El Concejo de Bogotá confirmó este fin de semana que no se sumará a la medida del día cívico decretado por el presidente Gustavo Petro para el próximo martes 18 de marzo.
Mientras que entidades del sector público suspenderán sus actividades y permitirán que sus funcionarios participen en las movilizaciones convocadas en respaldo al Gobierno Nacional, el cabildo distrital continuará con sus sesiones y labores legislativas con total normalidad, según se conoció a través de sus redes sociales.
Por otro lado, cabe recordad que el presidente Gustavo Petro anunció el pasado 13 de marzo la declaratoria de día cívico para los funcionarios públicos de todo el país. La medida busca facilitar la participación en las marchas programadas en varias ciudades en defensa de las reformas gubernamentales, como la de salud y la pensional.
Hay que tener en cuenta que, a pesar de la convocatoria, la medida no se traduce en un festivo obligatorio ni implica la suspensión total de actividades en el país. Sectores como la educación, la salud y los servicios de emergencia seguirán operando sin interrupciones, mientras que las entidades privadas tienen la potestad de decidir si otorgan o no la jornada cívica a sus empleados.
En Bogotá, el anuncio ha generado diversas reacciones, en especial porque se prevé una jornada de movilizaciones masivas en el centro de la ciudad. La istración distrital ha indicado que garantizará la seguridad y el normal funcionamiento de los servicios públicos esenciales durante la jornada.
Frente a esta medida, el Concejo de Bogotá ha sido claro en que no suspenderá sus actividades. En un comunicado oficial, la corporación indicó que sesionará el 18 de marzo como cualquier otro día hábil, manteniendo su agenda legislativa y los debates programados.
Esta decisión ha sido interpretada como un ejercicio de autonomía institucional, en el que el Concejo prioriza la continuidad de sus funciones sobre la convocatoria del Ejecutivo.
Además, vale la pena recordar que el cabildo es un órgano independiente dentro de la estructura gubernamental de la capital y no está obligado a acogerse a disposiciones del Gobierno Nacional en materia de días cívicos.
El anuncio del Concejo ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Mientras algunos sectores respaldan la decisión bajo el argumento de que las labores legislativas no deben detenerse por razones políticas, otros han cuestionado la falta de respaldo a una jornada de movilización convocada desde la presidencia.
Por su parte, concejales de la oposición han manifestado su apoyo a la determinación de mantener las sesiones, señalando que el deber del cabildo es legislar y ejercer control político sin interrupciones. "Es una decisión responsable. Bogotá necesita instituciones trabajando, no cerradas por razones ajenas a sus funciones", señaló uno de los concejales del sector opositor.
Por otro lado, algunos sectores afines de la Nación han criticado la postura del Concejo, argumentando que se trata de una oportunidad para respaldar las reformas propuestas. "No se trata de parar la ciudad, sino de demostrar apoyo a un proyecto de transformación social. Lamentamos que el Concejo no se sume", afirmó un líder sindical cercano al petrismo.
Impacto en la ciudad y medidas de seguridad
Si bien el Concejo de Bogotá continuará con sus labores, la jornada del 18 de marzo podría implicar alteraciones en la movilidad y la seguridad de la ciudad debido a las marchas programadas.
Frente a esto, la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana de Bogotá han anunciado planes de contingencia para mitigar el impacto de las concentraciones en puntos estratégicos de la ciudad, como la Plaza de Bolívar y la Carrera Séptima.
El Distrito también ha enfatizado en que los servicios públicos esenciales, como hospitales, colegios y sistemas de transporte, seguirán operando con normalidad. Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados sobre los cierres viales y desvíos programados para evitar contratiempos.
El Concejo de Bogotá ha decidido marcar distancia del día cívico decretado por el Gobierno Nacional, manteniendo su agenda legislativa sin alteraciones. Mientras tanto, la capital se prepara para una jornada de manifestaciones que, aunque respaldada por algunas entidades públicas, no contará con el apoyo del cabildo distrital.
El debate sobre la pertinencia de esta jornada cívica sigue abierto, reflejando la polarización política en torno a las reformas del Gobierno y la independencia de los entes territoriales frente a decisiones del mandatario.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravaleriolo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Otras noticias de Bogotá