En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Un tranvía por la carrera séptima de Bogotá? Una propuesta que divide opiniones entre los expertos

El gobierno de Gustavo Petro planteó de nuevo esta alternativa de transporte por el emblemático corredor del borde oriental de la ciudad. Sin embargo, tiene más puntos en contra que a favor. Esto dicen los expertos.

Propuesta de tranvía por la séptima en Bogotá

Propuesta de tranvía por la séptima en Bogotá Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La propuesta del Gobierno Nacional a la alcaldía de Bogotá de considerar el tranvía como una solución de transporte público para la carrera séptima generó una fuerte polémica. Este es, de hecho, un tema que siempre ha dividido en la ciudad.
La alternativa fue propuesta por la ministra de Transporte, María Constanza García, quien en entrevista el domingo con EL TIEMPO señaló que era una opción que debía ser considerada por la istración de Carlos Fernando Galán.  
“Claramente, vuelve a estar sobre la mesa la posibilidad de contemplar dentro del análisis que hace la Alcaldía traer este Regiotram (del Norte) y en la calle 9a con 112 poderlo pasar hacia la carrera 7a, como una solución de transporte que pueda integrarse”, le dijo García a este diario. 
La ministra de Transporte, María Constanza García, habla además de cofinanciar flota de buses cero emisiones.

La ministra de Transporte, María Constanza García, habla además de cofinanciar flota de buses cero emisiones. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

La ministra incluso explico que “una solución tipo tranvía es adecuada y óptima para los niveles de demanda reales que se van a tener en un corredor como la 7a, más cuando se está construyendo una solución pesada (el Regiotram) a menos de tres o cuatro cuadras”. 
La propuesta del tranvía no es la primera vez que surge como una posibilidad para la carrera séptima. De hecho, ya otras istraciones distritales la consideraron y terminaron descartándola y privilegiando la opción de BTR o buses. 
En la alcaldía de Gustavo Petro (2012-2015) se planteó en dos ocasiones para el emblemático corredor vial de la capital del país. El tranvía fue también una de las alternativas que analizó la istración de Claudia López y en la presidencia de Petro esta es la segunda ocasión en que se plantea. En agosto de 2022 la había sugerido el entonces ministro Guillermo Reyes. 
TransMilenio por la séptima de Bogotá

Planos de TransMilenio por la séptima de Bogotá. Foto:IDU

La idea del tranvía para la carrera séptima surge luego de que el alcalde Carlos Fernando Galán revocó las dos licitaciones que había dejado abiertas la istración de López para el tramo sur (en la carrera 7.ª. entre las calles 24 y 99) del proyecto Corredor Verde y que contempla la utilización de buses eléctricos. 
Dicha decisión, como lo explicó EL TIEMPO, se justificó en el impacto que iba a tener su ejecución en la movilidad de la ciudad, cuando de forma simultánea se iban a realizar las obras del metro elevado por la troncal Caracas y las de la avenida 68. 
Ante la polémica que generó la propuesta de la ministra García, este diario consultó a varios expertos sobre si el tranvía es una opción de transporte para la carrera séptima. 
En todas las ciudades europeas, incluso ciudades de Argentina y EE. UU. tienen ese tipo de transporte, que puede compartir la vía con transporte mixto
Fernando Rey Valderrama, exgerente de TransMilenio, consideró que la propuesta de la ministra es viable y que lo que se necesita “es voluntad política”. 
“Por las condiciones tecnológicas de material rodante, de ocupación de espacio público (sería menor que un bus) y de impacto ambiental -funcionaría con apenas 750 voltios por catenaria- valdría la pena revivirlo y analizarlo, pero desapasionadamente y sin pensar que sólo TransMilenio es la única opción”, afirmó Rey. 
Agregó que si el proyecto permite además una integración con los otros modos, genera impactos urbanos positivos y se puede mejorar la movilidad a mediano y largo plazo “vale la pena estudiarlo. En todas las ciudades europeas, incluso ciudades de Argentina y EE. UU. tienen ese tipo de transporte, que puede compartir la vía con transporte mixto”. 
Un alto exfuncionario del gobierno que conoce el proceso de la séptima y que pidió a este diario no ser citado, se declaró de acuerdo con el tranvía como una solución para el corredor vial, pero hacia el norte, cambiando el trazado del Regiotram del Norte para que suba por la calle 100 y tome la séptima. 
La conexión, en su opinión, debería ser con el metro, con un intercambiador en la 100 con 15. No obstante, eso exige prolongar el metro. 
Tranvía de Medellín serviría como modelo

