En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿En qué otras zonas de Bogotá se planea hacer cables aéreos para el turismo y la movilidad?

El CEO de Doppelmayr Colombia, empresa encargada de estos proyectos en la ciudad, habló con EL TIEMPO.

Bogotá es una de las ciudades con este método.

TransMiCable en Ciudad Bolívar. Foto: Rodrigo Sepúlveda. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde que se inauguró el TransMiCable de Ciudad Bolívar, en diciembre de 2018, la calidad de vida de los habitantes de esta localidad cambió considerablemente, pues su viaje desde Mirador del Paraíso hasta el portal El Tunal pasó de durar alrededor de una hora, o incluso más, a 13 minutos.
El encargado de realizar esta obra de infraestructura que ha sido destacada incluso en la revista británica The Lancet fue la compañía Doppelmayr, la cual es líder en la región en todo lo relacionado con la construcción de teleféricos y actualmente está a cargo también de las obras del cable de Potosí y San Cristóbal.
El CEO de Doppelmayr Colombia, Alejandro Zambrano, le contó a EL TIEMPO cómo avanzan estas obras y cuándo se esperan entregar. Además, indicó en qué otras zonas se plantea, por sus condiciones técnicas, realizar infraestructuras de este tipo en los próximos años.
“Se debe evaluar principalmente si hay una necesidad a satisfacer. El teleférico tiene sentido si es un punto de difícil , en el que no hay otra alternativa para llegar. También, si es una vía muy congestionada podría ayudar a aliviar, no sustituir ni competir, aliviar el tráfico”, indicó Zambrano para este diario.
TransMicable

TransMicable Foto:Alcaldía de bogotá

Si bien explicó que antes de plantear la construcción de un cable se debe hacer un estudio “serio y riguroso para determinar si hay gente que estaría dispuesta o incluso agradecida de contar con un teleférico como medio de transporte”, dijo que hay zonas de la ciudad que por sus condiciones topográficas son idóneas para este tipo de infraestructura.
Tendría un doble propósito, turístico y municipal (...) Estaría conectado en Bogotá en la Séptima con calle 134, donde hay un espacio para poner la estación inicial
Una de ellas es La Calera, municipio que queda cerca a Bogotá, pero que en ocasiones es de difícil debido a las condiciones de la vía cuando hay lluvias. De hecho, la posibilidad de un cable allí también se incluyó en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Claudia López, y más recientemente fue propuesto por la gobernación de Cundinamarca.
“Tendría un doble propósito, turístico y municipal (...) Estaría conectado en Bogotá en la Séptima con calle 134, donde hay un espacio para poner la estación inicial”, afirmó el CEO de Doppelmayr Colombia.
Agregó que en el POT se incluyeron siete cables aéreos, de los cuales uno ya se inauguró y dos están en construcción. De los cuatro faltantes, uno estaría en la Séptima con 165 (en el sector de La Mariposa), otro en el barrio Juan Rey y dos en el centro.
Con respecto a estos últimos, Zambrano mencionó que actualmente se adelantan los estudios de factibilidad, los cuales se espera que estén listos a mediados de este año. “El centro de Bogotá en la última década se ha potenciado turísticamente, es maravilloso y sobrevolarlo sería impresionante”, agregó.
También dijo que desde la compañía buscan ser la constructora de estos proyectos. “Vamos a competir por todos”, señaló.

Las obras de Potosí y San Cristóbal

Con respecto al cable aéreo de San Cristóbal, que conectará con el Portal del 20 de julio y tendrá 3 estaciones, ya se terminó la etapa de diseños y desde octubre empezaron con la obra. “Iniciamos con unas adecuaciones de unos andenes y ya estamos a punto de empezar con el pilotaje en las estaciones”, explicó Zambrano.
También mencionó que en esta construcción, la cual se espera que termine en los primeros meses de 2026, se incrementó la capacidad con respecto a la de Ciudad Bolívar. “Ya no serán 3.600 sino 4.000 personas por hora. La reducción de tiempo de viaje será entre 30 y 35 minutos”, afirmó.
Así se verá una de las estaciones del cable de Potosí.

Así se verá una de las estaciones del cable de Potosí. Foto:IDU

Con respecto al cable de Potosí, que fue adjudicado en diciembre de 2023, indicó que acabaron de terminar la etapa que consiste en la recopilación y análisis de la información que proviene de los estudios que llevó a cabo el IDU.
“Empezamos con los diseños, cuya etapa final debe terminar en diciembre de este año. En enero deberíamos empezar la obra y debería estar terminada a principios de 2027, para entrar en operación en un par de meses después de eso”, aseguró Zambrano, y añadió que desde la compañía se encargará del mantenimiento de estos proyectos durante el primer año de operación.

Los beneficios de los cables

El CEO de Doppelmayr Colombia explicó que, si bien en la operación de estos proyectos puede que exista un déficit que deba ser subsidiado por el Estado, el verdadero beneficio es en términos de movilidad, además del componente social.
“El impacto que nosotros buscamos es en materia de movilidad. El cable trae otras ventajas y beneficios, principalmente sociales a la comunidad, nuestro principal objetivo es en término de reducción de tiempos de viaje”, indicó.
El TransMiCable en Ciudad Bolívar tiene 163 cabinas.

El TransMiCable en Ciudad Bolívar tiene 163 cabinas. Foto:Rodrigo Sepúlveda. EL TIEMPO / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Además, trae beneficios medioambientales, pues “se moviliza con un único motor eléctrico para 3.600 personas por hora. Eso es lo mismo que necesitarían 50 o 60 buses de combustible”.
Cabe resaltar que la investigación llamada ‘Transformaciones urbanas y salud: resultados de la evaluación del TransMiCable’, publicada en The Lancet y que consultó a 2.000 personas que usan el cable aéreo de Ciudad Bolívar, determinó que “el nivel de satisfacción de las personas que usan el cable está en 8,7 sobre 10, el más alto en la ciudad”, afirmó Olga Lucía Sarmiento, profesora titular de la Facultad de Medicina de los Andes y quien participó en el estudio.
La investigación halló que los ciudadanos que usan el TransMiCable ahora realizan un promedio de 57,6 minutos de actividad física moderada y vigorosa, la cual, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ayuda a prevenir infartos, diabetes y obesidad. En cambio, los que utilizan otros medios de transporte público hacen un promedio de 45 minutos al día (22 por ciento menos).

Buscan un Transmicable hacia Monserrate

LOREN VALBUENA Y LAURA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.