En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Hombre que maltrata a un animal tiene más probabilidades de ser violento con mujeres: esto revela estudio en Bogotá

Violentar a un animal es una bandera roja que podría ayudar a evitar casos de maltrato hacia las mujeres. 

Maltrato de hombres hacia los animales es una señal de alerta para prevenir a mujeres.

Maltrato de hombres hacia los animales es una señal de alerta para prevenir a mujeres. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un caso ocurrido en la localidad de San Cristóbal, en Bogotá, estremeció a la comunidad: Lolita, una perra de siete años, fue brutalmente asesinada por la pareja de su cuidadora, en lo que habría sido un ataque de celos. Según la necropsia, el agresor golpeó a la perrita en la cabeza y le causó la muerte por asfixia mecánica. Su cuerpo fue hallado envuelto en sábanas, sobre la cama, en el mismo hogar que debía ser su refugio.
Una de las dueñas de la mascota relató con dolor lo sucedido: “El hombre que la llevó a la muerte era la pareja de mi madre. Este personaje esperó a que yo saliera con mi otro perrito para que hiciera sus necesidades, para asesinarla cruelmente y atacarla en mi propia cama”. Añadió que el agresor reaccionó con frialdad al ser confrontado, comportándose de forma soez y cruel ante la familia.
Se ha comprobado que el maltrato hacia animales puede ser un predictor de violencia de pareja. De hecho, el riesgo de que una mujer sufra violencia aumenta considerablemente si su pareja ha maltratado animales de compañía".
A partir de casos como este, el Observatorio de Mujer y Equidad de Género de la Secretaría Distrital de la Mujer (SDM) presentó los resultados de una de sus investigaciones más recientes: ‘Violencias interrelacionadas: una caracterización del vínculo entre las violencias basadas en género y las violencias hacia los animales en Bogotá’.
Este robusto estudio, realizado en alianza con el Observatorio de Protección y Bienestar Animal del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), permitió comprender y cuantificar cómo se manifiestan estas violencias en las familias multiespecie de Bogotá. La principal conclusión es clara: el maltrato animal es una bandera roja.
La muestra se extrajo de la Línea Púrpura Distrital, la Estrategia de Hospitales, las Duplas de atención psicosocial y la Casa de Todas, todas iniciativas de la SDM.  También se utilizaron ocho filtros como 'gato', 'perro' y 'mascota' y se analizaron 5.086 registros, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 1.000 casos. Los resultados son impresionantes. 

Violencias interrelacionadas

Secretaria de la Mujer, Laura Tami.

Secretaria de la Mujer, Laura Tami. Foto:SDM

La secretaria de la Mujer, Laura Tami, le explicó a EL TIEMPO que las violencias interrelacionadas son aquellas en las que convergen el maltrato animal y las violencias basadas en género. Esta convergencia refleja patrones donde una forma de violencia puede manifestarse a través de la otra. 
"Saber la relación que existe entre el maltrato animal y las violencias contra las mujeres nos han permitido identificar factores como: quiénes son los agresores más recurrentes, cuáles son los principales detonantes y en qué localidades se presentan más violencias interrelacionadas. Por ejemplo, ya sabemos que Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar son las localidades con el mayor índice de este tipo de violencias”, dijo Tami.
Estudios internacionales respaldan esta perspectiva: se ha comprobado que el maltrato hacia animales puede ser un predictor de violencia de pareja. De hecho, el riesgo de que una mujer sufra violencia aumenta considerablemente si su pareja ha maltratado animales de compañía.
Esta relación no es ni casual ni aislada. En muchos casos, la violencia hacia los animales ocurre a través de las cuidadoras, o viceversa: las agresiones hacia las mujeres se manifiestan mediante el maltrato de sus animales, incluso separándolas de ellos.
En Bogotá, las formas más comunes de esta convergencia son: violencia múltiple (29 %), violencia contra mujeres en el contexto del cuidado animal (26 %), violencia vicaria que involucra a animales de compañía como dependientes (11 %), violencia por chantaje (6 %), por obediencia (4 %) y por negligencia (4 %).

Los seis hallazgos de la investigación

La investigación identificó seis hallazgos principales. El primero revela la presencia de violencias interrelacionadas en Bogotá, ya que el 31 % de las atenciones brindadas por la Secretaría de la Mujer que mencionan animales de compañía corresponden a este tipo de violencia. El 48 % de las víctimas son mujeres entre los 20 y 34 años, siendo Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar las localidades más afectadas.
El segundo hallazgo describe el perfil de los agresores: los hombres son responsables del 87 % de los casos. Las parejas actuales representan el 40 % de los agresores, mientras que las exparejas constituyen el 27 %. Solo el 5 % de las agresiones son cometidas por mujeres, principalmente vecinas (41 %) y madres (17 %).
En cuanto a los tipos de violencia contra las mujeres, el tercer hallazgo muestra que la violencia física es la más frecuente, presente en el 61 % de los casos. Le siguen la violencia psicológica (55 %), económica (16 %), patrimonial (14 %) y sexual (10 %).
Respecto a los animales, el cuarto hallazgo señala que el maltrato físico representa el 45 % de los casos, seguido por la retención del animal (20 %), tenencia violenta (10 %), asesinato (9 %), negligencia (8 %) y abandono (6 %). En menor medida, también se identificaron abuso sexual, desaparición y explotación reproductiva, cada uno con un 1 %.
El quinto hallazgo se refiere a los detonantes frecuentes de estas violencias. El 29 % de los casos tienen origen en el cuidado directo o indirecto del animal. A este motivo le siguen los celos y el control, así como el intento de infundir miedo (25 % cada uno), la terminación de la relación (23 %), la ira (18 %), interpelar al agresor (18 %), el acoso o abuso (8 %) y la discriminación por orientaciones sexuales e identidades de género diversas (3 %).
Por último, el sexto hallazgo expone los agravantes comunes, identificándose 28 factores. Los más recurrentes son el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas por parte del agresor (29,4 %), afectaciones a la salud mental de la víctima (18,1 %), amenazas de muerte contra las mujeres (16,2 %), hostigamiento (15,2 %) y amenazas de muerte contra los animales (13,7 %), entre otros. Que en un hogar se presenten este tipo de violencias —contra mujeres o contra animales— es una señal de alerta sobre la normalización de la crueldad en los espacios cotidianos. Debe entenderse como una clara bandera roja.
Este estudio es uno de los tres informes más recientes del Observatorio de Mujer y Equidad de Género (OMEG), y fue presentado en la Feria del Libro, marcando la primera participación del OMEG en este importante evento. Los otros dos informes abordan temas como la salud mental y la violencia intrafamiliar.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.