En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Reserva Thomas van der Hammen en Bogotá: arranca mecanismo de transferencia de predios

La estrategia facilita a la Alcaldía de Bogotá desarrollar proyectos de vivienda en suelos urbanos.

Reserva Thomas van der Hammen transferencia derechos de construcción
Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con las ofertas de 11 propietarios de predios en la reserva Thomas van der Hammen despegó este martes la estrategia que le permitirá a la Alcaldía de Bogotá recuperar zonas de protección ambiental y, a la vez, desarrollar proyectos inmobiliarios dentro la ciudad. En paralelo avanzan seis casos más en la franja de transición entre la ciudad y el borde de la cordillera Oriental.
Reserva Thomas van der Hammen transferencia derechos de construcción

Reserva Thomas van der Hammen tiene 1.395 hectáreas. Foto:Secretaría de ambiente

Se trata de la llamada Transferencia de derechos de construcción, un mecanismo que fue presentado en septiembre pasado y que les puede facilitar a los dueños de inmuebles localizados en reservas forestales transferir al Distrito esos terrenos.
A cambio, la ciudad entrega el Certificado de edificabilidad, documento que permite a los desarrolladores construir vivienda en las áreas de actividad de grandes servicios metropolitanos, que se encuentran, en su mayoría, dentro de las llamadas actuaciones estratégicas, que fueron definidas en el POT de 2021.

Así opera el sistema

En conversación con EL TIEMPO, Adriana Soto, secretaria distrital de Ambiente, entidad que lidera la estrategia, junto con las secretarías de Planeación y Hábitat y Renobo, dijo que “es un mecanismo innovador que por primera vez se ensaya en Bogotá para bienes de alto interés ambiental”. Soto precisó que es “un proceso voluntario” y no se trata de una expropiación.
Reserva Thomas van der Hammen transferencia derechos de construcción

La Thomas van der Hammen fue declarada como reserva en 2011 Foto:SECRETARÍA DE AMBIENTE

El certificado de edificabilidad, agregó, contempla el estado de conservación en que se encuentra el predio y, de acuerdo con eso, se establece la equivalencia en metros cuadrados de construcción que representa en zonas urbanas.
El proceso de equivalencias se hace con base en una tabla, con cinco escalas, que tiene la Secretaría de Ambiente en el que a mayor grado de conservación del terreno mayor puede ser el factor de equivalencia. Por ejemplo, un predio en muy buen estado de conservación puede tener un factor de 0,5, lo que correspondería a la mitad del área a transferir.
No obstante, la secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque, precisa que quienes quieran construir vivienda en las áreas de grandes servicios metropolitanos deben adquirir dichos certificados para poder desarrollar los proyectos.
Reserva Thomas van der Hammen transferencia derechos de construcción

Sólo 52 hectáreas de la van der Hammen se han restaurado en cerca de 13 años. Foto:SECRETARÍA DE AMBIENTE

“Es un mecanismo gana-gana donde quien hace las veces de articulador es la Secretaría de Ambiente, que emite los certificados, y quienes los adquieren son los desarrolladores del suelo interesados, que generalmente no son los mismos propietarios de la reserva”, añadió Ablanque.
En el marco de esa estrategia, la empresa Renobo genera el fidecomiso donde los interesados en construir vivienda depositan los recursos y a cambio la cartera de Ambiente, que hace las veces de intermediario, les entrega dichos certificados.
En todo caso, según Renobo, el propietario en la zona de reserva tiene la opción de tranzar el certificado de edificabilidad en una subasta o directamente con el dueño o el desarrollador del proyecto de vivienda.

Dos tipos de suelos

La estrategia de Transferencia de derechos de construcción establece además dos tipos de zonas: las “generadoras” y las “receptoras”.
Reserva Thomas van der Hammen transferencia derechos de construcción

El 95 por ciento de la Thomas van der Hammen está en manos de particulares. Foto:SECRETARÍA DE AMBIENTE

Las primeras son los terrenos objeto de recuperación y conservación, muchos de los cuales están en manos de privados.
En esta categoría se encuentran los parques del borde de los cerros Orientales, la red de parques del río Bogotá, la subzona de manejo del Pomca del río Bogotá y la reserva Thomas van der Hammen. En la ciudad se han identificado 2.637 hectáreas en zonas de protección ambiental con potencial de ser parte de la estrategia.
Y las denominas “zonas receptoras” están en suelos urbanos que fueron identificados en el POT como áreas de actividades de grandes servicios metropolitanos y que tienen como fin la construcción de vivienda, con prioridad VIS y VIP.
Se estima que en las áreas de actividad de grandes servicios metropolitanos existen 525 hectáreas de suelo con potencial para desarrollar durante el 2025, bajo la estrategia de transferencias de derechos de construcción.

