En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Bogotá: delitos sexuales, violencia intrafamiliar y extorsión, los retos de seguridad en 2025

Hurto a personas y homicidio tuvieron comportamientos positivos este año, pero persisten desafíos. 

Policías de Bogotá

La colaboración entre las autoridades y la comunidad ha permitido fortalecer los mecanismos de denuncia. Foto: Policía Mebog

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá ha vivido un año complejo en materia de inseguridad. Los desafíos de la ciudad en este aspecto han sido de tal magnitud que le han valido a la cartera de seguridad de la ciudad varios llamados a dar explicaciones ante el cabildo distrital, fuertes cuestionamientos de los concejales que piden afilar las estrategias de combate contra la delincuencia y, no menos importante, el señalamiento de la ciudadanía que dice sentir que Bogotá no camina segura.
Pese a este panorama que pareciera extremadamente crítico, las cifras del cierre de 2024 de la Secretaría de Seguridad muestran importantes avances en reducción de los delitos de alto impacto que más afectan a los capitalinos. Además de ello, informes recientes como la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, realizada por el tanque de pensamiento Bogotá Cómo Vamos, refleja una lenta, pero positiva, recuperación de la confianza de los ciudadanos en la seguridad y en las instituciones.
Usaban mascotas para infiltrar los barrios.

Usaban mascotas para infiltrar los barrios. Foto:Secretaría Distrital de Seguridad Convivencia y Justicia

Al revisar los datos de esta edición del estudio, se evidencia que la percepción de inseguridad en Bogotá disminuyó del 52 por ciento durante el último año de mandato de la exalcaldesa Claudia López al 48 por ciento en el primer año de la era Galán. 

¿Cómo está la seguridad?

Las cifras son alentadoras. En comparación con el año anterior, el hurto de celulares disminuyó un 31 por ciento, con 14.964 denuncias menos. El hurto a residencias se redujo en un 26 por ciento, lo que representa 1.929 incidentes menos. El hurto a personas también bajó un 18 por ciento, equivalente a 25.794 denuncias menos.
Los capturados abordaban los buses en las llamadas horas pico.

Los capturados abordaban los buses en las llamadas horas pico para robar celulares. Foto:Policía Judicial, Dijín

El hurto a comercio cayó un 13 por ciento, 1.436 denuncias menos; el hurto de motocicletas disminuyó un 4 por ciento, que representa 210 denuncias menos, y el hurto de automotores se redujo en un 3 por ciento con 110 denuncias menos que en el mismo periodo del año anterior.
Estas cifras reflejan una ruptura significativa en la tendencia de los últimos años, donde el aumento de estos delitos parecía imparable. Sin embargo, los datos también dejan claro que aún queda mucho trabajo por hacer.
César Restrepo, secretario de Seguridad, ha subrayado que la clave del éxito radica en la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones. “Cada reto que nos surge es una invitación a poner más esfuerzos y capacidades en la ruta de transformación de la seguridad a la que le apostamos en esta istración. Por eso es importante que la ciudadanía siga confiando en las instituciones y denuncie; esto nos permite identificar otros fenómenos delictivos a los que nos hemos enfrentado”, afirmó.
El trabajo conjunto entre la Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación ha sido crucial para golpear a las principales organizaciones criminales que operan en la capital. Hasta la fecha, se han capturado más de 30.000 personas por diversos delitos y se ha logrado impactar a 454 estructuras delictivas. Entre ellas, el ‘Tren de Aragua’ y la banda de ‘Satanás’ sufrieron importantes bajas con la captura de 32 y 24 de sus cabecillas, respectivamente.
La Policía también desmanteló bandas como ‘Los del Sendero’, dedicados al hurto en los cerros orientales; ‘Los Marcadores’, especializados en robos a restaurantes; y ‘Los Sombras’, conocidos por el temido ‘paseo millonario’. La extorsión también fue blanco de las autoridades con la captura de ‘Los Telefonistas’, una red que sembró el miedo en diferentes sectores de la ciudad.
La colaboración entre las autoridades y la comunidad ha permitido fortalecer los mecanismos de denuncia. El programa de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE), por ejemplo, brindó apoyo a más de 1.110 personas durante 2024. A través de acompañamiento telefónico y presencial, el Distrito busca que las víctimas puedan denunciar de forma segura y efectiva, sin temor a represalias. El objetivo es claro: romper el silencio y debilitar las redes criminales desde la raíz.

