En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Habla el encargado del polémico proyecto de El Pedregal, al norte de Bogotá: grande constructora estaría interesada

Julián Bonilla, representante de Aldea Proyectos, habló del futuro del proyecto, que ha dejado pérdidas de alrededor de un billón de pesos y es crucial para la movilidad en la calle 100 con Séptima.

Julián Bonilla, representante de Aldea Proyectos, a cargo del Plan Parcial El Pedregal.

Julián Bonilla, representante de Aldea Proyectos, a cargo del Plan Parcial El Pedregal. Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Múltiples demandas, demoras y millonarias pérdidas han permeado el Plan Parcial El Pedregal, ubicado en la calle 100 con carrera Séptima, al norte de la ciudad, y que desde hace más de 10 años plantea un exclusivo centro comercial, más grande que Unicentro y el Andino juntos, ochos pisos de parqueaderos, dos torres de oficina, entre otros espacios.
En el lugar iba a quedar un enorme Falabella. No obstante, después de que la empresa chilena que maneja esta cadena de tiendas se retiró de la iniciativa, y de que la Contraloría de Bogotá alertó que Cremil (la caja de Retiro de las Fuerzas Militares) hasta el año pasado habría perdido más de 500.000 millones de pesos por las trabas de la obra, su futuro se volvió aún más incierto.
Sin embargo, Julián Bonilla, representante legal de Aldea Proyectos S.A.S., empresa a cargo del megaproyecto, le dijo a EL TIEMPO que, tras cinco años, ya ven posibilidades para avanzar, y dio detalles de lo que se ha hablado con el Distrito y el proceso de reorganización de la compañía.
Plan Parcial El Pedregal.

Plan Parcial El Pedregal. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

“Tengo un cliente muy avanzado para adquirir el centro comercial, que es uno de los grandes constructores de Colombia y es dueño de otros centros comerciales. El proyecto le fascina, lo que no quiere es que vuelva y se paralice. Está haciendo unos análisis que espera entregar en agosto”, indicó Bonilla.
El proyecto le fascina, lo que no quiere es que vuelva y se paralice. Está haciendo unos análisis que espera entregar en agosto
Agregó que esta estructura, la única de las tres del proyecto que está construida, entraría en funcionamiento en diciembre de 2025. Luego se continuaría con la construcción de los dos otros edificios, que, de acuerdo con sus declaraciones para este diario, estarían listos en dos o tres años.
El empresario, como ha manifestado anteriormente, dijo que se ha visto perjudicado por los constantes cambios de planes que han tenido las anteriores istraciones distritales con respecto a la Séptima, además de los estragos de la pandemia. Si bien en el 2021, cuando Aldea Proyectos demandó al Distrito, se dijo que se tenían pérdidas de alrededor de 581.000 millones de pesos, en la actualidad podrían rondar el billón de pesos.
Por esta razón, la Superintendencia de Sociedades, a principios de este año, sometió a control a Aldea Proyectos, lo cual podía no solo poner en riesgo la continuidad de la obra - la cual, según Bonilla, ya tiene todos los cimientos y un 50 por ciento de avance- sino el futuro de la compañía. No obstante, cinco meses después, el pasado 26 de enero, la entidad aceptó una reorganización.
“El proceso de reorganización se lo propusimos a la asamblea hace más de dos años, pero no lo habíamos hecho hasta que no nos aprobaran la modificación del Plan Parcial, que ocurrió en julio del año pasado. Solo se puede proponer cuando el negocio sea viable y exista la posibilidad de que sea un negocio en marcha”, afirmó.
Los edificios que hacen falta en el Plan Parcial El Pedregal.

Los edificios que hacen falta en el Plan Parcial El Pedregal. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

La modificación del Plan Parcial mencionado por Bonilla tiene que ver con los acuerdos a los que llegó la compañía con la istración de Claudia López en 2022, en los cuales se acordó una serie de cambios al diseño inicial, como plantear un puente en vez de un deprimido y acordar su armonización con el Corredor Verde.
El empresario reconoció la necesidad de destrabar este proyecto, que integró 83 propiedades y sigue siendo “el primer Plan Parcial de renovación urbana que hace un privado y que llega a este estado de avance”.
“El tema no es que sea un elefante blanco o un estorbo para la ciudad. El tema es que yo me metí en esta locura de hacer legítimamente un proyecto y meter mucho dinero y la ciudad me quedó mal (...) Ahora, por primera vez, tengo a la ciudad más avanzada que yo y ya hay contratos de por medio, como el del Corredor Verde”, indicó.
EL TIEMPO recorrió los espacios de la obra, que se encuentra en obra gris. Se pueden detallar tanto las estructuras para lo que iba a ser un Falabella, como los cimientos para los dos edificios que faltan.
Plan Parcial El Pedregal.

