
TransMilenio

Tarifa del pasaje de TransMilenio y SITP para el 2025. Foto:Alcaldía

Este esquema, que quedó definido por el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ reemplaza los descuentos actuales por pasajes gratuitos subsidiados por el Distrito y que están dirigidos, inicialmente, a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.
El Alcalde aseguró que los estudiantes serán el siguiente grupo poblacional que será incluido dentro del paquete de beneficios de la ciudad.
Frente a esta política social, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que este programa es un “hito en la ciudad” y que además es una apuesta por otorgar un equitativo y de calidad de la población a todos los diferentes servicios de la ciudad.
“El beneficio toma la forma de una carga de pasajes gratis en la tarjeta personalizada TuLlave. El estudio de Guzmán, Gómez y Ochoa (2024) nos mostró que los pasajes gratis son más eficientes que los descuentos tarifarios (...) los pasajes gratis, por primera vez, son focalizados por nivel de pobreza según Sisbén y características de vulnerabilidad de las personas. Es una estrategia de equidad y de eficiencia del gasto”, anotó el secretario.
.

Desde este 18 de enero, el pasaje de Transmilenio aumentará de $2.950 pesos a $3.200. Foto:TransMilenio

Así las cosas, para este proceso TransMilenio le proporcionará a la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) la base de personas con tarjeta personalizada activa. Con esta información, la SDIS asignará el número de pasajes gratis que deberán precargarse en la tarjeta del beneficiario según su grupo poblacional y nivel de vulnerabilidad.
Finalmente, el operador Recaudo Bogotá realizará la aplicación de la recarga automática en las tarjetas personalizadas de acuerdo con la solicitud de la SDIS. 

¿Cómo funciona? 

El beneficio anunciado por la istración Galán está destinado para tres tipos de población específica de la ciudad que, de manera obligatoria, deben contar con la tarjeta TuLlave personalizada y funcionará de la siguiente manera: 
Personas en condición de discapacidad que pertenezcan al grupo A del Sisbén recibirán 12 pasajes gratis; luego, las del grupo B tendrán 11; los que sean del grupo C1-C9 pueden reclamar ocho pasajes.
s del sistemas reciben el nuevo año con alzas en  el pasaje que ahora es  $3.100 en el servicio troncal y $3.100 el zonal.. Bogotá 3 de enero del 2023. FOTO @mauriciomorenofoto /MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

s del sistemas reciben el nuevo año con alzas en el pasaje que ahora es $3.100 en el servicio troncal y $3.100 el zonal.. Bogotá 3 de enero del 2023. FOTO @mauriciomorenofoto /MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

De la misma manera, las personas con categoría C10-C18 tienen a cinco pasajes gratis y las personas con categoría D y sin Sisbén serán cargadas con 2 y 1 pasaje, respectivamente. 
Para los bogotanos de más de 62 años que tengan la tarjeta personalizada, los paquetes de pasajes mensuales quedaron así: si el adulto mayor es categoría A de Sisbén, tendrá ocho pasajes y si es B, serán 6 de estos.
Para los grupos desde C1 y hasta C9, los pasajes gratis serán 3 y entre el C10 y el C18, solamente dos. Finalmente, los del grupo D y los que no cuentan con Sisbén recibirán un pasaje gratis cada mes.
Por el lado de las personas en pobreza y pobreza extrema, solo recibirán el beneficio aquellos que cuenten con Sisbén A y B y les serán entregados siete y cinco pasajes, respectivamente. 
Tu LLave

Tarjeta 'Tu Llave'. Foto:Tropicana

Para activar el beneficio, los ciudadanos pertenecientes a los dos grupos anteriormente mencionados tienen dos opciones.
La primera es acercarse a las taquillas de las estaciones y portales del Sistema Integrado de Transporte (SITP) y pedirle al personal de atención la activación y la carga de los pasajes gratuitos.
La segunda opción es hacerlo mediante los puntos de carga automática con pantalla que están en las estaciones. Allí solo tendrá que insertar la tarjeta personalizada, dar clic en la opción “transacciones virtuales”, luego ingresar a la opción “solicitar subsidio/convenio” y automáticamente la máquina reconocerá las condiciones para el beneficio y activará los pasajes gratuitos.
JONATHAN TORO ROMERO
Redacción Bogotá 
EL TIEMPO 
En X: ToroRomeroJ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.