En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Soacha tendrá su propia Cámara de Comercio: ¿qué implica para empresas del municipio?
El Ministerio de Comercio publicó el borrador del decreto que la crea y tiene aval presidencial.
Esta nueva figura implicaría el traslado de empresarios tanto de Bogotá a Soacha, como de Soacha a Bogotá, Foto: Cámara de Comercio de Bogotá / Alcaldía de Soacha
La creación de la Cámara de Comercio de Soacha está a un pelo de ser realidad. El Ministerio de Comercio publicó el borrador del decreto para comentarios que crea el gremio en el municipio vecino.
La idea fue planteada desde 2020 por el alcalde Juan Carlos Saldarriaga, sin embargo, el gobierno de Iván Duque no apoyó el proyecto y fue bajo el actual mandato de Gustavo Petro que se avanzó en él.
Inicialmente es solo Soacha, pero los promotores esperan ampliar en el futuro la cobertura a los municipios del sur de Cundinamarca.
Una función clave que tienen las Cámaras de Comercio es la de captar y istrar los recursos públicos del registro mercantil de las empresas y entidades legalmente constituidas. Esta facultad es delegada por el Estado en dichos organismos.
El comité promotor, denominado Pro-Cámara de Comercio de Soacha, en meses anteriores hizo entrega de documentos para recibir el aval para la creación de esta figura y, mediante la Resolución No. 2023-01-187213 del 10 de abril de 2023, el superitendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, emitió concepto favorable para su creación.
Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha. Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Algunos de los requisitos con los que se debe cumplir para recibir aprobación de la Supersociedades son: que la jurisdicción esté conformada por uno o más municipios y el número total de habitantes no sea inferior a 250.000; contar con un presupuesto anual superior a 7.893,9 unidades de valor tributario (una UVT equivale a 42.402 pesos).
Además, contar con 500 o más comerciantes con matrícula vigente y domiciliados en la jurisdicción, acreditar que cuenta con 200 o más peticiones formales de afiliación, entre otros.
El presidente Gustavo Petro, en la visita que hizo a Soacha en marzo de este año, dijo que este proyecto era una realidad: “¿Para qué esa Cámara de Comercio? Para que se puedan abrir empresas, para que se puedan legalizar emprendimientos populares... para que la de Soacha pueda promover la creación de puestos de trabajo, a través de la economía popular”.
Desde el sábado, Petro se ha manifestado con varios trinos sobre violencia en Israel y Gaza. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda. EFE
Así las cosas, y según lo establecido en Decreto 1074 de 2015, con la creación de esta nueva figura, el Gobierno Nacional designará presidente, vicepresidente y una junta directiva provisional con , también provisionales, con distinción de los representantes del comercio y del Gobierno.
El documento indica que los principales de la junta directiva provisional de la Cámara de Comercio de Soacha serían: Industria de Estufas Continental SA; Jabones El Tigre y Rocas SA; Argenis Cabrera Barrera; Sygla Colombia Ltda., en representación de los comerciantes, así como Lina María Tamayo, quien ejercería como vicepresidenta, y Camilo Alberto Salazar, como presidente, en representación del Gobierno central.
El período de los representantes de los comerciantes será hasta que se elijan los que la Asamblea defina y los del Gobierno Nacional hasta que el Presidente defina sus reemplazos.
¿Hay implicaciones?
De acuerdo con el borrador de decreto, el propósito de la nueva Cámara de Comercio es “promover el desarrollo de los intereses colectivos del comercio, de las industrias, la agricultura y procurar la prosperidad en el municipio de Soacha”.
También deberá atender funciones, criterios y lineamientos establecidos en el ordenamiento jurídico superior.
Según se lee en el documento, debido a que la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá comprende a Soacha, hay que hacer modificaciones e incorporar una nueva disposición que relacione al municipio con la figura que se crea.
En las sedes de la Cámara de Comercio y en la plataforma virtual de la entidad se puede realizar el trámite. Foto:Archivo/ Abel Cárdenas
Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha, aseguró que la creación de la Cámara de Comercio es necesaria para el municipio porque los recursos van a ser invertidos allí y no en Bogotá.
“Según datos que nos han dado, la Cámara de Comercio de Soacha puede dejar al año cerca de 20.000 millones de pesos. Tenemos 17.000 comerciantes en el municipio y cerca de 1.000 empresas medianas y grandes”, dijo Saldarriaga.
Por su parte, William Hernández, docente de la clase de Derecho de Sociedades de la Universidad de La Sabana, indicó que esta nueva figura implica el traslado de empresarios tanto de Bogotá a Soacha, como de Soacha a Bogotá, la distribución de los recursos provenientes de los registros, la renovación de las matrículas mercantiles y otras tasas.
Pero que, de esta manera, dijo, se podrían crear nuevos programas enfocados específicamente a la promoción empresarial del territorio, incluyendo planes de apoyo, incubadoras empresariales, entre otros.
Sin embargo, Hernández advierte que esto podría ser un inconveniente en el proceso de integración y promoción económica de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. “Implicará un nuevo actor a tener en cuenta en la creación de políticas públicas”, indicó el experto.