En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Bogotá tendrá cambios en el pico y placa? Esto evalúa Carlos Fernando Galán sobre la movilidad de la capital
Aunque no hay nada confirmado, el mandatario explicó los diversos estudios que se están haciendo al respecto.
La decisión no se tomará de forma inmediata, ya que depende de los resultados de un estudio. Foto: Alcaldía de Bogotá / EFE.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló sobre los planes de su istración para realizar posibles cambios estructurales en la medida de pico y placa.
Así lo expresó el mandatario en entrevistas ofrecidas a 'Alerta Bogotá'.
Según Galán, la decisión no se tomará de forma inmediata, ya que depende de los resultados de un estudio técnico que actualmente adelanta la Secretaría de Movilidad.
En su entrevista con 'Alerta Bogotá 104.4 FM', el alcalde indicó que el cambio es una posibilidad dentro de su istración. Sin embargo, no existe actualmente una fecha definida, reiterando que la medida será gradual, planificada y basada en evidencia.
“No podemos comprometernos con una fecha sin antes tener datos que justifiquen el cambio”, aseguró Galán.
Cualquier modificación se basará en el impacto que esta pueda tener en la movilidad. Foto:Néstor Gómez, ELTIEMPO
Por su parte, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, explicó que debido al volumen de obras en ejecución no es viable flexibilizar la medida en el corto plazo.
En cambio, se evalúan diferentes modelos que prioricen zonas críticas de la capital, como la Avenida Caracas, actualmente cerrada por la construcción del viaducto de la primera línea del Metro.
Además, fue enfática en que cualquier modificación se basará en el impacto que esta pueda tener en la movilidad, así como financiamiento de proyectos puntuales, como TransMilenio.
Desde su implementación en 1998, el pico y placa ha sido una estrategia clave para mitigar la congestión vehicular en Bogotá. Sin embargo, la medida también ha generado efectos colaterales, como el aumento en la compra de vehículos y motocicletas para evadir la restricción.
Además, se evalúa la continuidad del modelo solidario, que permite a los ciudadanos pagar una tarifa para quedar exentos de la restricción.
Según la Secretaría de Movilidad, esta modalidad recaudó más de 400 millones de pesos en 2024, recursos destinados al fortalecimiento de TransMilenio y el SITP. No obstante, su equidad ha sido motivo de debate entre sectores ciudadanos.
Aumentan los valores base de los permisos para el pico y placa solidario 2025 Foto:Alcaldía de Bogotá
Bogotá evalúa cambios en los límites de velocidad: se aplicará nuevo modelo de la ANSV
La Secretaría de Movilidad del Distrito anunció que está en curso un proceso técnico para reevaluar los límites máximos de velocidad permitidos en Bogotá.
El análisis se basa en una nueva metodología propuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con el objetivo de reducir los siniestros viales y mejorar la seguridad en las vías.
Desde mayo de 2020, bajo la istración de Claudia López, la velocidad máxima general en la ciudad se fijó en 50 km/h para vehículos particulares, en el marco del Programa de Gestión de la Velocidad.
Sin embargo, en sectores escolares, hospitalarios, residenciales y con alta presencia de peatones o visibilidad reducida, el límite se reduce a 30 km/h. Para el transporte público masivo, el máximo permitido sigue siendo de 60 km/h.
El debate sobre modificar los límites de velocidad comenzó formalmente en diciembre de 2024, cuando el concejal Humberto Amín pidió al Distrito reconsiderar los límites en los principales corredores viales.
Para el transporte público masivo, el máximo permitido sigue siendo de 60 km/h. Foto:Cortesía ANSV
La Secretaría de Movilidad respondió iniciando una evaluación con base en la metodología de la ANSV, la cual forma parte del Plan Nacional de Seguridad Vial 2022–2031 y está alineada con la Ley 2251 de 2022.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.