En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así quedó la baraja de alcaldes de municipios claves de Cundinamarca

Varios de los ganadores de estas elecciones ya habían sido mandatarios municipales. 

Vista aérea de Tabio y Tenjo, municipios que podrían optar por ser parte de la Región Metropolitana.

Vista aérea de Tabio y Tenjo, municipios que podrían optar por ser parte de la Región Metropolitana. Foto: Rodrigo Sepúlveda. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado domingo 29 de octubre, los cundinamarqueses eligieron a su gobernador, a sus alcaldes y concejales municipales, diputados y ediles. En todo el departamento, habían 2'185.471 personas habilitadas para votar, no obstante, solo sufragaron un poco más del 60 %. 
Jorge Emilio Rey, se quedó por segunda vez con la Gobernación de Cundinamarca, y varios de los alcaldes, concejales y diputados elegidos, repiten cargo. 
Las elecciones 2023 en Cundinamarca, estuvieron marcadas por las coaliciones, pues muchos de los alcaldes electos para el período 2024-2027 estaban respaldados por varios partidos al tiempo.
Se podría decir que los partidos que más participaron de esta dinámica de coaliciones o movimientos, y resultaron exitosos son: Conservador, Liberal, la 'U', Cambio Radical, Alianza Verde y Demócrata, Justa Libres. Fueron pocos los candidatos que ganaron estando inscritos por un solo partido o movimiento.
Para la elección de gobernador, votaron 1'390.477; para las alcaldías fueron 1'409.038; para la Asamblea de Cundinamarca, 1'372.880 y para escoger los ediles 330.650.
Así las cosas se puede decir que en promedio, el 60 % de los habitantes del departamento salieron a ejercer su derecho al voto. 
Es importante mencionar que, los municipios de las provincias de Sabana Centro, Occidente y Soacha son de gran relevancia para Bogotá, por su cercanía. Incluso, son claves para que la Región Metropolitana siga avanzando.
No obstante, hasta el momento,  ningún municipio ha decidido adherirse a esta figura de asociatividad, y varios de los actuales alcaldes han manifestado no estar de acuerdo con ella. Por ende, esa decisión quedará en manos de los gobernantes elegidos en la reciente contienda electoral.
Varios de los alcaldes electos, ganaron con un poco más de 2.000 votos, lo que indica que la competencia estuvo bien reñida, y que, en algunos casos, habían bastantes candidatos o que en unos municipios no salieron a votar todos los que estaban habilitados para hacerlo. 
Una no muy buena noticia, es que tal como ha pasado en años anteriores, fueron pocas las mujeres que quedaron electas como alcaldesas en los municipios. La tendencia de la baja participación política de las mujeres sigue siendo baja. 

