En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Balance del Acueducto de Bogotá: ¿Qué tanto ahorró Bogotá durante el racionamiento en el año 2024?
Consumo de agua en la capital se redujo un 9,9 % entre abril y diciembre, a pesar del aumento de s.
El ciclo 30, 31, 32 y 33 del racionamiento dio inicio el 26 de febrero Foto: Racionamiento en Bogotá ha impactado a todas las familias.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) presentó un detallado balance sobre el consumo de agua en la ciudad durante el año 2024, con un análisis que incluyó localidades, estratos, sectores residenciales y no residenciales, así como áreas de prestación del servicio.
Este informe busca determinar el impacto real del esquema de racionamiento implementado entre abril y diciembre, un periodo clave para evaluar el comportamiento de la demanda de agua en la capital.
Para llevar a cabo el análisis, la EAAB tomó como referencia más de 2,4 millones de facturas emitidas de manera bimestral entre abril y diciembre de 2024. Estos datos fueron contrastados con los registros del mismo periodo de 2023, lo cual permitió identificar variaciones significativas en el consumo de agua, a pesar de que en 2024 se contó con un mayor número de s conectados al sistema.
El Tiempo Foto:El Tiempo
La principal conclusión arrojada por el estudio es que, aunque hubo un aumento en la cantidad de s en 2024, los consumos facturados disminuyeron considerablemente en comparación con el año anterior.
Según las cifras recopiladas, el consumo promedio por se redujo de 10,78 m³ en 2023 a 10,01 m³ en 2024. Este descenso se explica principalmente por dos factores: la implementación de la restricción del suministro de agua y los cambios en los hábitos de consumo de la ciudadanía, que respondieron de manera consciente a la necesidad de reducir su demanda.
Según las cifras recopiladas, el consumo promedio por se redujo de 10,78 m³ en 2023 a 10,01 m³ en 2024.
Los resultados presentados por la EAAB se apoyan en un análisis gráfico que muestra la evolución mensual del consumo de agua entre abril y diciembre de ambos años. Las barras grises, correspondientes al periodo de racionamiento en 2024, evidencian un descenso claro respecto a las barras azules que representan el mismo periodo de 2023.
Uno de los hallazgos más destacados del informe es que junio de 2024 fue el mes con el menor consumo registrado durante todo el año, con un total de 23.171.856 m³. Esta cifra supone una reducción significativa de 2.099.652 m³ en comparación con junio de 2023, lo que subraya la efectividad del racionamiento y la respuesta positiva de la ciudadanía ante la emergencia.
En términos generales, el análisis muestra que el consumo promedio en los s residenciales se redujo un 9,9 % durante el periodo de racionamiento. Este dato se presenta como un logro relevante en medio de un contexto de restricciones, donde la colaboración de los ciudadanos se consolidó como un elemento clave para mitigar el impacto de la crisis hídrica.
junio de 2024 fue el mes con el menor consumo registrado durante todo el año, con un total de 23.171.856 m³.
Gráfico 1 Foto:Acueducto de Bogotá
En cuanto al consumo por , que se determina a partir de la cantidad de metros cúbicos y s facturados, se observa que para la totalidad del 2024 el consumo promedio por disminuyó respecto a lo facturado en 2023.
Gráfico2 Foto:Gráfico2
Según el Acueducto es evidente la disminución promedio de los consumos para cada uno de los meses, en promedio este se disminuyó en un 9,54 por ciento entre abril y diciembre.
Comparación por áreas de prestación de servicio:
La EAAB reportó un ahorro promedio de 9,79 % en el suministro de agua en las áreas que atiende directamente, que incluyen Bogotá, Soacha, Gachancipá, Tocancipá y parte de Zipaquirá.
Según el informe, Bogotá presentó el mayor porcentaje de ahorro con un 10,10 %, seguido por Gachancipá con un 8,12 %. En contraste, Soacha registró el menor ahorro, alcanzando apenas un 5,08 %.
Las nuevas Áreas de Prestación de Servicio (APS) de la EAAB en Zipaquirá y Tocancipá no fueron incluidas en el análisis, debido a la falta de registros completos de consumo para todo el año 2023.
Ahorro obtenido por clase de uso y estrato
La facturación de la EAAB clasifica a los s en residenciales, multis y no residenciales, que incluye al comercial, especial, industrial y oficial.
El sector no residencial presentó durante el periodo analizado el ahorro más significativo con el 9,96% seguido del residencial con 9,90% y el multi con 6,22%.
Gráfico 3 Foto:Gráfico 3
Por estratos
Racionamiento. Foto:Archivo EL TIEMPO
Según el informe, los estratos 5 y 6 registraron los mayores porcentajes de ahorro, con un 12,14 % y un 13,15 % respectivamente.
En contraste, los estratos 1 y 2 mostraron menores porcentajes de ahorro en comparación con el promedio de consumos mensuales entre 2023 y 2024, con cifras del 5,17 % y 9,06 % respectivamente.
El análisis de la EAAB subraya el compromiso de la ciudadanía con el uso eficiente del agua, aunque destaca diferencias significativas en los niveles de ahorro según el estrato socioeconómico.
Comportamiento en cada localidad
Al analizar el consumo más en detalle en Bogotá este arrojó que las tres localidades con mayor ahorro fueron Candelaria (16,35%), Barrios Unidos (13,53%) y Mártires (12,19%). Así mismo, las localidades con menor ahorro fueron Santa Fe (8,73%), Ciudad Bolívar (8,54%) y Bosa (9,02%).
Consumo en municipios con venta de agua en bloque
Otra clase de s de la EAAB son aquellos municipios que reciben el agua a través de contratos de venta de agua en bloque.
En este segmento, un grupo de s del municipio de Funza, los s de Cojardín y el municipio de Mosquera presentaron los mejores índices de ahorro con 17,05%, 13,36% y 10,96% respectivamente para el promedio de consumos de cada uno de los meses comparando el 2023 y 2024.
Mientras tanto, las poblaciones menos ahorradoras son Madrid (+17,54%), Tocancipá (+10,80) y los s de Aguas de la Sabana en Cota (1,73%).