En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Las razones por las que comerciantes bloquearon la avenida Cali por 13 horas en Bogotá
Dicen que la zona cercana a Corabastos está azotada por la extorsión y la inseguridad de bandas criminales.
“Queremos protección y menos extorsión” fue el llamado de decenas de comerciantes de la localidad de Kennedy, quienes el sábado bloquearon por cerca de 13 horas la avenida Ciudad de Cali con calle 13.
Las manifestaciones causaron fuertes trancones tanto en la salida de Bogotá por la calle 13 como en varios corredores de la ciudad, entre los que están la calle 26, la avenida 68 y la NQS. Además, los servicios de SITP zonal de la localidad de Fontibón se vieron afectados por varias horas.
Sin embargo, más allá de la movilidad, el bloqueo es una respuesta a las constantes amenazas y la inseguridad que viven los comerciantes en este sector de la ciudad, quienes piden más presencia de las autoridades.
Así estuvo el tráfico en la Ciudad de Cali. Foto:X: Bogotá Tránsito
Precisamente, el secretario de Seguridad, César Restrepo, aseguró que desde que se informó del bloqueo se instauró una mesa de diálogo en conjunto con el director nacional del Gaula y la Policía Metropolitana de Bogotá para “tomar acciones” frente al problema.
En la UPZ Corabastos está sucediendo algo a la vista de toda la ciudad, y es la conformación de la olla más grande del país
Cabe resaltar que las denuncias relacionadas con el delito de extorsión han reportado un aumento del 70 por ciento con respecto al primer trimestre del año pasado.
“Estamos trabajando para desarticular bandas como la de alias Satanás. De ahí ya se había capturado al propio ‘Satanás’ y ahora capturamos al jefe de sicarios y a los que participaron en el homicidio en el frigorífico en Kennedy y estamos avanzando”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán en entrevista con EL TIEMPO.
Particularmente en esta localidad, de acuerdo con el concejal Óscar Ramírez, 11 barrios alrededor de Corabastos “están acorralados” por bandas delincuenciales dedicadas no solo a la extorsión, sino también al microtráfico, hurto a personas, venta de estupefacientes, sicariatos y explotación sexual.
“En la UPZ Corabastos está sucediendo algo a la vista de toda la ciudad, y es la conformación de la olla más grande del país, que se está tragando entero el barrio de María Paz y también invadiendo El Amparo”, aseguró el concejal por medio de un comunicado.
De igual forma, un habitante del sector afirmó que a varias viviendas les tocó reunir dinero para “mandar a enrejar” las cuadras, con el fin de que los delincuentes no invadan los andenes y las salidas de los hogares.