En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Bogotá fue elegido el segundo mejor destino para pasar la Navidad
La gastronomía, las tradiciones y los eventos navideños, fueron los principales atractivos.
Asistencia masiva a los tres eventos culturales del centro de Bogotá Foto: Sergio Acero Yate / EL TIEMPO
Por encima de Barcelona o Nueva York, Bogotá se posicionó como el segundo mejor destino del mundo para pasar la Navidad este año. Así lo reconoció el medio CNN Travel en un listado que destaca las 15 ciudades más emblemáticas del mundo para disfrutar de la festividad. Este año, la capital llevó a cabo más de 300 eventos artísticos para que nacionales y extranjeros pasaran una Navidad llena de cultura.
La plataforma estadounidense realiza cada año un escalafón de las ciudades con mejor ambiente para disfrutar de unas vacaciones navideñas. Este año, se escogieron los 15 lugares que más se hayan destacado por sus mercados navideños, el alumbrado decembrino, la oferta de comida de temporada y las grandes tradiciones que hagan parte de la identidad nacional.
El medio estadounidense destacó la riqueza cultural y las tradiciones únicas que se celebran cada diciembre en Bogotá. Puntualmente, subrayó la famosa Ruta Navideña, donde locales y turistas recorren diversos puntos de la ciudad para disfrutar de luces y decoraciones.
Así se vivió el desfile navideño el pasado 7 de diciembre Foto:Secretaría de Cultura
También, fue resaltada la celebración del día de las Velitas, el 7 de diciembre. Esta fecha marca oficialmente el inicio de la Navidad en el país y las familias bogotanas salen a sus cuadras, balcones, puertas y ventanas a encender velas y faroles en señal de unión, prosperidad, deseo y celebración.
De igual forma, la gastronomía fue reconocida como otro de los principales atractivos de la ciudad. La plataforma internacional destacó la natilla y el buñuelo como un alimento tradicional de la época.
Por encima de Bogotá solo estuvo la ciudad de Rovaniemi, en Finlandia, que se destacó por ser “la sede oficial de la Navidad”, pues su ubicación al norte del círculo ártico permite simular el ambiente perfecto de una Navidad sacada de las películas.
Detrás de Bogotá, se encuentran las ciudades Bethlehem, en Estados Unidos, y Bath, en Inglaterra, que se caracterizan por su decoración y mercados tradicionales. Más abajo en el ranking se destacan grandes urbes como Barcelona, Nuremberg, Quebec y Nueva York.
Estar por encima de importantes y reconocidas capitales mundiales como las mencionadas, es un hito para Bogotá y la istración distrital destaca la gran cantidad de turistas que han llegado este año a la ciudad para disfrutarla.
La decoración navideña es atracción para propios y extranjeros Foto:Sergio Acero Yate / EL TIEMPO
“Es una muestra del impacto de nuestro trabajo por posicionar a Bogotá como un destino global. Este año hemos recibido más de 1,7 millones de turistas internacionales, más de 10 millones de turistas nacionales, y el turismo ha generado ingresos por más de 6,6 billones de pesos", dijo Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo.
El reconocimiento premió una Navidad que se desarrolló de forma distinta. El alcalde Carlos Fernando Galán anunció el 28 de noviembre que iba a presentarse una reducción importante en el alumbrado navideño que tanto disfrutaban los capitalinos.
Gracias a la gran crisis por escasez de agua y la preocupación por un racionamiento de energía en los próximos años, la Navidad iba a estar orientada a una serie de actividades sostenibles con el consumo de luz. La meta que se trazó la istración fue reducir el gasto de energía eléctrica de 70.550 kWh (kilovatio-hora) a 36.000 kWh, lo que representó una disminución del 63 por ciento en el alumbrado público de temporada.
Alumbrados se redujeron en un 63 % Foto:Alcaldía de Bogotá
Con ese panorama, a Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, le fue entregada la tarea de planear una celebración ahorradora, pero inolvidable para los bogotanos.
“El alcalde nos dijo varias cosas cuando empezamos. Primero, que hiciéramos una Navidad que se sintiera en las localidades. Segundo, que impulsemos el talento local. Y tercero, que hagamos unos espectáculos centrales que no tuvieran nada que envidiarle a cualquier capital del mundo. Con estas tres premisas, acompañadas de un mensaje de austeridad, trabajamos para entregarle a la ciudad esta oferta cultural de alta calidad”, le dijo Trujillo a EL TIEMPO.
Así las cosas, bajo el lema ‘En Bogotá la Navidad es Cultura’, el distrito diseñó más de 300 actividades culturales que hicieron que los bogotanos no extrañaran los alumbrados que se iban a ver menos. La estrategia contempló tres imponentes eventos de circo, teatro, música, danza y canto gratuitos en tres escenarios emblemáticos de la capital entre el 14 y el 23 de diciembre.
El primero fue Lo Sagrado, un espectáculo artístico en el que, por primera vez, la Catedral Primada de Bogotá se convirtió en un escenario cultural para festejar la Navidad con una obra que contó la historia bíblica de Jacob y la escalera al cielo.
Función Lo Sagrado en la Catedral Primada de Bogotá Foto:Secretaría de Cultura
Durante ocho noches este emblemático templo atrajo a más de 600 personas a cada una de sus cuatro funciones diarias, y que por 27 minutos pudieron disfrutar de más de 30 artistas en una obra que generaba un diálogo entre lo divino y lo cotidiano, por medio de la fusión de las artes inmersivas con la música, la ópera, la arquitectura y la danza.