Los retos de cara al 2025 

A pesar de los logros alcanzados, la percepción de inseguridad sigue siendo un reto mayúsculo. La Encuesta de Percepción Ciudadana de 2024 indicó que el 48 por ciento de los bogotanos se siente inseguro. Este sentimiento persiste, incluso, con la reducción en las cifras de delitos de alto impacto, como las del hurto, que es el que más incidencia tiene en el sentimiento de seguridad de los bogotanos.
Andrés Nieto, exsubsecretario de Seguridad, señaló que uno de los factores que más impacta la percepción de inseguridad en la ciudad son las fallas en el sistema de justicia. Durante los últimos cuatro años, 7 de cada 10 criminales detenidos han sido dejados en libertad. Según Nieto, quien dirige el Observatorio de Seguridad de la Universidad Central, esta situación no solo mina la confianza de los bogotanos en la denuncia, sino que también “ridiculiza” la labor de la Policía y las autoridades.
“Podemos seguir desmantelando todas las bandas criminales que existen hoy, pero mientras sea rentable delinquir, siempre habrá nuevas que se formen, se reorganicen o surjan para apropiarse de las rentas criminales de la ciudad”, aseguró Nieto.
Hugo Acero, exsecretario de Seguridad de Bogotá, ve los retos de la ciudad en materia de percepción desde otra arista y califica esta situación como la “inmovilización de la ciudad”, generada por el desorden asociado con la densidad de las obras, la cantidad excesiva de polisombras, la crisis de basuras y la falta de iluminación en algunos sectores.
Estos factores, unidos, no solo facilitan escenarios propicios para el delito, sino que también alimentan sentimientos de inseguridad y desprotección entre los bogotanos.
“Ante estas falencias, que tomarán tiempo en resolverse, es necesario fortalecer desde diversas instituciones del Distrito, no solo las de seguridad, sino también las organizaciones comunitarias, para construir más capital social. Comunidades más organizadas y cercanas a las autoridades no solo ayudan a solucionar estos problemas, sino que son menos susceptibles a sufrir hechos de violencia y delincuencia, y se sienten menos inseguras”, concluyó Acero.

El enemigo silencioso

Los escenarios planteados por los analistas lo que permiten evidenciar es que hay una profunda brecha entre las estadísticas oficiales y la experiencia cotidiana de los ciudadanos en Bogotá. Además de ello, también se pone sobre el centro de discusión que, este año, la sensación de inseguridad no solo respondió a los delitos de alto impacto, sino que también tuvo una relación estrecha con los cientos de casos de violencia intrafamiliar, las riñas y los delitos sexuales que afectaron la convivencia diaria y, aún más grave, la sensación de seguridad de las mujeres en la ciudad.
Superar este desafío, dicen los analistas, requerirá un esfuerzo constante por parte de las autoridades y un mayor involucramiento de la comunidad.
Frente a estos últimos delitos mencionados, los datos de las autoridades demuestran que la violencia intrafamiliar y los delitos sexuales serán el desafío crítico para las autoridades durante 2025, pues fueron los dos ítems de mayor crecimiento durante todo este año. Por un lado, la violencia intrafamiliar tuvo un crecimiento del 68,8 por ciento, incluso más que durante la pandemia, y por el otro, los delitos sexuales subieron 48,9 por ciento.
JONATHAN TORO ROMERO
Redacción Bogotá 
EL TIEMPO 
En X: ToroRomeroJ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.