En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así se ha tomado el grafiti la emblemática localidad de Teusaquillo en Bogotá

‘Postula tu Muro’ es el tercer proyecto de arte urbano que busca impulsar la cultura en la localidad

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre casas de estilo clásico inglés, características del tradicional barrio de Teusaquillo, se encuentra el último de los seis grafitis entregados en el marco de la iniciativa 'Postula tu Muro', una estrategia de la alcaldía local de Teusaquillo y el colectivo artístico Tocando Madera que busca que el espacio público impulse la cultura y el turismo.
Esta vez lo construimos desde un sentido comunal, es un regalo para la ciudad
Este mural, ubicado en la Corporación Educativa Indoamericana (carrera 16 n.° 39), plasma la biodiversidad del país con diferentes animales y símbolos.
La pieza la construyeron 11 artistas que, durante seis días y trabajando al tiempo, lograron reflejar el mar, la tierra y el aire.
La base del lienzo la componen cuatro colores (naranja, amarillo, azul oscuro y azul claro) que logran captar la atención de los espectadores.
Parte izquierda del mural en la Corporación Indoamericana.

Parte izquierda del mural en la Corporación Indoamericana. Foto:Paula Valentina Rodríguez - EL TIEMPO

En el centro de la pared se lee la consigna 'Cuidar lo nuestro', que resalta por su estilo más cercano al grafiti de escritura relacionado con el movimiento hip hop de finales de los 80 y principios de los 90 en la ciudad. "Queríamos rescatar el cuidado de lo que tenemos", cuenta David Murad, artista y coordinador del evento.
"Siempre que llego a un muro es un reto encontrarme con nuevos compañeros. Esta vez lo construimos desde un sentido comunal, es un regalo para la ciudad", cuenta el artista.
De acuerdo con la Alcaldía Local, para los seis murales del proyecto se intervinieron 600 metros cuadrados y se ejecutaron 300 millones de pesos con el apoyo del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a través de una subvención de bajo valor.
Mural Minga Katuyumar

Mural Minga Katuyumar Foto:Cortesía @aldanloop

Los otros cinco grafitis también muestran elementos de la naturaleza colombiana. Diferentes especies de aves se pueden ver en el edificio Hernández, ubicado en la carrera 30 n.° 40A o en la intervención en las rejas de un local de comidas, en la calle 53 n.° 28.
En el barrio El Recuerdo se encuentran dos más: una cancha pintada en el parque principal del sector con grabados de pelaje animal y el Katuyumar, donde hay un jaguar y el retrato de un joven a su lado.
La pieza del punto Neuquén destaca el grafiti de escritura, acompañado de flores que representan la fauna nacional. Todos se localizan entre la Caracas y la carrera 40 y entre la calle 34 y la 45.

Negociar con el espacio

"Un mural siempre es un desafío con el contexto", afirma Azael Valderrama, artista callejero con más de 10 años de experiencia conocido como ‘424’, y parte de la Mesa de Graffiti de Teusaquillo.
Los espacios seleccionados se habían reconocido como "lugares vandalizados históricamente" en la localidad.
El desafío para los artistas era entender por qué y quiénes habían pintado antes para establecer un acuerdo con ellos, con la comunidad y con los dueños del espacio.
Mural Edificio Hernández, ubicado en

