En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las razones por las que comerciantes bloquearon la avenida Cali por 13 horas en Bogotá

Dicen que la zona cercana a Corabastos está azotada por la extorsión y la inseguridad de bandas criminales.

Los comerciantes de Kennedy se hicieron sentir. Completaron 13 horas de bloqueo. La movilidad en el occidente de la ciudad colapsó.
Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Queremos protección y menos extorsión” fue el llamado de decenas de comerciantes de la localidad de Kennedy, quienes el sábado bloquearon por cerca de 13 horas la avenida Ciudad de Cali con calle 13.
Las manifestaciones causaron fuertes trancones tanto en la salida de Bogotá por la calle 13 como en varios corredores de la ciudad, entre los que están la calle 26, la avenida 68 y la NQS. Además, los servicios de SITP zonal de la localidad de Fontibón se vieron afectados por varias horas.
Sin embargo, más allá de la movilidad, el bloqueo es una respuesta a las constantes amenazas y la inseguridad que viven los comerciantes en este sector de la ciudad, quienes piden más presencia de las autoridades.
Así está el tráfico en la Ciudad de Cali.

Así estuvo el tráfico en la Ciudad de Cali. Foto:X: Bogotá Tránsito

Precisamente, el secretario de Seguridad, César Restrepo, aseguró que desde que se informó del bloqueo se instauró una mesa de diálogo en conjunto con el director nacional del Gaula y la Policía Metropolitana de Bogotá para “tomar acciones” frente al problema.
En la UPZ Corabastos está sucediendo algo a la vista de toda la ciudad, y es la conformación de la olla más grande del país
Cabe resaltar que las denuncias relacionadas con el delito de extorsión han reportado un aumento del 70 por ciento con respecto al primer trimestre del año pasado.
“Estamos trabajando para desarticular bandas como la de alias Satanás. De ahí ya se había capturado al propio ‘Satanás’ y ahora capturamos al jefe de sicarios y a los que participaron en el homicidio en el frigorífico en Kennedy y estamos avanzando”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán en entrevista con EL TIEMPO.
Particularmente en esta localidad, de acuerdo con el concejal Óscar Ramírez, 11 barrios alrededor de Corabastos “están acorralados” por bandas delincuenciales dedicadas no solo a la extorsión, sino también al microtráfico, hurto a personas, venta de estupefacientes, sicariatos y explotación sexual.
Protestas en Avenida Cali

Protestas en Avenida Cali Foto:X: @BogotaTransito

“En la UPZ Corabastos está sucediendo algo a la vista de toda la ciudad, y es la conformación de la olla más grande del país, que se está tragando entero el barrio de María Paz y también invadiendo El Amparo”, aseguró el concejal por medio de un comunicado.
De igual forma, un habitante del sector afirmó que a varias viviendas les tocó reunir dinero para “mandar a enrejar” las cuadras, con el fin de que los delincuentes no invadan los andenes y las salidas de los hogares.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.