En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bogotá lidera campaña de solidaridad para las víctimas del Catatumbo
La Alcaldía de Bogotá, en alianza con la Cruz Roja y LATAM Airlines, creó una iniciativa de donación para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo.
Alcaldía de Bogotá está recibiendo ayudas para enviar al Catatumbo Foto: Alta Consejería de Paz, Reconciliación y Víctimas Bogotá
La situación de orden público en el Catatumbo mantiene encendidas las alarmas en el país. Por esto, a medida que se van incrementando los crudos indicadores de la situación humanitaria, las ayudas que llegan desde diferentes partes de Colombia se vuelven más necesarias.
Las ciudades a las que han llegado más afectados han sido Cúcuta (16.663), Ocaña (10.719) y Tibú (10.482), donde estas personas no solo buscan refugio, sino también atención alimentaria, asistencia en salud y seguridad, entre otras cosas.
Cúcuta ha recibido a más de 18.000 personas desplazadas en la última semana. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO. @cesarmelgarejoa
Frente a esta emergencia humanitaria en el Norte de Santander, que ha generado una ola de solidaridad desde la capital del país enviando ayudas de todo tipo, la Alcaldía Mayor de Bogotá, en coordinación con la Cruz Roja Colombiana, lidera una campaña de recolección de donaciones para brindar apoyo a las víctimas del conflicto en esta región.
Como parte de este proyecto, LATAM Airlines Colombia puso a disposición su programa Avión Solidario para transportar de manera gratuita las ayudas humanitarias recolectadas. Este apoyo logístico permitirá movilizar alimentos no perecederos, artículos de higiene y elementos esenciales como ropa nueva, colchonetas, cobijas y productos para bebés, los cuales serán enviados a Cúcuta para su distribución.
Según conoció EL TIEMPO, el coliseo de Cúcuta es uno de los puntos de acopio de las ayudas que están llegando desde la capital y otras ciudades como Medellín. En este lugar se realiza la recolección, posteriormente, se arman paquetes de la comida no perecedera, ropa, elementos de higiene, entre otros artículos que, luego, son entregados a las diferentes familias que se encuentran en este lugar.
Cúcuta ha recibido a más de 18.000 personas desplazadas en la última semana. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO. @cesarmelgarejoa
Uno de los principales puntos de recolección se encuentra en la entrada de la Alcaldía de Bogotá, donde un puesto de la Cruz Roja, con funcionarios de las dos entidades, está recibiendo a los bogotanos y demás ciudadanos que llegan a dejar mercados, ropa, entre otro tipo de ayudas.
A este lugar se acercó Maryory Rodríguez, quien trabaja para el Distrito, y le informó a EL TIEMPO que: “A través de los canales de Distrito informaron sobre los puntos de recolección, así que quise traer un mercado, que fue lo único que pude comprar por el momento”.
Desde las diferentes iglesias de la capital también se ha informado de los lugares de acopio para ayudar a las diferentes familias que se encuentran desplazadas por la violencia en el Norte de Santander, así le contó a este medio Ingrid Solano, quien supo que podía ayudar luego de que el pastor de su iglesia les informara sobre los puntos de ayuda.
Ciudadanos han llegado a apoyar entregando insumos Foto:Alta Consejería de Paz, Reconciliación y Víctimas Bogotá
“El pastor nos dijo en estos días que tenemos que ser solidarios con las personas que se encuentran en esta situación y que con la Alcaldía de Bogotá podíamos dejar mercados, artículos de higiene y ropa para las personas que nos necesitan en este momento”, agregó Solano.
Otro de los ciudadanos que llegó a las instalaciones de la Alcaldía fue Rodrigo Bustamante, quien le dijo a EL TIEMPO que a través de las redes sociales conoció de esta iniciativa. “Con mi familia decidimos realizar una recolecta para poder traer diferentes cosas acá a la Alcaldía, pues queremos ayudar a las personas que se encuentran en el Catatumbo”.
Una de las trabajadoras de la Cruz Roja le dijo a este medio que durante la jornada de este viernes 24 de enero se han recibido todo tipo de ayudas. “Desde temprano hemos recogido ropa nueva, para adultos y menores de edad, también alimentos, colchonetas y artículos de higiene, sobre todo para bebés”.
Ciudadanos han llegado a apoyar entregando insumos Foto:Alta Consejería de Paz, Reconciliación y Víctimas Bogotá
Según información dada por la Alta Consejería de Paz, Reconciliación y Víctimas, a la capital solo han llegado 35 familias desplazadas por el conflicto que se vive en el Norte de Santander.
Los ciudadanos que deseen unirse a esta iniciativa pueden entregar sus donaciones en los siguientes puntos, habilitados entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m.:
Alcaldía Mayor de Bogotá: Carrera 8 # 10-65
IDPAC (Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal): Avenida Calle 22 # 68C-51
Cruz Roja Colombiana Seccional Bogotá-Cundinamarca: Carrera 24 # 73-38
Desde la Secretaría de Integración Social, Ana María Rodríguez, vocera de esta entidad, destacó la importancia de esta campaña: “Esta es una oportunidad para demostrar que Bogotá es una ciudad solidaria y comprometida con las comunidades más vulnerables del país. Hacemos un llamado a los bogotanos para que se sumen con sus donaciones y contribuyan a aliviar esta difícil situación”.
Para más información sobre cómo donar o apoyar la campaña, lo invitamos a que visite el sitio oficial de la Alcaldía Mayor de Bogotá o e directamente a la Cruz Roja Colombiana.