En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bogotá como aerotrópolis para 2035: nuevas obras en áreas cercanas a El Dorado
Se lanza el plan que contará con nueva zona residencial y 13,5 km de ciclorrutas.
Arranca el proyecto ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo económico e industrial de la capital y de las localidades cercanas al aeropuerto El Dorado, como Fontibón y Engativá, y así posicionar esta zona como un referente en América Latina.
¿De qué se trata la iniciativa? Es un proyecto en alianza entre el sector público y privado, encabezado por Odinsa, que pretende llevar al aeropuerto El Dorado a su mayor nivel de funcionamiento.
La idea es sacar adelante obras clave como la troncal de la calle 26 (desde el Portal El Dorado hasta la terminal aérea) y la extensión de la calle 63, en áreas alrededor; todo con el fin de mejorar la movilidad de los ciudadanos hacia el aeropuerto y facilitar el a las pistas.
Para lograrlo, el plan incluye la expansión de zonas verdes, cuidar el entorno natural, mejorar la movilidad con transportes sostenibles, conectar mejor el aeropuerto con la ciudad para que el trayecto no tome más de 30 minutos, y generar más oportunidades de empleo, educación y vivienda.
“En este proyecto nosotros formulamos las acciones estratégicas basadas en los pilares del enriquecimiento, de movilidad, de patrimonio, del cuidado y de un modelo de proximidad para la ciudad”, comentó David Cardona García, director de Planeamiento y Gestión Urbana de Renobo.
Para cumplir con estos objetivos, se tiene prevista una expansión del aeropuerto que impactará directamente a las localidades de Fontibón y Engativá. En un área de 394 hectáreas se desarrollarán proyectos de vivienda bajo el nombre de Ciudad Florida, además de un gran espacio público de 643.500 metros cuadrados, la siembra de 13.910 árboles, una red de ciclorrutas de 13,5 kilómetros y tres kilómetros de vías pensadas para el comercio. También, se crearán zonas de cargue y descargue.
El impacto en la comunidad
Calle 26. Foto:X: @BogotaTransito
Para esta ampliación, según lo confirmaron desde Renobo y la Secretaría de Planeación, no habrá una expulsión masiva de habitantes y tampoco se comprarán predios por parte del Distrito.
"No hay proyectos específicos que impliquen procesos de gestión o adquisición predial por parte de entidades públicas. Cualquier negociación que se adelante en estos momentos debe ser entre privados, garantizando la protección de moradores y actividades económicas”, explicaron desde la Secretaría de Planeación.
Otro de los puntos que llama la atención es cómo las construcciones, ruidos y negocios pequeños van a funcionar una vez se empiece el proyecto. Los voceros de las entidades aseguran que han realizado talleres con la comunidad para explicarles el proyecto y conocer sus opiniones para priorizar sus necesidades y proteger sus derechos.
“Por el entorno residencial que tenemos y sus comunidades vecinas, que van a estar viviendo alrededor de las pistas de vuelo, se les podría comprometer su salud y calidad de vida por la presión sonora y la contaminación acústica que genera el aeropuerto. Por eso estamos apuntando las bases institucionales y jurídicas para que el proyecto se pueda desarrollar de la mejor manera”, aseguró Santiago Carvajal, subdirector de Planeamiento Local.
También se espera hacer una reactivación económica con los pequeños negocios del área con la mejora del espacio público y van a priorizar a los habitantes de Engativá y Fontibón en formación y oportunidades laborales.
¿Por qué es una oportunidad de desarrollo?
Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Pero, ¿por qué hacer todo un proyecto basado en el Aeropuerto El Dorado? Este es considerado uno de los más relevantes de América Latina, según la Secretaría de Planeación del Distrito. De hecho, el informe OAG Megahubs 2024, que evalúa la capacidad de los aeropuertos para ofrecer una alta cantidad de conexiones a nivel global, lo ubicó en el puesto 20 en términos de conectividad aérea durante el año pasado.
Las cifras respaldan esa afirmación: se estima que el aeropuerto contribuye con 2,7 billones de pesos al PIB global, genera alrededor de 65,5 millones de empleos y, en términos operativos, ha movilizado 220 mil millones de toneladas de carga y transportado a 4.233 millones de personas. Además, según proyecciones del sector, las operaciones aéreas tienden a duplicarse cada 20 años.
Por eso, el próximo 25 de abril el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la Secretaría de Planeación y Renobo presentarán el proyecto a empresarios de la industria aeroportuaria con el fin de buscar posibles inversionistas para este proyecto.
Asimismo, aseguran que para los inversionistas los incentivos podrán ser la exenciones posibles en predial, ICA, delineación Urbana.
“Hacer un elemento decisivo para la competitividad de la ciudad de hoy es es el gran compromiso de transporte y por eso involucramos en la agenda pública del distrito. Por eso que hacemos un poco un frente a una deuda histórica que ha tenido voluntad de no haber incorporado nuestra su plan de desarrollo y haberse desentendido de la realidad del aeropuerto y por eso que tenemos un enorme con tantas necesidades”, afirmó el subdirector de Planeamiento Local.
Esta es una apuesta a largo plazo, por lo que se extenderá más allá del actual plan de desarrollo. Según los voceros de la Secretaría de Planeación este tiene metas hasta 2035.