En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Columna de opinión: ¿rumba hasta las 5 a. m.? Una decisión que merece algo más que entusiasmo

Surgen preguntas esenciales que no encuentran respuesta en el texto publicado:

Bogotá refuerza operativos contra robos con escopolamina en zonas de rumba

Operativos en zonas de rumba. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Alcaldía acaba de publicar para discusión el borrador del decreto que modificaría los horarios de funcionamiento de las actividades económicas relacionadas con el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en Bogotá. Según la propuesta, bares y discotecas podrían operar y vender licor hasta las cinco de la mañana (5 a. m.). La medida, sin embargo, no cobijaría a billares, licorerías, cigarrerías, estancos, bolirranas, galleras ni canchas de tejo, cuyos horarios se mantendrían restringidos entre las diez de la mañana (10 a. m.) y las once de la noche (11 p. m.).
La posibilidad de rumbear hasta el amanecer entusiasma a muchos, especialmente a jóvenes y propietarios de establecimientos nocturnos. Y no es para menos: extender los horarios de rumba podría dinamizar la economía nocturna, atraer más turismo e impulsar la idea de una Bogotá 24 horas. Sin embargo, al leer el borrador surgen preguntas esenciales que no encuentran respuesta en el texto publicado:
¿Estamos preparados para asumir las implicaciones de esta decisión? ¿Qué tanto se podría incrementar la violencia o la siniestralidad vial? ¿Cuántos policías adicionales se necesitarán para garantizar la seguridad en la madrugada? ¿Puede aumentar el consumo problemático de alcohol? ¿Están listos los hospitales y servicios de urgencias para soportar una mayor presión? ¿Cómo afectará esta medida a las familias que habitan cerca de las zonas de rumba?...
Bogotá refuerza operativos contra robos con escopolamina en zonas de rumba

Bogotá refuerza operativos  en zonas de rumba Foto:Policía Metropolitana de Bogotá.

El decreto, más allá de las buenas intenciones, resulta insuficiente. Se equivoca al justificar la medida apoyándose en estadísticas de seguridad y convivencia que supuestamente respaldan la extensión horaria como un mecanismo para prevenir comportamientos delictivos y violentos. Paradójicamente, la evidencia señala que la violencia, los siniestros viales, las riñas y las lesiones personales tienden a aumentar durante la madrugada, precisamente cuando el consumo de alcohol alcanza su punto máximo y disminuye la capacidad de autocontrol.
Si fuéramos una sociedad mediada por la resolución pacífica de conflictos y el consumo responsable de alcohol, quizá la medida tendría mayores probabilidades de éxito. Pero nuestra realidad dista mucho de ese escenario ideal. No es casualidad que istraciones anteriores, como la de Antanas Mockus, hayan impulsado políticas restrictivas como la “hora zanahoria”, orientadas a proteger la vida y la convivencia, aunque resultaran impopulares.
Discoteca en la que se habría presentado el homenaje al joven abatido.

Discotecas tendrían nuevos horarios.  Foto:Archivo particular

En el fondo, no se trata de limitar la vida nocturna ni de frenar el dinamismo de la ciudad. Se trata de hacerlo bien, con responsabilidad y sin improvisaciones. Una Bogotá nocturna debe construirse sobre bases sólidas: sistemas de transporte seguros y eficientes, control riguroso en la venta de alcohol, reducción de la contaminación acústica, ampliación de la presencia policial y campañas sostenidas de educación para el consumo responsable y la resolución pacífica de conflictos.
Por ello, antes de firmar el decreto, el alcalde debería contemplar la implementación de un plan piloto que permita evaluar el impacto real de la medida. No basta con extender el horario de rumba; hay que preguntarse si estamos listos para que la ciudad despierte con más oportunidades... o con más problemas.
ÓMAR ORÓSTEGUI
Director Govlab
Universidad de La Sabana

Lea también:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.