En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

‘Con la alcaldesa nos comunicamos diariamente’: Luis Ernesto Gómez

Luis Ernesto Gómez, Secretario de Gobierno, hace un balance de su entidad en 2020 y de lo que viene.

Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.

Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez. Foto: Secretaría de Gobierno

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luis Ernesto Gómez comenzó el 2021 como alcalde (e) de Bogotá. Hasta el 11 de enero estará al frente del Distrito, a la par que sigue encabezando la Secretaría de Gobierno, cartera que lidera desde 2020.
En conversación con EL TIEMPO, Gómez hace un balance del 2020 de la Secretaría de Gobierno, entidad a la que no le quita el ojo y desde la cual se lidera la inversión en localidades, parte de la reactivación económica, el trabajo con comunidades y el manejo de la protesta social.

¿Alguna tarea en especial le solicitó la alcaldesa para el encargo como alcalde?

Claudia me pidió estar muy atento con el secretario de Salud a los indicadores de covid-19 por estos días. Con ella nos comunicamos diariamente para evaluar la situación y definir las medidas necesarias.

¿Qué le responde a quienes le criticaron a la alcaldesa tomar días de descanso justo ahora?

Todos los alcaldes de Bogotá han tomado días de descanso durante su mandato. Es el derecho de cualquier trabajador. El año pasado vi trabajar a Claudia 7 días a la semana, arrancando muy temprano y terminando muy tarde. Es importante que pueda recargar energías para los tres años que faltan.

Hablemos de su 2020 en Gobierno, ¿cómo le fue al programa Bogotá Local? ¿Cuánto dinero se invirtió en esta estrategia y en qué consistió?

Bogotá Local es el plan para la recuperación económica de las poblaciones más afectadas por la pandemia: los jóvenes, las mujeres, los artistas, los trabajadores menos calificados y los microempresarios.
Para esta estrategia se destinaron 276.000 millones de pesos en programas enfocados en obras, generación de empleo y recuperación de pequeños negocios de las localidades de nuestra ciudad.

¿Cuántas personas se beneficiaron de Microempresa Local y en qué consistía?

Con Es Microempresa Local brindamos un alivio económico a las tiendas, peluquerías y otros pequeños negocios de las localidades que se comprometieron a mantener empleos y/o a crear oportunidades de trabajo para jóvenes, mujeres y mayores de 50 años. Hemos entregado un salario mínimo durante seis meses por cada trabajador formal. A la fecha llevamos 1.571 personas vinculadas y hemos realizado convenios con 493 microempresas. La meta es llegar a 10.000.

¿Cuántas personas se han beneficiado del programa Trabajo Local y en qué consistía?

Con Es Trabajo Local buscamos beneficiar a más de 6.700 personas y generar oportunidades a jóvenes y mujeres en nuestras localidades, a partir de un empleo formal por tres meses con 1 salario mínimo más las prestaciones. Ya hemos vinculado a 2.036 personas, de las cuales el 64 por ciento son mujeres y la mitad tiene entre 18 y 28 años. Trabajan principalmente como guardianes del espacio público, vigías ambientales, gestores sociales...

¿Cómo se garantizó la transparencia en este programa a la hora de entregar los subsidios?

La ejecución se hizo a través de operadores como la Caja de Compensación Familiar Compensar, lo que asegura la aplicación de filtros adecuados y transparentes. Se cuenta además con un comité, en el que participan distintas secretarías, que hace seguimiento.

¿Se mantendrán estos subsidios para 2021?

Sí, los programas seguirán. De hecho, se está estructurando el proyecto de la Reactivación Económica 2.0, dirigido a los microempresarios. Además, se buscará extender los apoyos a pequeños negocios de los barrios, promoviendo su formalización.

¿Qué pasó en la inversión de las alcaldías locales? ¿En qué quedó la ejecución general de los presupuestos?

En el 2020, la inversión de las alcaldías locales fue destinada principalmente a la reactivación y a Bogotá Solidaria. Se ejecutaron más de 550.000 millones de pesos. La ejecución a diciembre llega al 90 por ciento.

Hubo participación ciudadana para que la comunidad priorizara los recursos de los Fondos de Desarrollo Local para proyectos en sus barrios. ¿Cómo le fue a eso?

La participación ciudadana en la decisión de la inversión de la plata de sus impuestos no tiene precedentes en la ciudad. Este año serán 1.346 proyectos: habrá para crear un parque de polinizadores, siembra de árboles, procesos de verdad, memoria y reparación a víctimas del conflicto armado; formación en reciclaje, entre otros, presentados por los ciudadanos y que serán financiados por las alcaldías locales.
Con Claudia, desde la campaña, teníamos claro que los ciudadanos debían tener mayor participación en los proyectos de sus localidades, pues son ellos quienes conocen las verdaderas necesidades de sus barrios.
La ciudadanía pudo definir la inversión de los recursos asignados a los Fondos de Desarrollo Local, lo cual podría representar hasta 1,6 billones en los cuatro años. Logramos que en los presupuestos participativos más de 115.000 personas participaran, presentaran sus propuestas y luego votaran por las mejores para el beneficio de sus barrios. Se viabilizaron cerca de 2.600 propuestas y finalmente los ciudadanos votaron por las 1.346 que se harán realidad este año.

¿Cómo le fue al primer año del protocolo de atención de las marchas, teniendo en cuenta los hechos del 9 y 10 de septiembre y otros más en los que hubo agresiones de parte y parte?

Bogotá dejó de entender la protesta como un tema de orden público y de seguridad para entenderla como una expresión democrática, a la cual se le trata con diálogo y sin estigmatización. En 2020 logramos que el 95 por ciento de las protestas fueran resueltas de manera pacífica, sin intervención alguna de la Fuerza Pública.
Tenemos que prepararnos porque Bogotá es el epicentro de la movilización social en el país y cuenta con una alcaldía que respeta este derecho, pero también los derechos que tienen quienes no protestan a movilizarse y a vivir en paz y de manera segura.

¿Cuál es para usted el principal logro en materia de gobierno que tuvo la ciudad durante el 2020 y la deuda que quedó para este año?

Salvar decenas de miles de vidas en la capital gracias a las medidas implementadas y al esfuerzo de los bogotanos a lo largo de estos meses. El principal desafío para el 2021 será recuperar decenas de miles de empleos.
ÓSCAR MURILLO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.