Tranvía de Medellín serviría como modelo. Foto:Archivo EL TIEMPO

Por su parte, Jaime Ortiz, uno de los líderes de los sectores que han rechazado las alternativas de transporte público para la séptima basadas en buses, consideró que el tranvía tampoco es la solución para ese corredor.  
En su opinión, debe pensarse en la movilidad de todo el borde oriental de la ciudad y no solo de la séptima. “Esto no se puede mirar independiente. En transporte, un corredor tiene 500 metros de ancho y en 500 metros hay varias vías. Entonces, buscarle la solución a la séptima cuando hay un corredor que hoy mueve cerca de 80.000 pasajeros no tiene ningún sentido. Ese fraccionamiento es el que tiene confundida a toda Bogotá”. 
Se va a generar un problema de mala oferta para esa demanda tan alta y un transbordo que castiga el tiempo de viaje de los pasajeros
Darío Hidalgo, experto en movilidad y docente de la Universidad Javeriana, se mostró de acuerdo con dar la discusión, sin embargo, indicó que, por un lado, el tranvía “cuesta más, no tiene la capacidad de largo plazo, ni la misma velocidad comercial que los proyectos frustrados de BRT (buses), además implica trasbordos”.  
Pero, por otro lado, requiere menos espacio urbano, es más atractivo y puede permitir que se mantenga la ciclorruta y el carril mixto norte-sur. 
Diego Sánchez, exdirector del IDU y uno de los exfuncionarios que participaron en el análisis de las alternativas para la séptima en el 2021, durante la istración López, dijo que el tranvía no tiene la capacidad para movilizar los 18.000 pasajeros que se generarían de la calle 100 hacia el norte y que eso sí lo puede hacer un tren ligero, aunque tendría mayor impacto urbanístico.  
Recordó además que el segmento de vía entre las calles 100 y 112 hace parte del tramo del Corredor Verde que ya está contratado para que opere con carriles exclusivos y con buses eléctricos. 
Corredor Verde por la séptima en Bogotá

Corredor Verde por la séptima en Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá

Sánchez dijo que con una localidad muy densa como Usaquén y una conexión en la 100 con 7a (donde llega la avenida 68) serán más las personas que llegarán a ese punto buscando transporte público y no van a encontrar opción en el tranvía. 
Además, agregó, son tantos los pasajeros que van a llegar del norte a la 112 en hora pico que un tranvía tampoco los va a poder movilizar. “Se va a generar un problema de mala oferta para esa demanda tan alta y un transbordo que castiga el tiempo de viaje de los pasajeros”, afirmó el exdirector del IDU. 
Cabe recordar que en el análisis de la istración distrital anterior se plantean varios escenarios y el tranvía termina siendo menos favorecido por el mayor número de trasbordos que generaría para los s, “hasta un 450 % más que las opciones basadas en buses”. 
Tranvía de Medellín

Tranvía de Medellín. Foto:Javier Nieto

En la misma línea se pronunció Juan Pablo Bocarejo, exsecretario de Movilidad de Bogotá. De acuerdo con el experto, es “una mala idea tener un tranvía de 7 km en sandwich entre dos troncales” y que, igual que Sánchez, ya hay un TransMilenio contratado desde la calle 100 hasta la 200. 
“El diseño operacional no tendría sentido, los pasajeros se bajan en la 100 del TransMilenio para tomar el tranvía y se vuelven a bajar en la 32 para ir al sur”, precisó Bocarejo. 
Por su parte, Edgar Enrique Sandoval, exgerente de TransMilenio, le dijo a EL TIEMPO que un tranvía parando cada cuadra no da la oferta requerida, partiría en dos a la ciudad y tampoco tendría la velocidad económicamente viable. 
“No es casual que con factibilidad, los diseños de detalle de Garzón, Peñalosa y López, a pesar de sus diferencias políticas, coincidan en un carril exclusivo para buses, cada vez más ligero por la menor demanda”, señaló Sandoval. 
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24   
Entrevista con la ministra de Transporte, María Constanza García.

Entrevista con la ministra de Transporte, María Constanza García. Foto:

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.