Desde este martes, Bogotá se convertirá en custodio del Informe Final ‘Hay futuro si hay verdad’ de la Comisión de la Verdad, organismo que tuvo a cargo el esclarecimiento de los patrones y causas del conflicto armado interno.
La entrega del Informe la hará el presidente de la Comisión, el padre Francisco de Roux, a la alcaldesa Claudia López, en un acto solemne en el auditorio Huitaca del Palacio Liévano.
El Informe Final hace énfasis en el relato y dolor de las víctimas, a quienes reconoce como sujetos de derechos y sujetos políticos que nos han enseñado, desde su resistencia y su reclamo de verdad y paz, a ser una sociedad mejor. El primer capítulo del Informe Final fue entregado el 28 de junio.
El documento también destaca las responsabilidades colectivas, directas o indirectas de los diferentes actores armados, el Estado colombiano, otros estados y la sociedad civil.
La Comisión escuchó a más de 27.000 personas en más de 14.000 entrevistas, realizadas a lo largo del territorio nacional y en otros 27 países, incluyendo a las víctimas que se encuentran en el exilio.
Cabe recordar que Bogotá se ha propuesto ser epicentro de paz y reconciliación, y que en ese contexto recibe el legado del Informe Final con el compromiso de aportar al cumplimiento de sus recomendaciones y respaldar sus hallazgos.
Es así como durante el acto de entrega del Informe a la ciudad, la alcaldía hará el lanzamiento de la campaña #BogotáConLaVerdad, con la que se divulgará y sensibilizará a la ciudadanía sobre el Informe Final. La estrategia estará a cargo de la Secretaría de Gobierno y la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Secretaría General.
La campaña busca divulgar el Informe Final en diferentes puntos de la capital, como parques, plazoletas, universidades y estaciones de TransMilenio en lo que queda de agosto y durante el mes de septiembre, aunque se espera permanezca en lo que queda de la actual stración distrital. El objetivo es que los bogotanos conozcan los puntos esenciales del Informe y apropien del contenido.
La Comisión de la Verdad se creó en el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las Farc.
Con este acto, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno, el Distrito ratifica su compromiso de respaldar y preservar el legado de la Comisión de la Verdad y custodiar su histórico archivo.
BOGOTÁ