Mural Edificio Hernández, ubicado en Foto:Cortesía @chyp_one

Estas iniciativas solo se mantendrán si son los habitantes los que las defienden
Según Luis Carlos Barrera, arquitecto especialista en Teusaquillo, "esta es una localidad que concentra diversidad de expresiones, tanto en el plano físico como en el social. Además, ha sido un referente para cambiar la cara de la ciudad".
La localidad se construyó en la primera mitad del siglo XX y tuvo una alta influencia del urbanismo moderno a cuenta de los diseños del austriaco Karl Brunner, director del Departamento de Urbanismo de Bogotá entre 1934 y 1939, que rompieron con la estética colonial con espacios como el Park Way, bulevares, jardines, diagonales y espacios públicos con espacios verdes.
Graciela Velásquez, quien vive en Teusaquillo desde hace 19 años, asegura que "a pesar del cambio de percepción sobre el grafiti, muchos vecinos no ven estas iniciativas con buenos ojos y quieren conservar la estética del lugar".
El grafiti reta esa idea de que los monumentos son ese principal arte público que representa una historia
Frente a esto, el arquitecto asegura que el reto para la localidad es saber cómo vincular esta expresión de arte urbano a la forma en la que se concibe el patrimonio en la ciudad.
El grafiti mural está incluido como parte del ecosistema patrimonial de Teusaquillo en el más reciente Plan Especial de Manejo y Protección de la localidad.
Sin embargo, "el patrimonio solo se mantendrá en el tiempo, incluido estas iniciativas, si son los habitantes los que lo defienden", concluye Barrera.
Según el historiador Sebastián Vargas, el grafiti ha cambiado a la ciudad porque “ha expandido la noción de arte y la ha llevado fuera de los museos o galerías, lo que hace que más personas puedan acceder a estas expresiones y que sean democratizadas”, explica.
Vargas también considera que el arte urbano se ha vuelto un espacio que permite ampliar la representación de las identidades sociales. "Los monumentos han sido ese principal arte público que representa una historia, pero el grafiti reta esa idea y plasma otras personas desde perspectivas étnicas y raciales no escuchadas".
En todas las localidades de Bogotá hay una mesa de grafiti y la de Teusaquillo está activa desde el 2016.
El Concejo de Bogotá reglamentó el arte en espacios públicos por el Acuerdo 482 del 26 de diciembre de 2011, tras el asesinato del joven estudiante y grafitero Diego Felipe Becerra Lizarazo en agosto de 2011.
En 2012 nació la Mesa Distrital de Grafiti, un espacio para entablar diálogo entre artistas y representantes de la Alcaldía para organizar lo que ya sucedía en las calles, articularlo con la comunidad y abrir espacios para construir paz desde el arte.
A partir de esta iniciativa, Bogotá marcó la pauta para que se establecieran propuestas similares en otras ciudades del país.
no es vandalismo, ni un tema solo de la calle, es una forma de expresión
Así lo explica el colectivo Cartel Urbano, quienes mencionan los casos de Cali y Medellín, en donde se establecieron mesas, en principio no conectadas con la institucionalidad, para que artistas y colectivos coincidieran en formatos y temáticas para mostrar a la ciudadanía.
"Hicimos esta mesa para mostrar que aquí también hay talento: no es vandalismo, ni un tema solo de la calle, es una forma de expresión", explica Murad.
En esta expresión artística se pueden ver técnicas como esténcil, que consiste en crear una plantilla usando una imagen en negativo y grabándola en la pared; realismo y mezclas de otros estilos.
Uno de los personajes que contrasta con los colores del mural es el retrato a blanco y negro de un jóven afro, creación de El Niño Autista, un artista que realizó su personaje a partir del stencil, usando una fotografía tomada por él, en Quibdó. Estos elementos ofrecen una postura: "Bogotá como una ciudad inclusiva", explica Murad.

Desarrollo económico

La escena del grafiti se ha vuelto, además, clave para el turismo de la capital.
Yunus Gülegen, un jóven alemán que viajó a Bogotá, expresa que uno de los atractivos que más le generaba expectativa era el arte urbano que podía experimentar de primera mano en la ciudad.
Esto fue lo que motivó a Felipe Hernández, rector de la Corporación Educativa Indoamericana, a participar en la convocatoria de ‘Postula tu Muro’. "Considero que esto será útil para promover las apuestas de los jóvenes estudiantes que quieren llegar a los turistas que visitan la capital", dijo.
Emprendimientos en Teusaquillo.

Emprendimientos en Teusaquillo. Foto:Paula Valentina Rodríguez - EL TIEMPO

Recogemos lo que tienen para botar, armamos el diseño y confeccionamos blusas y canguros
Más de diez emprendimientos de la localidad acompañaron la inauguración de este mural. La oferta iba desde ropa hasta bebidas artesanales, pero todos con una propuesta artística a favor de mostrar el conocimiento local.
Ordiri Textil fue una de las empresas emergentes que participó en esta feria. En línea con el cuidado de la naturaleza, este emprendimiento familiar recicla retazos de tela de fábricas y confeccionistas bogotanas. "Recogemos lo que tienen para botar, armamos el diseño y confeccionamos blusas y canguros", explica Carmenza Ochoa, creadora del proyecto.
Según cuenta Angélica Bermúdez, creadora del emprendimiento Feijoa T-Shirt, la mesa popular de la localidad ha logrado alianzas con la alcaldía para que más microempresarios puedan vincularse a los eventos culturales.
Bermúdez asegura que sus ventas han aumentado al participar en ferias en las que el grafiti y el arte en el espacio público ha convocado a ciudadanos nacionales e internacionales.
Según información de la mesa de grafiti, “desde 2016 hemos realizado tres versiones del festival 'El Graffitazo', uno de ‘Manos al Arte’ y, el más reciente, ‘Postula tu muro’, en el marco del corredor artístico y cultural de Teusaquillo que se ha hecho con recursos de los presupuestos participativos”.
La alcaldesa local, Rosa Montero, indicó que buscarán replicar la iniciativa el próximo año. El objetivo será que más emprendimientos y artistas aporten al desarrollo económico de la localidad.
No obstante, Graciela Velasquez considera que falta implementar iniciativas para que esto tenga mayor impacto: "Un recorrido de grafiti por la localidad, por ejemplo, para que no solo se concentre este tipo de turismo en el centro o en el distrito grafiti".
Según información de la alcaldía local, un grafiti tour está dentro de los planes para seguir robusteciendo la oferta cultural.

Más noticias de Bogotá en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.