
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Es viable extender la primera línea del metro de Bogotá hasta la calle 100? Estos son los costos e implicaciones del proyecto
La alternativa inicialmente se planteó como una de las metas del Plan Distrital de Desarrollo. Sin embargo, el reto está en la financiación.
Intercambiador vial de la calle 72, obra de la primera línea del metro de Bogotá. Foto: Milton Diaz / El Tiempo

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
¿Extender la primera línea del metro de Bogotá hasta la calle 100? Esa fue la alternativa que se planteó en el primer borrador del Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán que se presentó ante el Concejo, en el cual se decía que se buscaba alcanzar el 20 % del proyecto, correspondiente al inicio del contrato de ejecución e interventoría.
(Lea también: Metro de Bogotá: la respuesta del Distrito a propuesta de eliminar TransMilenio en la Caracas y solo dejar la primera línea).
Esta extensión implicaría que se realizaran 3,25 kilómetros más de viaducto, desde la calle 80 hasta la calle 108, para que la primera línea, que actualmente tiene más del 32 % de ejecución, no terminara su recorrido en el antiguo monumento a Los Héroes, donde actualmente se encuentra la cola de maniobras de los trenes, los cuales tienen su última parada en la calle 72 con avenida Caracas.
En ese sentido, el trazado continuaría por la autopista Norte y tendría tres estaciones más (Calle 82, Calle 92 y Calle 100) para un total de 19. Esta opción, además, beneficiaría a 138.000 s diarios de las localidades de Suba y Usaquén.
Así sería la estación en la calle 100. Foto:Archivo Particular
Es una oportunidad para que se cierre un anillo de transporte multimodal. Permitiría conectar con la troncal de TransMilenio de la avenida 68
Si bien este proyecto volvió a ser motivo de debate recientemente, la idea de que la primera línea pase por la autopista Norte no es una opción nueva. Según Quintero, en los primeros estudios se planteó que llegara hasta la calle 170. Después, el Banco Mundial, miembro de la banca que ayudó a financiar la primera línea, afirmó que también era viable llevarla hasta la 127.
Tanto el consorcio Metro Línea 1 como el propio gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, han dicho que es una opción viable. Entonces, ¿por qué se retiró de la última versión del Plan Distrital de Desarrollo?
Características de la extensión. Foto:Archivo Particular
“Con relación a la tercera meta del Plan de Desarrollo, que tiene que ver con la extensión del sistema metro, cabe la posibilidad de hacer la extensión a la calle 100 y llevar a factibilidad la línea tres del metro. El problema es la priorización de los recursos, pero la meta se mantiene”, indicó el gerente.
Narváez, en entrevista con EL TIEMPO hace dos semanas, añadió que, aunque “los recursos que se asignaron sí limitarían la meta”, no pierde la esperanza de que durante la istración del alcalde Galán se pueda encontrar la forma de financiarla.
Así están las cuentas
interventoría, los trenes, los sistemas para su operación y la compra de predios de esta extensión tiene un costo de 3,3 billones de pesos, a precios del 2021, pero el cabildante analizó dos escenarios adicionales.
Cualquier decisión sobre esto debería estar basada en un análisis de el beneficio-costo del uso de esos recursos públicos
El concejal afirmó que para abrir la licitación el Distrito necesita obtener mínimo el 15 % del valor total de la extensión. Lo cual quiere decir que en la tercera opción, que es la más económica, serían 364.799 millones de pesos. En la primera, el valor sería de 502.347 millones de pesos, y en la segunda, sería de 460.012.
“Estos escenarios son el resultado de un análisis detallado que realizamos junto a mi equipo de trabajo basado en la respuesta por parte del Distrito sobre los costos reales de este proyecto. El plazo para la construcción del proyecto sería de cinco años”, dijo Quintero, y agregó que el dinero restante “será distribuido mediante vigencias futuras”.
Así quedaría la Calle 72 tras la obras. Foto:EL TIEMPO y Metro de Bogotá
Hidalgo añadió, por otro lado, que, si bien hay estudios de factibilidad, “cualquier decisión sobre esto debería estar basada en un análisis de el beneficio-costo del uso de esos recursos públicos”.
Ahora bien, mientras se estudian las distintas fuentes de financiación, Quintero afirmó que “dará la pelea” para que este tema se priorice en el Plan de Desarrollo, el cual durante la próxima semana se votará en el Concejo.
“Es un proyecto de la bancada del Nuevo Liberalismo, pero tanto el Centro Democrático, encabezado por Daniel Briceño, del partido Liberal, la Alianza Verde…Juan Daniel Oviedo también ha mostrado su apoyo. Prácticamente todo el Concejo está de acuerdo”, concluyó.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.