En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo está la situación nutricional de la primera infancia? | Opinión

¿Cómo avanzan las metas para mejorar la nutrición de los niños y niñas en la primera infancia?

Loncheras saludables

Loncheras saludables Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Cómo está la situación nutricional de la primera infancia? ¿Son suficientes las acciones para atender las necesidades de los niños y niñas? Estas son los interrogantes que Bogotá Cómo Vamos junto con la Fundación Éxito, en el marco de la Alianza por la Primera Infancia en la que participan organizaciones, salubristas y académicos, buscan resolver desde el 2019 con el objetivo de centrar la atención de la istración distrital.
Es fundamental abordar esta conversación reconociendo que el estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años está en el foco de las agendas globales y a las que el gobierno nacional se comprometió desde el 2018; en particular, el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 2: “poner fin al hambre”. Así mismo, es primordial resaltar la importancia de este tema en la discusión del Desarrollo Urbano Sostenible que lidera la Nueva Agenda Urbana. Ésta también busca garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, considerando las acciones de mejora necesarias en los determinantes sociales y económicos bajo el principio de que nadie puede quedar atrás.
En el 2020, la Alianza por la Primera Infancia planteó al distrito metas específicas en la reducción de los indicadores de desnutrición crónica, bajo peso al nacer y exceso de peso en los niños y niñas menores de 5 años que viven en Bogotá. También, en el aumento de la mediana de lactancia materna exclusiva. Entonces, ¿cómo avanzan las metas propuestas para mejorar la nutrición de los niños y niñas en la primera infancia?
De acuerdo con cifras del distrito, la prevalencia del bajo peso al nacer aumentó 1,3 puntos porcentuales; pasó de 13,6% en 2020 a 14,9% en 2021. Esto indica que, de continuar así, para el 2024 no se llegaría a cumplir la meta propuesta del 12%. Por otro lado, la duración mediana de la lactancia materna exclusiva cambió su forma de medición, antes este indicador era considerado como unidad de análisis; ahora el distrito mide es la proporción de niños alimentados con lactancia materna exclusiva que asisten a las consultas médicas. Con esta modificación, también cambió la meta propuesta por la Alianza y la fijó en, para el 2024: mantener la lactancia materna exclusiva por encima del 65% en los niños y niñas menores de 6 meses atendidos en consulta. En este sentido, estaría cerca de cumplirse si partimos de que para el 2021, el porcentaje fue del 69%. Si bien la meta es loable, siguen surgiendo dudas sobre los cambios metodológicos.
Una situación similar se presenta en otros indicadores (debido al cambio de software realizado por la Secretaría Distrital de Salud). Estos cambios tuvieron repercusiones que se observan, por ejemplo, en el indicador de desnutrición crónica en menores de 5 años: en 2019 la ciudad registró una prevalencia cercana al 12,1%, para el 2020 alcanzó un resultado del 15,5% y en el 2021 volvió a la tendencia anterior, con 11%. Con respecto al exceso de peso, también vimos afectaciones por el cambio en los datos históricos: el indicador tuvo un aumento de casi 2 puntos porcentuales; pasó de 3,6% en 2019, a una cifra cercana al 5% en 2020. Para el 2021, cerró en 4,4%
El llamado que la Alianza quiere dejar está relacionado con la importancia de tener sistemas de medición robustos y confiables que contribuyan a tomar mejores decisiones públicas. Resulta difícil hacer un seguimiento riguroso de la situación nutricional de los menores de 5 años en la ciudad cuando se cambian los indicadores y las formas de medición y más, cuando esos indicadores, en su mayoría, parecen mejorar, incluso cuando la ciudad volvió a tener muertes por desnutrición aguda después de más de 5 años de no haberse presentado. 
FELIPE MARIÑO
DIRECTOR DE BOGOTÁ CÓMO VAMOS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.