Por su parte, puertas hacia afuera, se llevó a cabo ‘La Fiesta de la Vida’ en la plaza de Bolívar, que cada noche atrajo a 20.000 personas en cada una de las cuatro funciones nocturnas. Fue un espectáculo de gran formato en el que participaron 50 artistas en simultáneo en una muestra musical y teatral.
El mensaje que envió fue de cuidado y conciencia sobre el medio ambiente con el fin de sensibilizar, sobre todo, a las nuevas generaciones de la relación con los recursos naturales.
Obra la Fiesta de la Vida, en la Plaza de Bolívar Foto:John Gaitán / Secretaría de Cultura
Finalmente, la apuesta del secretario Trujillo y su equipo fue reactivar la plaza Cultural La Santamaría, que antiguamente era la plaza de toros de Bogotá. Este histórico lugar de la capital fue el escenario por nueve noches de la muestra de circo, teatro, danza y música ‘El Secreto de Ana Nieves’.
A cada función llegaron 10.500 bogotanos para disfrutar por nueve noches de este espectáculo dirigido, por primera vez, por una mujer, Erika Ortega Cortéz. Los ciudadanos se llevaron un mensaje que reconociera el valor de la mujer como líder, así como la importancia de las tradiciones navideñas y el cuidado por los recursos naturales.
El Secreto de Ana Nieves en la Plaza La Santamaría Foto:Javier Corba / Secretaría de Cultura
La asistencia fue masiva y para la istración distrital es un motivo de celebración, pues las críticas que recibieron así lo respaldan.
“Nuestra oferta ha sido gratamente reseñada por la crítica especializada, pero, sobre todo por una crítica que nos importa más a nosotros que son los niños de la ciudad. Fue un balance muy positivo con carpas bailables, conciertos de la Filarmónica, novenas barriales, ciclovía nocturna, los grandes espectáculos y más”, señaló el secretario.
De acuerdo con la entidad, se registró la asistencia de más de 1,2 millones de personas a las más de 300 actividades culturales en las 20 localidades de la ciudad. Fueron en total 1.061 artistas participando de cada uno de los eventos entre los que se encontraron 88 conciertos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, 70 actividades de Idartes y las tres obras en los grandes escenarios.
Conciertos navideños de la Orquesta Filarmónica de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá
El premio a ser el segundo mejor destino para la ciudad es un reconocimiento a esa apuesta, “a una política pública cultural que llamó la atención no solamente en Bogotá, sino a nivel mundial”, señaló el secretario. No obstante, también es un reconocimiento a la identidad bogotana.
Para Trujillo, el secreto que tiene Bogotá para ser el encanto que atrajo a los más de 1,7 millones de turistas extranjeros es la forma como la ciudad celebra la navidad y ese ADN que se ve expuesto en el arte, las calles y el espacio público.
“Debemos sentirnos muy orgullosos de la forma en que celebramos la navidad. Nos encanta que Bogotá haya sido reconocida con ese logro. No solamente son eventos artísticos, sino que la Navidad tiene espacios de reflexión sobre la forma como vivimos y que plasmamos en expresiones culturales”, explicó el funcionario.
El secretario considera que la navidad bogotana se caracteriza por enviar un mensaje de comunidad, unión, construcción de consensos, superación de conflictos y conciencia sobre el medioambiente. Esos mensajes, dice el funcionario, están incrustados en el ADN de los bogotanos y marcan la diferencia con las celebraciones en otras ciudades, razón por la cual encantan a miles de turistas cada año.
A pesar de ser menos, los alumbrados siguen siendo la atracción
Aunque la instrucción de la alcaldía fue disminuir el consumo de energía eléctrica, los bogotanos continuaron asistiendo de forma masiva a los pocos lugares que estaban decorados.
El centro histórico de Bogotá sigue siendo uno de los lugares más visitados por los ciudadanos desde el 7 de diciembre, día en que se encendió el alumbrado público de Navidad. Por estas fechas, la plaza de Bolívar es uno de los principales atractivos familiares, quienes disfrutan de las 15 figuras lumínicas gigantes y el árbol de navidad gigante de 24 metros. Esta decoración está acompañada de un Palacio de Liévano y Congreso de la República cubiertos de luces amarillas y blancas que completan el paisaje navideño.
Alumbrado navideño en la Plaza de Bolívar Foto:Secretaría de Cultura
A su vez, el Parque Nacional, que tuvo su reinauguración hace tan solo unas semanas, quedó decorado con cientos de figuras lumínicas y más de 1.000 bombillos LED que hacen parte de la restauración de los 6.000 metros cuadrados de espacio público. Además, hay árboles gigantes de Navidad y múltiples actividades culturales cada noche para los miles de bogotanos que visitan el parque cada noche.
En las alturas, el cerro de Monserrate tiene una de las decoraciones más populares, pues desde el 29 de noviembre hay todo un atractivo circuito de alumbrados navideños que puede ser disfrutado a pie, en teleférico o funicular. Hasta el 12 de enero, los asistentes podrán recorrer los siete túneles temáticos, los barcos y las figuras decembrinas que están iluminadas y expuestas cerca a la iglesia y los demás espacios comunes.
Así está la decoración en el cerro Monserrate Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO
También, está el Festival Brilla, que cada noche ha atraído miles de asistentes. Ofrece un espectáculo de 1.300 metros cuadrados de luces y 300 figuras gigantes de luces entre el estadio El Campín y el Movistar Arena. La exposición está dirigida para toda la familia, pues se podrán encontrar desde figuras que evocan conciencia sobre los recursos naturales, hasta personajes de películas de Disney como Moana o Mufasa.