En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Este es el peligroso deporte que se practica en el sur de Bogotá y que tiene a un menor de 12 años luchando por su vida
Jóvenes ciclistas se agarran de buses y mulas para tomar impulso y descender a toda velocidad por las pendientes. En el hecho más reciente arrollaron a un niño y a su madre en San Cristóbal.
Jóvenes realizan peligrosas maniobras viajando a toda velocidad en bicicletas Foto: CityTV
Con cuerdas amarradas a la parte de atrás de buses, camiones y carros, jóvenes en bicicleta de algunos barrios del sur de Bogotá descienden por pendientes a toda velocidad. Impulsados por los vehículos, realizan peligrosas maniobras y pasan cerca de otros carros, motos y hasta peatones, pudiendo provocar un accidente.
Uno de los hechos más recientes dejó a un menor de 12 años entre la vida y la muerte después de haber sido arrollado por un grupo de ciclistas en la calle 37 sur con carrera 4a en el barrio La Victoria de la localidad de San Cristóbal.
Niño de 12 años fue arrollado por ciclistas Foto:
Ocurrió hacia las 9:00 p.m. del pasado jueves 16 de enero cuando el niño se disponía a cruzar la calle con su madre. En imágenes captadas por las cámaras de seguridad del sector, las dos personas atraviesan la avenida sin ningún vehículo a la vista.
De repente aparece un grupo de cerca de ocho personas montadas en bicicleta pasando a toda velocidad. Momentos después, se logra apreciar cuando varias de estas chocan con el menor y la mujer.
En conversación con City TV, la madre del menor, quien prefirió no identificarse, comentó que ellos fueron cuidadosos y revisaron los semáforos, pero la imprudencia de los jóvenes ocasionó el accidente.
Niño de 12 años fue arrollado por grupo de ciclistas Foto:CityTV
“Estábamos mirando los semáforos que indicaban verde para peatón. En ese momento bajó un gran grupo de muchachos en bicicleta a toda velocidad y uno de ellos atropelló a mi hijo. Lo mandó un metro hacia adelante”, narró la mamá de la víctima.
A tan solo unos centímetros de lograr cruzar la avenida y llegar al andén, uno de los ciclistas embistió a los dos peatones, pero quien se llevó la peor parte fue el niño. Según su madre, el ciclista lo arrolló hasta un metro más.
Tras el fuerte impacto, la víctima del siniestro se encuentra luchando por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Santa Clara, a causa de las múltiples lesiones ocasionadas en su cuerpo.
Ciclistas se cuelgan de los buses para tomar impulso e ir a gran velocidad Foto:Archivo EL TIEMPO
"Tuvo un golpe bastante fuerte en el cráneo. El pronóstico de mi hijo aún sigue siendo reservado, pero los médicos están batallando para poder sacarlo adelante", dijo.
Entre tanto, la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Bogotá ya se encuentra adelantando las investigaciones para establecer las causas del accidente. Según le confirmaron a EL TIEMPO, en el lugar de los hechos se hicieron las pesquisas correspondientes al levantamiento del accidente.
La familia ya cuenta con el croquis del siniestro realizado por los peritos. Estas pruebas fueron recolectadas y enviadas a la Fiscalía General de la Nación para adelantar la investigación que permita llegar a los responsables.
Croquis del accidente realizado por la Policía de Tránsito Foto:CityTV
El hecho despertó una fuerte indignación en la familia y algunos ciudadanos que rechazaron este tipo de prácticas.
Y es que estos casos no son nuevos. Por el contrario, es frecuente que se practique en algunos barrios del sur de Bogotá, en las localidades de Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Usme y San Cristóbal.
En estos sectores, que se caracterizan por tener calles empinadas, grupos de jóvenes descienden en bicicletas modificadas para obtener mayor velocidad. No son ciclas normales, son más bajas y tienen toda la estructura para que quien la maneje vaya con la cabeza inclinada hacia adelante y así consiga mayor velocidad.
En algunos barrios de Bogotá se ven estos grupos de ciclistas Foto:Archivo particular
Usualmente son diseñadas con marcos soldados a la medida de cada para conseguir, como dicen quienes hacen esto en redes sociales, la mayor adrenalina.
Por lo general, se sujetan con las manos o con cuerdas de la parte de atrás de algunos vehículos, muchas veces de buses de transporte público, para que estos sean los que los propulsen hacia adelante.
Una residente del barrio Paraíso, en Ciudad Bolívar, le contó a EL TIEMPO que es frecuente ver cómo grupos de hasta 10 adolescentes, entre ellos menores de edad, se amarran a los alimentadores para tomar impulso y bajar a más de 50 kilómetros por hora por las calles que conectan hacia los barrios Lucero Alto o Nueva Colombia.
Se han realizado encuentros y reuniones con jóvenes de la localidad que realizan esta práctica, en aras de la sensibilización y despertar mayor responsabilidad sobre estas maniobras
ALCALDÍA LOCAL DE SAN CRISTÓBALBogotá
“Eso se viene haciendo hace más de 20 años. Muchos jóvenes andan como locos en esas bicicletas detrás de los carros. Ya se han estrellado, han terminado en la clínica y hasta debajo de los buses y el conductor es el que termina metido en un problema”, dijo la mujer.
Según denuncian, estos adolescentes cometen todo tipo de imprudencias como pasarse los semáforos en rojo, superar incluso el límite de velocidad de los carros, invadir el carril contrario y esquivar peligrosamente a los conductores que deben reaccionar en caliente.
Lo más grave es que en muchas zonas de la ciudad acostumbran a realizar estas rodadas en horas de la noche para transitar cuando hay menos carros. Lo cierto es que también es un problema porque evita que sean vistos por otros conductores o incluso por los peatones y puedan ocasionar un accidente como el ocurrido en San Cristóbal.
En algunos barrios de Bogotá se ven estos grupos de ciclistas Foto:Archivo particular
Justamente, esto es lo que indignó a la familia del menor, quienes además denunciaron que los ciclistas huyeron del lugar para continuar realizando sus peligrosas maniobras.
Lorena Beltrán, tía del menor, aseguró que ninguna de estas personas los ayudó, "simplemente cogieron sus ciclas para volver a subirse a los buses y hacer sus recorridos".
Así mismo, la Seccional de Tránsito de la Policía le dijo a EL TIEMPO que este tipo de hechos ya se encuentran bajo el radar de las autoridades, quienes realizan controles con bicis para generar conciencia de no cometer estas imprudencias y maniobras de riesgo.
Policía de Tránsito realiza operativos contra estas prácticas Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO
Según la institución, también se han realizado operativos para atrapar a estas personas, logrando algunas detenciones e imposición de comparendos tipo A, pero muchas veces estas jornadas se ven obstaculizadas por los movimientos peligrosos que comenten los ciclistas al escapar y que podrían resultar en un accidente que involucre otros actores viales.
La localidad de San Cristóbal es precisamente una de las focalizadas por la Policía de Tránsito, quienes continuarán realizando operativos e instalando puestos de control para controlar esta problemática en sectores como el 20 de Julio.
EL TIEMPO consultó a la Alcaldía Local de San Cristóbal y confirmaron que "se han realizado encuentros y reuniones con jóvenes de la localidad que realizan esta práctica, en aras de la sensibilización y despertar mayor responsabilidad sobre estas maniobras".
No obstante, el llamado de las autoridades es a que los padres de familia de estos ciclistas presten mayor atención a las acciones de sus hijos, la mayoría menores de edad, que a diario salen a practicar estas peligrosas rutinas.