Alcaldes elegidos en Sabana Centro

Cajicá: quedó electa la ingenier civil y empresaria, Fabiola Jacome, por la coalición Gran Acuerdo Ciudadano Por Una Cajicá Ideal, compuesta por los partidos Demócrata, Justa Libres, Asi, Conservador, Aico, la 'U' y Gente. Obtuvo 9.526 votos (25,97 % ). Es la segunda vez que Jacome ocupa este cargo, pues en el período 2008 – 2011 también lo hizo. 
Chía: ganó con 15.985 votos, el abogado Leonardo Donoso, con el movimiento En Acción. Donoso, también fue alcalde de este municipio en 2016-2019. Por ser este, uno de los más poblados de Cundinamarca, sería de gran importancia que ingresará a la Región Metropolitana, no obstante, aún no hay pronunciamiento al respecto.
Zipaquirá: Fabián Rojas, por la coalición Por Todo Lo que Nos Une, compuesta por el partido Verde, Conservador, Liberal y Cambio Radical fue quien se quedó con la alcaldía. Obtuvo 16.677 votos (26,90 %). El nuevo mandatario municipal ha sido concejal y diputado de Cundinamarca en períodos pasados.
Cota: el candidato de la coalición Cota Renace, compuesta por los partidos Democráta, Justa Libres, Asi y Conservador, Néstor Orlando Balcero fue quien se quedó con el alto cargo. Obtuvo 11.238 votos (56,94 %). Fue concejal en el periodo 2008-2011 y en 2012 se lanzó Alcaldía, pero no ganó. 
Tocancipá: Walfrando Forero, por tercera vez se quedó con la Alcaldía de Tocancipá. En esta ocasión se lanzó por su movimiento 'Familia Walfrandista', el cual fue avalado por la Liga Gobernantes Anticorrupción. Obtuvo 11.270 votos (41,44 %). Además, ha sido concejal ese municipio, y también, en Ubalá, en la provincia del Guavio. 
Tenjo: el candidato de la coalición Ivan David alcalde, compuesta por el partido Liberal y de 'la U', se quedó con el alto cargo. 4.425 personas votaron por él (36,09 %).
Tabio: Carlos Javier Julio, candidato por la coalición Construyamos Juntos, compuesta por los partidos Demócrata, Justa Libres y Mais, logró el voto de 2.399 personas (20,54 %) y se quedó con la Alcaldía.
Sopó: con el 32 % del total de los votos (4.511), la candidata del movimiento Resurge Sopó, coavalada por los partidos Mais, Aico y 'la U', Fabiola Muñoz, ganó. 
Nemocón: Cristian Camilo Carrillo, de la coalición Necomocón Merece Más, compuesta por los partidos Demócrata, Justa Libre, Conservador, Creemos y Colombia Justa Libres, fue el ganador de estas elecciones. Obtuvo 3.054 votos (37,84 %).
Gachancipá: el candidato del movimiento Gachancipá Demócrata, compuesto por Demócrata, Justa Libres y Todos Somos Colombia, Alfonso López, ganó con 2.537 votos (29,82 %).
.

. Foto:iStock

Alcaldes elegidos en Soacha y Sibaté

Soacha: aunque las encuestas de intención de voto indicaban que el ganador de estas elecciones iba a ser Dany Caicedo; el 29 de octubre, el diputado de Cundinamarca, Victor Julián Sánchez obtuvo 62.736 votos (37,17 %) y ganó. Sánchez se lanzó por su movimiento Perico y avalado por 'la U'. 
Sibaté: Luis Miguel González, del partido Alianza verde, y de los pocos candidatos que inscribió su candidatura con solo una sola agrupación política, fue quien ganó; obtuvo 4.620 votos (31,55 %).
Julián Sánchez Perico.

Julián Sánchez Perico. Foto:Archivo particular

Alcaldes elegidos en Sabana Occidente

Facatativá: la victoria se la llevó Luis Carlos Casas, de la coalición Facatativá Sin Miedo, compuesta por los partidos Liberal, Mais, Ecologista Colombiano y Creemos. Obtuvo 12.462 votos (20,23 %).
Bojacá: el candidato de la coalición Bojacá es para Todos, compuesta por los partidos Liberal, Cambio Radical y de 'la U', Gabriel Hernán González fue quien se quedó con el alto cargo; logró 1.870 votos (34,99 %).
El Rosal: Jorge Mikan Salgado, de la coalición partido Alianza Verde y 'la U' ganó con 4.784 votos (39,06 %).
Funza: Jeimy Villamil, candidata de la coalición Funza Evoluciona, compuesta por los partidos Cambio Radical, Liberal, Alianza Verde, Conservador, Aico, 'la U', Demócrata, Justa Libres, Asi, Colombia Justa Libres y Todos Somos Colombia logró 25.534 votos (57,38 %) y se quedó con la alcaldía. 
Madrid: el candidato de la coalición Cultivado Amor por Madrid, compuesta por los partidos Liberal, Conservador, Asi, Mais y Colombia Justa libres, Carlos Alberto Chávez se quedó con la Alcaldía gracias a 17.726 votantes (37,16 %).
Mosquera: Nelson Hernan Parra, ganó la alcaldía con su candidatura por el Nuevo Liberalismo. Obtuvo 25.049 votos (48,34 %).
Subachoque: con 2.819 votos (32,73 %), Jorge Alfredo Camacho logró quedarse con el alto cargo. Se lanzó por el movimiento Amor y Experiencia por Subachoque, compuesto por los partidos Conservador, Liberal, de 'la U', Alianza Verde, Demócrata, Justa Libres y Asi.
Zipacón: con tan solo 894 votos, Eduard Hernan Correa, candidato por el movimiento Zipacón Evoluciona, compuesto por los partidos Demócrata, Justa Libres y el Ecologista Colombiano logró quedarse con la Alcaldía. En ese municipio de los 4.563 ciudadanos habilitados para votar, solo lo hicieron 3.129. 
Los alcaldes de municipios como Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza tendrán que estar muy de la mano con la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá, para que un proyecto clave para la movilidad, como lo es el Regiotram de Occidente, logre sacarse adelante lo más pronto posible. 
La cerca de la finca ubicada en zona rural de Facatativá no fue violentada.

