En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Experiencia local

Bogotá: un tesoro verde para descubrir y disfrutar

La capital colombiana es mucho más que una ciudad cosmopolita llena de historia, cultura, gastronomía y entretenimiento. Sus paraísos naturales son la joya de la corona. 

Sendero quebrada La Vieja

Sendero quebrada La Vieja Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la reciente edición de la COP-16, celebrada en la ciudad de Cali, los asistentes al evento más importante sobre cambio climático y biodiversidad en el mundo, se sorprendieron al visitar el stand de Bogotá: un espacio lleno de naturaleza y vida.
Allí, Andrés Santamaría, director de Turismo de la capital colombiana, anunció que ya se inició el proceso para obtener la certificación como destino verde. Se trata de un sello otorgado por Green Destinations, organización internacional dedicada a evaluar destinos que adoptan prácticas de turismo sostenible. ¿Tiene Bogotá la posibilidad de obtener ese reconocimiento, que ya ostentan ciudades como Vancouver, Copenhague y Cabo Verde, entre otras?
Bogotá, con potencial de competir mundialmente en lugares verdes

Bogotá, con potencial de competir mundialmente en lugares verdes Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

¡Por supuesto! Y este dato sustenta dicha aspiración: el 75% del territorio bogotano es natural y de preservación ambiental. Conservados humedales, parques urbanos, senderos para caminar, lagunas, cascadas y varios páramos hacen parte de todo ese potencial, que es de interés de millones de viajeros en todo el planeta.
Los páramos, valga recordarlo, son el hogar de los centenarios frailejones —planta que solo crece en condiciones climáticas específicas (está a 3.795 metros)— de animales como el oso de anteojos y de cientos de especies de pájaros, entre ellas, varias endémicas. El más importante de ellos es Sumapaz: el más grande del mundo, con más de 1.780 kilómetros de extensión, y que hace parte de todo un sistema ecológico que abastece gran parte del agua que se consume en la ciudad.
En el recorrido hasta San Juan, que dura más de 2 horas y 40 minutos desde Bogotá, es un paisaje casi que desolado.

En el recorrido hasta San Juan, que dura más de 2 horas y 40 minutos desde Bogotá, es un paisaje casi que desolado. Foto:John Pérez @johnperez.23 / EL TIEMPO

Pero no hay que ir muy lejos para disfrutar de auténticas joyas verdes. El Jardín Botánico José Celestino Mutis, responsable de la gestión integral de la cobertura vegetal capitalina y que alberga una red de circuitos que emulan ecosistemas presentes en el país, es un paraíso urbano.
También se destacan 15 humedales, que brotan como un oasis en medio de edificios y barrios residenciales. Santa María del Lago, La Conejera y El Burro son algunos de ellos. Otra opción es visitar alguno de los 5.241 parques públicos que se han convertido en espacios para relajarse, compartir y practicar actividades al aire libre. El Simón Bolívar —el más importante, dueño de 3.650 metros de extensión— viene siendo como el Central Park bogotano, con sus bosques y lagos.
Parque Simon Bolivar

Parque Simon Bolivar Foto:Archivo particular

Los amantes del senderismo podrán caminar y respirar aire puro en los senderos de los cerros orientales —ubicados a pocos minutos del centro histórico— mientras contemplan vistas privilegiadas de esa Bogotá cosmopolita y atraviesan bosques y avistan aves de todos los tamaños, colores y plumajes a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
En barrios centrales como Chapinero se encuentra la Quebrada La Vieja, un arroyo serpenteante que fluye en un camino de 8,9 kilómetros y que aloja una inmensa variedad de árboles nativos, plantas exóticas y especies de aves que encuentran refugio en este santuario natural
Otra opción son las rutas de biciturismo. El Sendero del Frailejón es una de ellas. Sale desde la localidad de Usme y atraviesa los imponentes paisajes naturales y rurales de Chipaque, Ubaque, Choachí, Une, La Calera y otros municipios vecinos del departamento de Cundinamarca.

Paraísos en los alrededores

Son decenas de atractivos naturales los que conforman el circuito Bogotá Región. A una hora de Bogotá —por la salida norte—, debajo de la tierra, se esconde un prodigio de la naturaleza: la Catedral de Sal. Ubicada en el municipio vecino de Zipaquirá, es un sistema de socavones donde en otras épocas se extraía la sal y que fue transformado en un destino que abraza la fe católica con un circuito que evoca el sagrado Viacrucis.
Catedral de sal de Zipaquira

Catedral de sal de Zipaquira Foto:Archivo particular

A una hora y 40 minutos se llega a las Lagunas de Siecha, cuyo nombre significa, en lengua muisca, ‘Hombre de agua’. Brotan como milagros en zona rural de la población vecina de Guasca dentro del Parque Nacional Natural Chingaza. Son tres espejos de agua sagrados para los antepasados, que celebraban allí sus ceremonias y pagamentos.
Dentro del mismo circuito Bogotá Región se destaca la Laguna de Guatavita: otro espejo de agua sagrado para los ancestros muiscas. Ubicada a unas dos horas de distancia, se llega al mirador del escenario donde se desarrolló la ‘Leyenda del Dorado’, que siempre fascina a los turistas. Cuentan que los indígenas, guardianes de este territorio, envolvían a los difuntos en sábanas, los ponían en una canoa y los rodeaban de velas, flores y con una gran cantidad de joyas y tesoros. Y que la canoa era hundida con todo lo que había encima de ella. A unos 20 minutos se llega al pueblo —Guatavita— donde los visitantes pueden practicar actividades náuticas como kayak en el embalse de Tominé, de 18 kilómetros de largo y una valiosa reserva natural de la región.
Así las cosas, queda demostrado que la capital colombiana es mucho más que una ciudad cosmopolita llena de historia, cultura, gastronomía y entretenimiento. Sus paraísos naturales son la joya de la corona. 
JOSÉ MOJICA
Especial para Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.