En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bogotá proyecta recibir más de 6,6 billones de pesos gracias al turismo nacional e internacional

Según el Instituto Distrital de Turismo (IDT), el gasto en servicios como transporte, hospedaje y actividades recreativas es una de las principales fuentes de divisas extranjeras.

Panorámica de Bogotá.

Panorámica de Bogotá. Foto: IDT

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según el Instituto Distrital de Turismo (IDT), las cifras cerraron muy bien este 2024 con estimaciones que indican que la ciudad recibirá más de 6,6 billones de pesos colombianos (COP) gracias a los resultados tanto nacionales como internacionales.
Según voceros de la entidad, este crecimiento refleja la reactivación del sector en la capital, que continúa siendo un motor clave para la economía local.
En cuanto al turismo internacional, Bogotá espera recibir alrededor de 1’700.000 visitantes del mundo, quienes generarán un impacto económico cercano a 3,65 billones de pesos. “Este cálculo se basa en un gasto promedio de US$ 125 por día, con una estancia de cuatro días por visitante internacional”, aseguró el observatorio de la entidad.
Según explicaron, hay un creciente interés global por Bogotá pues se ha consolidado como un destino cultural y de negocios de relevancia regional y además. Asimismo, el gasto en servicios turísticos como transporte, hospedaje y actividades recreativas se convierte en una de las principales fuentes de divisas extranjeras para la ciudad.
Ahora bien, el turismo nacional también repuntó. Se estima que 10 millones de colombianos visitaron la capital en 2024, contribuyendo con 3 billones de pesos al sector. “Los turistas nacionales, con un gasto promedio de $ 100.000 COP por día y una estancia de tres días, seguirán apoyando la reactivación de sectores como el comercio, la gastronomía y el entretenimiento”, afirmó Andrés Santamaría, director del IDT.
Andrés Santamaría- Director de IDT

Andrés Santamaría- Director de IDT Foto:IDT

Al finalizar este año, Bogotá espera recibir alrededor de 6,65 billones de pesos en 2024 gracias a la afluencia de turistas internacionales y nacionales. “Este significativo flujo de recursos refuerza el papel del turismo como una de las industrias más dinámicas para la ciudad, impulsando la generación de empleo, el consumo y la inversión en infraestructura”, dijeron voceros de la entidad.
Estas cifras ratifican la necesidad de que la ciudad se consolide como un destino preferido por viajeros de todo el mundo. Una de las estrategias del instituto es fomentar aquellas actividades que resalten el patrimonio cultural, la gastronomía y la historia de la ciudad, es decir, ofrecerles a los visitantes una experiencia permanente. La Dirección de Turismo está trabajando activamente para garantizar un turismo sostenible que beneficie a los visitantes y a los bogotanos, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico de la ciudad en 2024 y más allá. 
“Este crecimiento en el sector turístico demuestra que Bogotá es un destino atractivo para el mundo. En 2024, la ciudad sigue posicionándose como un centro cultural, empresarial y de entretenimiento que continúa impulsando la economía local. Nos comprometemos a fortalecer esta industria de manera responsable y sostenible”, afirmó Andrés Santamaría. La meta es que Bogotá sea un referente en América Latina. 

Seguridad es el principal reto

En un contexto en el que Bogotá recibe más de 12 millones de turistas al año, garantizar su seguridad es una prioridad estratégica porque además eso permitirá que, en 2025, se logre la recertificación de Bogotá como destino turístico inteligente (DTI). “Con dicha certificación se brinda confianza a los turistas y se atrae a empresarios”.
No es un tema menor pues, en 2025, Bogotá será escenario de importantes eventos internacionales, lo que representa una oportunidad única para que la ciudad continúe posicionándose como la capital de grandes experiencias. “Esto exige fortalecer nuestras capacidades en seguridad”. Bogotá tiene 0,5 policías turísticos por cada 100.000 visitantes y esto se reforzará fortaleciendo sus capacidades mediante la implementación de nuevas estrategias de prevención y articulación institucional.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, aseguró que se ha capacitado a jefes de seguridad en 25 hoteles en 9 localidades en alianza con Cotelco y su directora ejecutiva, María Patricia Guzmán, y 119 prestadores de servicios turísticos en la prevención de delitos contra turistas y se han desarrollado 23 campañas de seguridad en sectores clave de Usaquén, Chapinero, La Candelaria y Teusaquillo, entre otras acciones.
Igualmente se ha trabajado en la Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en el contexto del turismo. Un ejemplo de este esfuerzo fue el plan piloto Quinta Paredes Zona Segura.
REDACCIÓN BOGOTÁ 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.