En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Esta es la nueva campaña para evitar el contrabando en Bogotá y la región
El enfoque es concientizar a los ciudadanos sobre el contrabando de licor, tabaco y otros productos.
La campaña contra el comercio ilegal estará presente en las principales terminales de transporte de la ciudad. Foto: Archivo / Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
En un esfuerzo conjunto, el programa anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Secretaría de Hacienda y la Terminal de Transporte de Bogotá han unido fuerzas para promover el consumo legal a través de la campaña 'Súbete al bus de la legalidad, tú eliges tu próximo destino'.
El objetivo principal de esta iniciativa, que inició el 13 de julio e irá hasta la temporada de Navidad, es concientizar a los ciudadanos sobre los efectos negativos de adquirir productos ilegales como tabaco, licores y comida.
Así luce este miércoles la Terminal de Transportes de Bogotá Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
La campaña se concentrará en las tres terminales de transporte de la ciudad: la Terminal Salitre, el Terminal del Norte y el del Sur. También tendrá presencia en 44 parqueaderos fuera de vía y 11 áreas de zonas de parqueo pago que están bajo la operación de la terminal de transporte.
El grupo operativo del programa anticontrabando en colaboración con la Secretaría de Hacienda y la FND, llevará a cabo actividades pedagógicas que resaltarán la importancia de adquirir y consumir productos legales.
David Jaramillo Botero, jefe del programa anticontrabando de la FND, expresó que los ciudadanos deben comprender cómo el contrabando los afecta directamente, así como las consecuencias negativas que puede tener la venta o el consumo de productos ilegales.
"En Bogotá y municipios cercanos, se ha identificado gran cantidad de licor adulterado y cigarrillos de origen ilícito que ponen en riesgo la vida y salud de los consumidores”, señaló Jaramillo.
Por su parte, Pablo Verástegui, director de impuestos de Bogotá, señaló que la comercialización de productos ilegales afecta gravemente el desarrollo de los programas distritales en educación, salud y deporte, los cuales se financian directamente con los impuestos al consumo aplicados a los productos.
El Grupo Operativo lleva a cabo actividades de sensibilización con comerciantes de diferentes localidades, brinda capacitación a jóvenes estudiantes y establece alianzas estratégicas, además de acercarse a la ciudadanía en eventos masivos en los que se observa el consumo de estos productos.
Ana María Zambrano Duque, gerente de la Terminal de Transporte de Bogotá, destacó que, como punto de movilización de más de 13 millones de pasajeros cada año, es crucial fortalecer el trabajo conjunto entre las instituciones para combatir este negocio ilícito que afecta la salud de los consumidores y los recursos destinados a programas sociales.
El programa de la FND hace hincapié en que el contrabando es un delito que perjudica los ingresos de los departamentos, lo que lleva a una menor social.
Además, quienes comercien con cigarrillos o licores de contrabando se exponen al decomiso de la mercancía ilegal, al cierre del establecimiento por hasta 120 días, a la cancelación o suspensión de licencias, autorizaciones o registros, a multas económicas e, incluso, a la privación de la libertad.
Las entidades hacen un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad irregular de manera anónima a través de la línea #159 de la Policía Fiscal y Aduanera, así como al correo [email protected].