La cerca de la finca ubicada en zona rural de Facatativá no fue violentada. Foto:EL TIEMPO

Alcaldes electos en municipios de otras provincias de Cundinamarca

Provincia del Guavio
La Calera: en este municipio con el que Bogotá debe trabajar por mantener unas buenas relaciones porque es clave en temas de movilidad, ganó Juan Carlos Hernández, del partido Alianza Verde. Obtuvo el 31,55 % de la votación, es decir, 4.620 votos. 
Guatavita: el candidato del partido Conservador, Aldemar Cortés fue quien se quedó con el alto cargo. Logró 2.378 votos (55,48 %). 
Guasca: con el 44,42 % (3.561 votos), el candidato de la coalición Guasca Compromiso de Todos, compuesta por el partido Conservador, Cambio Radical, Demócrata, Justa libres y Liberal, Wilfrido Rafael Cotes, se quedó con la Alcaldía municipal. 
Provincia del Alto Magdalena
Girardot: Salomón Said Arias, por la coalición Por la gente para Candidatura Girardot Cundinamarca, respaldada por los partidos, 'la U', Liberal, Conservador y La Fuerza de la Paz, fue quien se quedó con la Alcaldía de este municipio capital y turístico de la provincia del Alto Magdalena. Obtuvo 13.860 votos (25,98 %)
Tocaima: con el 44,78 % de sufragantes a su favor (3.621 votos), Hernan Herrera Morales, del movimiento Con mi Pueblo si se Puede, compuesto por los partidos Cambio Radical, Asi, Alianza Verde y Aico se quedó con el alto cargo. 
Ricaurte: este municipio, en el que muchos compradores de vivienda han puesto los ojos, es clave para la economía del sector de la construcción, pero también es importante que su próximo alcalde le preste mucha atención para que no crezca de manera desordenada y se evite la escasez de servicios públicos, como ya ha pasado en otros municipios. 
El alcalde electo en Ricaurte fue Campo Elias Prada, obtuvo 3.875 votos (48,50 %). Prada se lanzó por la coalición Porque Amo Ricaurte-Capacidad, Experiencia, Progreso, compuesta por los partidos Liberal, Conservador, Alianza Verde, Cambio Radical y Colombia, Justa Libres. 
Provincia del Tequendama
Anapoima: el alcalde electo en este municipio turístico fue Camilo Andrés Fierro, del partido Cambio Radical, es otro de los pocos que logró llegar al cargo con el aval de una sola agrupación política. Obtuvo 5.518 votos (62,62 %).
Provincia del Sumapaz
Fusagasugá: en este municipio capital de la provincia, que ha sido caracterizado por un crecimiento desordenado, su nuevo alcalde tendrá grandes retos en materia de organización territorial. Quien tendrá el mandato por los próximos cuatro años será William García Fayad, de la coalición Volver a Creer, compuesto por los partidos Cambio Radical y Asi. Obtuvo 21.027 votos (32,87 %).
Provincia de Gualivá
Villeta: en este municipio capital ganó Yosimar Reyes, de la coalición Villeta, un Presente lleno de Futuro, compuesta por los partidos Cambio Radical, Demócrata, Justa Libres, Ecologista Colombiano y la 'U'. Obtuvo 3.063 votos (18,92 %).
Provincia de Oriente
Choachí: en este municipio clave para la movilidad entre Bogotá y los municipios de Oriente, ganó el candidato del movimiento Vamos Por Más, compuesto por el partido Conservador y el Cambio Radical. Obtuvo 3.794 votos (43,41 %).
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.