En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Este es el municipio de Cundinamarca donde más hurtan a personas, ¿por qué?

Entre el 1.º de enero y el 31 de mayo se han registrado más de 8.000 robos en el departamento.

Casos de hurto a personas en Cundinamarca han aumentado este 2023.

Casos de hurto a personas en Cundinamarca han aumentado este 2023. Foto: César Melgarejo | El Tiempo / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque las cifras de varios delitos en Cundinamarca han venido mejorando, el reto en en este departamento sigue siendo el hurto a personas. Según cifras del Sistema Estadístico de la Policía Nacional, entre el 1.º de enero y el 31 de mayo de 2023 se registraron 8.835 casos; es decir, hubo un aumento de 296, en comparación con ese mismo período de 2022.
Los robos de celulares tuvieron un registro en febrero de 5.261 casos en febrero del 2020, mientras que este año, fueron de 4.205, según cifras de la Secretaría de Seguridad. Imagen de referencia.

Los robos de celulares tuvieron un registro en febrero de 5.261 casos en febrero del 2020, mientras que este año, fueron de 4.205, según cifras de la Secretaría de Seguridad. Imagen de referencia. Foto:iStock

Jaime Ordóñez, oficial de la reserva activa de la Policía Nacional y especialista en istración de la seguridad, dice que el crecimiento de este delito tiene que ver con la insuficiente actuación preventiva que realiza la policía en los lugares públicos o transporte público, y también la sobrecarga laboral que desborda la capacidad investigativa de la Fiscalía en los territorios.
Ahora bien, ¿cuál es el municipio donde más hay hurto a personas?, según el Siedco, el municipio que más casos suma es Soacha, con 2.951 al corte del 31 de mayo de 2023. Aunque en lo que llevamos del año es el que más reportes tiene de este delito, es importante mencionar, que este año hubo una disminución.
Soacha pasó de tener 3.291 casos de robo a personas entre el 1.º de enero y el 31 de mayo de 2022 a registrar 2.951 en 2023. O sea, hubo una reducción de 340.
Según la Policía Metropolitana de Soacha, en ese municipio hay reducción en todas las modalidades de hurto, excepto en el hurto a residencias, y por eso están adelantando campañas preventivas con el grupo de gestión comunitaria, haciendo trabajos de sensibilización y entregando recomendaciones a la ciudadanía.
Por otro lado, el segundo municipio que registra más casos de hurto a personas en todo el departamento es Chía. Entre el 1.º de enero y el 31 de mayo de 2023, hubo 696 robos. Mientras que en ese mismo período de 2022, hubo 507. Es decir, hubo un aumento de 189. 
El tercero con más casos es Mosquera, las cifras revelan que han habido 623 casos de hurto a personas en este 2023. En esta zona, también hubo aumento de este delito, puesto que el año pasado en ese período se registraron 595. El incremento fue de 28.
El foro sobre agricultura e infraestructura se llevó a cabo en Mosquera, Cundinamarca.

El foro sobre agricultura e infraestructura se llevó a cabo en Mosquera, Cundinamarca. Foto:Héctor Fabio Zamora / El Tiempo

De acuerdo con Enrique Bayer, experto en temas de región, el crecimiento de este delito tiene que ver con el aumento de la población y pobreza. "A mayor gente y habitantes, mayores cifras y mayor delincuencia. También hay que tener en cuenta a la escasez del número de policías. Además, la falta de empleo y pobreza conlleva mayores problemas de seguridad".
Ordóñez, por su parte agregó que se ha observado cómo los esfuerzos institucionales de la Policía y de Fiscalía están orientados al seguimiento de las grandes organizaciones delincuenciales, pero “no sucede lo mismo en la persecución al delincuente callejero”.

¿Cómo atacar este problema?

Bayer dice que, una solución a el problema del hurto de personas en el departamento, es dar a los municipios un mayor número de policías y fortalecimiento de otras instituciones municipales como las Casas de Justicia y y las comisarías.
"También se deben implementar más campañas de cuidado personal y hacer frentes de seguridad ciudadanos para que la gente se proteja entre ella misma. Finalmente tener mejores personas en los gobiernos locales, que sean preparadas para los cargos y puedan colaborar con la comunidad y evitar los problemas que se presentan", agregó Bayer. 
Por su parte, Andrés Nieto, exsubsecretario de Seguridad y analista asegura que el gran reto para la seguridad en los municipios que están en expansión urbanística y  en dinámicas como el hurto a personas, a viviendas, a comercio, incluso las lesiones personales o los mismos homicidios, es poder generar estrategias espejo.
"Si ya sabemos cómo fue la evolución de Bogotá respecto a temas de seguridad o de Cali con el crecimiento urbano y poblacional, los municipios deben explorar esas experiencias para poder mitigar que esto resulte en una rueda sin control", indicó Nieto. 

Top 10 de los municipios donde más hurtan a personas

Según las cifras del Sistema Estadístico de la Policía Nacional, estos serían los municipios que más casos de hurto a personas registran en Cundinamarca entre el 1.º de enero y el 31 de mayo de 2023:
1. Soacha, 2.951 casos 
2. Chía, 696 casos
3. Mosquera, 623 casos
4. Funza, 606 casos
5. Girardot, 520 casos
6. Facatativá, 474 casos
7. Madrid, 461 casos
8. Fusagasugá, 420 casos
9. Zipaquirá, 333 casos
10. Cajicá, 323 casos
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected]

Más noticias de Cundinamarca

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.