En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Este es el reenfoque de la nueva alcaldía para el turismo en Bogotá
Andrés Santamaría, director del IDT, dice que hay que promover las zonas no tradicionales.
De cara a los próximos cuatro años, el nuevo director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Santamaría Garrido, habló con EL TIEMPO acerca de las estrategias y retos que tiene Bogotá para consolidarse como el principal destino turístico de Colombia y de la región.
Andrés Santamaria Garrido, director del Instituto Distrital de Turismo. Foto:Instituto Distrital de Turismo
Mi principal meta es la de llevar a cabo un plan de promoción del turismo muy fuerte. Tenemos que tener una estrategia de a la información importante, seguir la certificación del turismo inteligente y potencializar, en términos de experiencias, el turismo social y comunitario.
¿Con qué enfoque pretende orientar la oferta turística de la ciudad?
El turismo se puede orientar como una herramienta de transformación social y económica. En Bogotá queremos impulsar el turismo comunitario, que consiste en la transformación de zonas tradicionalmente excluidas que han tenido problemas de violencia para convertirlas en una oferta atractiva que conserva su identidad geográfica, política y cultural gracias al trabajo de sus habitantes locales. Un ejemplo es lo que hizo la Comuna 13 de Medellín.
¿En qué lugares se busca impulsar el turismo comunitario y social?
Ciudad Bolívar es un lugar fantástico para impulsar el turismo comunitario. Allí tenemos espacios como el Museo de la Ciudad Autoconstruida, la ruta de grafiti, senderos verdes e, incluso, el mejor mirador de Bogotá.
Lo interesante de este turismo transformador es que la propia comunidad ha hecho esto. Esta localidad ha transformado sus viviendas en murales hermosos y cuenta con guías locales que conocen su territorio y acompañan a los visitantes.
Hoy, Bogotá es potencia número uno en el mundo en materia de grafiti y arte urbano, y la localidad de Ciudad Bolívar es la expresión de eso, aunque no valoramos a los artistas urbanos que tenemos en la capital y que son muy apetecidos por el resto del mundo.
La Candelaria llena de historia. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO.
Lo que hace que hoy seamos el sexto destino del mundo es la diversidad en la oferta turística. Si se busca entretenimiento, esta es una ciudad vibrante; si queremos turismo de inclusión LGTBIQ+, Bogotá es favorita en América Latina; si queremos gastronomía, tenemos alrededor de 7.500 restaurantes y más de 10 plazas de mercado tradicionales con las que le podemos ganar incluso a ciudades como Lima.
De eso habla el alcalde de Bogotá, de convertirnos en una ciudad importantísima por nuestra oferta multicultural. A esto se le suma que somos la nueva sede del Estéreo Picnic, que recibe a un 30 por ciento de extranjeros que alimentarán el comercio formal e informal.
También queremos mejorar la experiencia del viajero mediante la mejora del Visitor Center en el aeropuerto, para que los turistas se impresionen con todo lo que tenemos por ofrecer en la capital de Colombia.
¿Cómo trabajar para que el turista se sienta más seguro en la capital?
Aunque no tenemos casos negativos con el turismo como en otras partes del país, el alcalde Galán ha hablado de su programa ‘Bogotá camina segura’ y está trabajando incansablemente, a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana, para que Bogotá pueda mejorar en este aspecto.
La experiencia es que cuando hay mayor turismo este sale a la calle y empieza a ocupar espacio, y a mayor espacio que se ocupe con el turismo, los niveles de seguridad también empiezan a mejorar.
Además queremos fortalecer la capacidad de nuestra Policía de Turismo y Patrimonio Nacional, que cuenta con muy pocas personas en proporción a la cantidad de las que diariamente transitan por la ciudad.
Circuito de arte Urbano en Ciudad Bolívar , donde se recorre el mirador del Paraíso, con deportes extremos, actividad de grafiti y circuito de arte urbano . Bogotá 24 de agosto del 2021. FOTO @mauriciomorenofoto. MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:Mauricio Moreno
¿Cómo hacemos para que los más de 7 millones de bogotanos se queden y disfruten de su ciudad?
Es un tema de sensibilizar, de creer en las oportunidades de turismo que hay. La labor de nosotros frente a todas estas actividades es tener una promoción actualizada y un buen a la información que asesore e invite a los viajeros. Esto va de la mano con un turismo inteligente para saber qué hay para hacer en la ciudad y dar a conocer estas propuestas diversas a su población.
¿Considera que a Bogotá le falta cultura turística?
Claro, creo que el turismo no se impone, se crean ecosistemas y el ecosistema es como un reloj en donde hay unas piezas claves que tienen que funcionar. A medida que todas las piezas funcionen bien – y tengamos turistas, publicidad, entre otros– vamos teniendo una mejor comprensión y entendimiento de este sector.
Hay que construir sobre lo construido, hay que impulsar la propaganda en nuestros planes de ciudad porque no es gratis que esta sea la sexta ciudad de destino para 2024.
¿Es posible la intención del actual Gobierno Nacional de que el turismo sea un jalonador de la economía al nivel de los hidrocarburos?
Miremos el mundo y los países petroleros. Emiratos Árabes, por ejemplo, ha trasladado su primer ingreso por otras actividades como inversión y turismo. Dubái, al igual que Arabia Saudita, se han convertido en un referente del continente árabe y actualmente se plantean reemplazar sus ingresos del petróleo por este tipo de sectores.
Para que esto sea posible hay que mejorar la cultura, la infraestructura y la atención, pero estoy seguro de que Colombia puede cumplir un papel muy importante y hacer esta transición, porque le ofrece diversidad al turista internacional.
Lastimosamente, nuestras cifras en turismo siguen siendo muy bajas. Con solo 5 millones de turistas anuales en Colombia no vamos a reemplazar los ingresos del petróleo.
Hay que trabajar en esto, pues tenemos un inventario turístico obsoleto que hicimos hace 10 años y actualmente no sabemos qué podemos ofrecer desde cada localidad. Debemos tener el inventario actualizado y llevar a cabo un trabajo muy minucioso y en equipo durante este año, sin generar divisiones políticas entre el Gobierno Nacional y el gobierno local.