En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Barrio Santa Fe: cinco homicidios por sicariato alertan otra disputa por el microtráfico en el centro de Bogotá

Estructuras de microtráfico se dividieron ese territorio y controlan todo lo que se mueve en sus calles.

Santa Fe

Según cifras de la Secretaría de Seguridad, en los dos primeros meses de 2025 se recibieron 50 reportes por incidentes con disparos en la localidad de Los Mártires. Foto: Néstor Gómez / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el barrio Santa Fe (Los Mártires), los pitos de los vehículos casi nunca han sonado. De hecho, si alguien llevara las cuentas, tendría un trabajo muy aburrido. Allá nadie tiene afán: ni los curiosos que van de pasada, ni los clientes de los servicios sexuales pagos, y mucho menos los traficantes de estupefacientes que recorren esas calles.
Ninguno, o casi ninguno, de los que frecuentan ese histórico barrio del centro de Bogotá se explica cómo todo lo que hay allí llegó a ese lugar. Pareciera que, algún día, la ciudad se despertó con la referencia innata de que en ese sector rondan delitos asociados a los estupefacientes, o la presencia de armas, y la lujuria y los placeres carnales brotan de cualquier rincón.
Es un panorama hostil y lúgubre, pero algunos ya se acostumbraron a vivirlo. Mientras el tendero cierra el restaurante a las 6:30 p. m., el negocio de al lado —un hotel de estadías de 15 o 20 minutos— prende las luces para empezar el show. La noche abraza a todo aquel que ha desarrollado su vida a partir de la oscuridad, de las sombras que son cómplices de lo ilícito, de lo que está fuera de la margen.
Este año van seis homicidios en el barrio Santa Fe; en el mismo periodo de 2024 no se registró ninguno. Cinco de estos casos fueron por sicariato, relacionados con la disputa por el microtráfico, como se está viviendo también en San Bernardo (centro de Bogotá) y en los barrios El Amparo y María Paz, de Kennedy.
De acuerdo con Hernando Espeleta, referente de seguridad de la Alcaldía Local de Los Mártires, solo uno de esos seis homicidios tuvo un móvil diferente: una riña en la zona de tolerancia.
Si no fuera por los homicidios, en cifras, el barrio Santa Fe podría ser un caso de éxito en la implementación de las estrategias de seguridad de la actual istración. La Alcaldía Local de Los Mártires indica que, en comparación con el año pasado, en lo corrido de 2025 hay reducción en todas las modalidades de hurto y afectación al patrimonio.
Santa Fe

En lo corrido de este año la Policía ha realizado 45 capturas en flagrancia en el barrio Santa Fe. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

En 2024 se presentaron 313 denuncias por hurtos a personas, mientras que en este año van 215. En cuanto al hurto de celulares, el año pasado fueron seis denuncias, pero actualmente no hay ninguna. En relación con el hurto de automotores, motocicletas, residencias y comercio, la reducción es de casi la mitad de denuncias en comparación con el primer trimestre de 2024.
Cuando se recorre el territorio, esos datos parecen desdibujarse. Si bien no se observan hurtos o riñas en cada esquina, sí existe una tensa calma. Hay hombres que caminan de una esquina a otra, como presos de su libertad, quienes, al ver a un visitante, se tocan la sien con su dedo índice y prometen que sus sustancias harán alcanzar cualquier plano astral.
Las manos de los desconocidos se chocan. El brillo de algunas monedas, o los rostros de Débora Arango y José Asunción Silva, se dejan ver entre esos dedos. Lo que se esconde en los saludos espontáneos no es amabilidad, son estupefacientes a la orden de quien tenga para pagar sus dosis diarias.
El barrio Santa Fe no es tierra de nadie. De hecho, pareciera que hay una gran estructura detrás de la actividad ilegal que allí se desarrolla. Esa tierra tiene dueño y no sería la autoridad local. 
En medio de la libertad para comercializar alucinógenos o sexo, hay cuadras plenamente estructuradas. Salta a la vista que quien vende aquí no es el mismo que vende allá. Se respetan las decisiones que alguien superior tomó alguna vez, imponiendo su propia ley.
Según la Policía Metropolitana de Bogotá, en esa jurisdicción se han realizado 45 capturas en flagrancia por diferentes delitos, y otras cuatro por orden judicial. Además, se han incautado 489 armas blancas, tres armas de fuego sin registro, una granada y unos 2.260 gramos de estupefacientes, entre marihuana, bazuco, cocaína y base de coca.
Últimamente, no hay un gran operativo que debilite las estructuras que operan allí. Posiblemente, el último golpe que dieron las autoridades fue a finales de 2022, cuando, luego de una extinción de dominio, tumbaron un predio sobre la avenida Caracas con calle 24, usado por 'los Maracuchos' para torturar y cobrar deudas ilícitas.
Santa Fe

El barrio Santa Fe es uno de los puntos de Bogotá donde se ofrecen servicios sexuales pagos. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

El barrio Santa Fe es de contrastes. A las edificaciones grises que se descascaran por el paso del tiempo, las iluminan modernos avisos publicitarios de casinos, bares y hostales. Al lado de las mujeres que retan al frío con sus prendas diminutas, se pasean consumidores de estupefacientes o borrachos con las caras desencajadas. Detrás del traficante que negocia a la vista de todos, viene la moto de Policía.
Esa parece ser una escena que se repite en buena parte de Los Mártires. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, solamente en los dos primeros meses de este año, a la Línea 123 se recibieron 50 reportes por incidentes con disparos en esa localidad. También se impusieron 2.023 medidas correctivas por porte de armas y 68 por consumo y venta de sustancias psicoactivas.
Los vecinos de Santa Fe, como en San Bernardo o en los barrios afectados por el microtráfico en Kennedy, contemplan la opción de migrar del sector. Algunos han vendido sus viviendas a precios bajos con tal de salir de allí con urgencia. Pero, en medio del escenario desolador al que se enfrentan, hay una luz que podría cambiarlo todo, para bien o para mal, dicen.
"La obra del metro podría arreglar el barrio o empeorarlo. Si se acompaña a la ciudadanía y se fortalecen los programas de atención social, la vida acá puede cambiar. Pero si solo se deja la construcción y no hay presencia de las autoridades, seguiremos viviendo igual que siempre", cuentan con un poco de expectativa los comerciantes que aún permanecen en el sector.
Miguel Castellanos 
En X: @LoQueOlvido
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Más noticias de Bogotá:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.