El cuello de botella

En el caso de la reserva Thomas van der Hammen, 11 propietarios de predios con un área total de 174,5 hectáreas (el 12,5 % de la van der Hammen) le manifestaron al Distrito la intención de utilizar el nuevo mecanismo.
Soto explicó que ahora sigue la evaluación del estado de conservación de esos predios, que la debe hacer su secretaría, y si los propietarios la aceptan se dará inicio al otorgamiento del certificado de edificabilidad.
Reserva Thomas van der Hammen transferencia derechos de construcción

El mecanismo de transferencia de derechos de construcción permitirá recuperar zonas de protección. Foto:SECRETARÍA DE AMBIENTE

La herramienta de la transferencia de derechos de construcción, de acuerdo con la secretaria de Ambiente, puede permitir que la reserva forestal supere el “cuello de botella” en el que se encontraba desde 2011, cuando fue declarada por la CAR como área protegida de la Sabana.
“Como la mayor parte de la reserva está en manos de privados, el Distrito no ha podido invertir recursos públicos en su restauración y conservación, y los dueños tampoco han podido hacer actividades distintas a estas porque el plan de manejo las prohíbe”, indicó Soto.
En efecto, la Van Der Hammen se encuentra hoy parcelada, consta de 404 predios y en ella se han establecido desde colegios y universidades hasta clubes de golf, empresas de flores y de maquinaria pesada, entre otras.
Reserva Thomas van der Hammen transferencia derechos de construcción

La reserva Thomas van der Hammen hace parte de la estructura ecológica principal de Bogotá. Foto:SECRETARÍA DE AMBIENTE

Del total del área de la reserva forestal, el 95,3 por ciento le pertenece a privados (376 predios) y a penas el 2,7 por ciento (28 predios) están en manos de entidades del Distrito.
De estas últimas, siete son de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y 5 del IDU. El 2 por ciento restante son áreas “no formadas catastralmente”, es decir, no cuenta con información catastral o jurídica.
La funcionaria distrital recordó además que en los últimos 13 años desde la declaración como reserva forestal solo se han recuperado 52 hectáreas de la Thomas Van Der Hammen, lo que representa a penas el 3,7 por ciento de las 1.395 hectáreas que la conforman.
La estrategia de transferencias de derechos de construcción empieza hasta ahora a implementarse en Bogotá y por lo visto en los primeros dos meses promete ser una opción que le puede permitir a la ciudad hacerse a la estructura ecológica principal y, al mismo tiempo, desarrollar vivienda en suelos urbanos.
Reserva Thomas van der Hammen transferencia derechos de construcción

En la reserva hay colegios, universidades, clubes de golf, cultivos de flores, entre otros. Foto:SECRETARÍA DE AMBIENTE

De hecho, ya 11 propietarios de predios en la van der Hammen y seis en la franja del borde de transición entre la ciudad y la cordillera Oriental, han planteado interés en que sus inmuebles, con un área total de 183,3 hectáreas, estén en el nuevo sistema de transferencias de derechos de construcción.
Así las cosas, las primeras zonas donde se podría desarrollar vivienda con el mecanismo de la Secretaría de Ambiente serían la ZiBo (Zona Industrial de Bogotá) y el sector de Montevideo, en la localidad de Puente Aranda.

Ejemplos de índices de construcción

Ejemplos de la Secretaria Distrital de Ambiente para la reserva forestal Thomas van der Hammen:
• Una hectárea (10.000 m2) ofertada y que se califica como en PRESERVACIÓN: 1 ha x 0,5 = 5.000 m2 edificables.
• Una hectárea (10.000 m2) ofertada y que se califica como en RESTAURACIÓN: 1 ha x 0,35 = 3.500 m2 edificables.
• Una hectárea (10.000 m2) ofertada y que se califica como en DETERIORO: 1 ha x 0,25 = 2.500 m2 edificables.
• Una hectárea (10.000 m2) ofertada y que se califica como en DEGRADACIÓN: 1 ha x 0.2 = 2.000 m2 edificables.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

https://www.car.gov.co/vercontenido/1152

https://drive.google.com/file/d/1TGTn7A4_a8YMGylK327TnlX0AG95kGzw

https://docs.google.com/file/d/15ZRYSmFKfzKrJnZy2IrxoSusri9YhET_/edit?usp=docslist_api&filetype=msword

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.