En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estos son los niveles de los embalses: Car insiste en hacer uso racional del agua
Aunque el estado de varios cuerpos de agua es favorable, todos tienen una tendencia descendente.
La Corporación Autónoma Regional Cundinamarca (CAR), informó este miércoles que, a pesar de las bajas precipitaciones y las altas temperaturas a causa del fenómeno de El Niño, los embalses operados la entidad, registran condiciones de estabilidad gracias al manejo gradual, controlado y eficiente.
Las recientes mediciones de los volúmenes de los tres embalses del Agregado Norte, o sea, los de Neusa (84,19 %), Sisga (60,53 %) y Tominé (53,83 %), son normales y están habilitados para satisfacer las demandas de las cuencas de las fuentes hídricas que surten.
En cuanto al Agregado Sur, el cuerpo de agua de Chisacá está en un 66,20 % y el de Regadera en un 32,73 %. El de El Hato, en inmediaciones de los municipios de Carmen de Carupa y Ubaté está en 84,42 %.
Los del sistema Chingaza porque registran porcentajes menores a 30. El embalse de Chuza, 21,42 % y San Rafael 24,18 %.
El embalse del Neusa tiene nivel de 84,19 %. Foto:iStock
Aunque el estado de varios embalses es favorable, todos tienen una tendencia descendente.
El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, le dijo a EL TIEMPO que desde la corporación consideran que se llega a una capacidad crítica cuando los embalses si estos llegan a un promedio del 30 %.
"Hoy si promediamos todos los embalses que tenemos en la cuenca, los tres sistemas que tenemos regulados, estos están sobre el 47 por ciento, entonces todavía no hay una alarma, ni una situación crítica", explicó Ballesteros.
No obstante, dijo que si se toman solo los porcentajes del sistema Chingaza ahí si se genera una alarma, pero que hay que tener en cuenta que los embalses Chuza y San Rafael vienen de unos procedimientos de mantenimiento que han obligado a bajar los niveles "la disminución de esos embalses viene desde antes de la temporada de lluvias de octubre de 2023".
El embalse de Chuza está en 21,42 % y San Rafael 24,18 %. Foto:Angie Lorena Franco / Archivo EL TIEMPO
Si sigue la temporada seca en abril, ahí sí estaríamos en situación de alarma
Sobre el reciente llamado a racionalizar el uso del agua, que hizo el Acueducto de Bogotá, Ballesteros indicó que se debe a que el fenómeno de El Niño hizo que el consumo se disparó y se incrementó a lo que consumirían 500.000 personas más.
De igual manera, Ballesteros dijo que es normal que los embalses bajen sus niveles en temporada de verano y que esperan que El Niño no vaya más allá de marzo. "Hay que ahorrar agua porque no sabemos hasta cuando vaya la temporada seca. Si sigue la temporada seca en abril, ahí sí estaríamos en situación de alarma".
Cabe mencionar que, Bogotá y los municipios de la Sabana, se abastecen en un 20 % del río Bogotá, en un 75 % del sistema Chingaza y un 5 % de otras fuentes que tiene el Distrito.