En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué hablar de desarrollo urbano sostenible? | Opinión

¿Por qué es importante que hablemos desde las agendas globales de desarrollo urbano sostenible?

Una panorámica de Bogotá con la que el Jardín Botánico muestra parte de las zonas verdes de la ciudad.

Una panorámica de Bogotá con la que el Jardín Botánico muestra parte de las zonas verdes de la ciudad. Foto: Twitter del Jardín Botánico

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá Cómo Vamos realizó el primer evento con el que busca posicionar y liderar en la agenda de la capital el concepto de ‘derecho a la ciudad’, en el marco de los compromisos y principios expuestos en la Nueva Agenda Urbana. Al conversatorio asistió Lorena Zárate, líder y fundadora de la plataforma global de derecho a la ciudad; Daniela Chacón, directora del programa Quito Cómo Vamos; Carlos Gnecco, jurista e investigador experto en derecho a la ciudad y Alfredo Manrique, asesor senior de ONU-Hábitat para los países andinos. Entonces, ¿por qué es importante que, desde Bogotá, empecemos a hablar desde las agendas globales de desarrollo urbano sostenible?
Para empezar, algunos datos de contexto: en el caso de Colombia, las ciudades representan el 85% del PIB y albergan el 77% de la población. Esto cobra relevancia si consideramos que, diferentes estimaciones, indican que la población urbana mundial se duplicará para el 2050. Desde la perspectiva de nuestro presente, ese futuro no es prometedor: según la Agencia Internacional de Energía, entre el 60% y 80% del consumo de energía en el mundo corresponde a las ciudades y también son las responsables del 72% de los gases invernadero. Finalmente, el Banco Mundial proyecta que para el 2050, habrá 213 millones de migrantes climáticos y 17 millones estarán en América Latina y el Caribe. Las ciudades colombianas no serán ajenas a este futuro, y es por esta razón por la que el trabajo que hacen las organizaciones como Bogotá Cómo Vamos, deben profundizar su labor.
Si bien, como lo veremos en la presentación de resultados del Informe de Calidad de Vida el próximo 27 de julio, Bogotá ha mejorado en algunos aspectos, aún persisten retos en términos de pobreza, desigualdad, exclusión social y económica, segregación espacial y degradación ambiental; a lo que se suma aún los impactos generados por la pandemia. Teniendo en cuenta ello, Bogotá debe construir una visión de ciudad para los años futuros; una en la que nadie quede atrás. Problematizar los retos mencionados desde los compromisos de la Nueva Agenda Urbana, y desde una mirada del derecho a la ciudad, puede contribuir a construir ese horizonte que nos lleve a un desarrollo urbano sostenible.
Según la Nueva Agenda Urbana hemos llegado al momento en el que las ciudades pueden ser fuente de soluciones a los problemas a los que se enfrenta el mundo y no su causa. La clave para lograr esto es comprender que no son solo los gobiernos los que deben hacer el esfuerzo por diseñar políticas que nos acerquen a ese horizonte, sino que la ciudadanía también tiene un rol en esta construcción. Por esta razón, desde Bogotá Cómo Vamos queremos liderar, desde la sociedad civil, en Colombia y en América Latina, la discusión para definir las acciones que pueden ejecutarse para acercarnos al desarrollo urbano sostenible; proponiendo formas de medir y cuantificar los avances en la materia, desde la independencia e imparcialidad, pero muy cercano a la ciudadanía.
Esta discusión, que ya empezó, es la primera de una agenda de foros y conversatorios que buscan invitar a los liderazgos de la sociedad civil, de la academia, del sector privado a pensarse esta ciudad desde una perspectiva “glocal”. Se trata de posicionar a Bogotá en las agendas globales del desarrollo urbano sostenible desde su realidad local. Bienvenidas todas las personas que desde su expertise y cotidianidad quieran contribuir a construir esta visión de ciudad caracterizada por la
inclusión y lo no discriminación, por la equidad de género, por la promoción de espacios de gobernanza y participación, por el aprovechamiento de los vínculos urbanos y rurales de nuestra ciudad. Por la prosperidad de la ciudadanía a través de economías solidarias e inclusivas. Por servicios y bienes públicos de calidad al alcance de todos y todas.
FELIPE MARIÑO
DIRECTOR DE BOGOTÁ CÓMO VAMOS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.