Plan Parcial El Pedregal. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

La respuesta a las preocupaciones del Concejo

Uno de los temas más sonados entre el Concejo ha sido los cambios que aceptó la alcaldía de Claudia López en 2022, pues algunos cabildantes del Nuevo Liberalismo, como Cristina Calderón y Juan David Quintero, afirman que la zona quedará con más semáforos y que no está clara la conexión que habrá entre la troncal de la avenida 68 y la de la carrera Séptima.
El tema no es que sea un elefante blanco o un estorbo para la ciudad. El tema es que yo me metí en esta locura de hacer legítimamente un proyecto y meter mucho dinero y la ciudad me quedó mal
Al respecto, Bonilla mencionó que en un principio fue “un error de la licitación de las obras de la troncal de la 68”, que no contempló la intersección por donde retornarían los 180 buses que la componen y, “a última hora”, decidieron que la responsabilidad de este tramo iba a ser de Aldea Proyectos.
Ahora, con el acuerdo al que se llegó con la istración de López, se va a realizar un paso deprimido que va a unir la troncal de la avenida 68 y la de la Séptima, el cual va a ser responsabilidad del Distrito. “Ya no es una carga mía, sino de ciudad”.
Por otro lado, Bonilla se refirió a la decisión de cambiar un deprimido por un puente entre la calle 100 y la Séptima, lo cual, para el concejal Quintero, empeoraría la movilidad ya que implicaría más semaforización y más demoras en los tiempos de viaje. El empresario hizo énfasis en que no era posible hacer el paso subterráneo por un tema de redes de servicio público.
“Después de las inundaciones en un deprimido de la 94 con NQS, el Acueducto prohibió los proyectos con bombas para desaguar. El deprimido que estábamos haciendo era de nueve metros de profundidad y no había disponibilidad de servicios públicos para quitar el agua por gravedad, el otro método que nos proponían”, explicó.
Con respecto al aumento de semáforos, indicó que no es cierto que aumentarán, y que solo se verán en el Plan de Manejo de Tráfico durante la ejecución de las obras. Una vez se acaben, solo quedará uno para un paso peatonal.
Finalmente, con el Plan Distrital de Desarrollo aprobado, Aldea Proyectos se sentará nuevamente con la Alcaldía, la novena vez en este año, para firmar la fase II del convenio, con el fin de poder entregar los últimos diseños de armonización y poder iniciar nuevamente las obras.
Julián Bonilla, representante de Aldea Proyectos.

Julián Bonilla, representante de Aldea Proyectos. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Aldea Proyectos sobre las denuncias de Cremil

En junio de 2023, se conoció un informe de la Contraloría General de la República que advirtió que la obra había causado para Cremil un daño patrimonial de más de 577.000 millones de pesos. Además, que se le prometió a la entidad un edificio con 16.819 metros cuadrados de oficinas y 289 parqueaderos, que aún estarían en veremos.
Plan Parcial El Pedregal.

Plan Parcial El Pedregal. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Esto debido a que, entre otras cosas, los 14 lotes de la Cremil que obtuvo Aldea Proyectos en 2015 fueron avaluados en cerca de 225.000 millones de pesos, pero según un estudio que realizó una fiduciaria, en 2020, su valor comercial es de 543.000 millones, dinero que estaría a favor de Cremil. 
Además, según el ente de control, las multas que debe pagar la estructuradora del proyecto ascienden a 34.169 millones de pesos, de los cuales no se habrían pagado ni 2.000. 
Algunos de los socios del Plan Parcial, preocupados por estos hallazgos, denunciaron el tema ante la Fiscalía General de la Nación. Bonilla fue notificado, y afirma tener todos los argumentos jurídicos ya que se hizo una escritura pública por esos predios, por lo que la demanda "no tiene ni pies ni cabeza". 
"El contrato está firmado y vigente. Establece que si sucede algo de fuerza mayor yo debo pagar unas compensaciones. (...) El negocio tiene unas multas de solo 22.000 millones de pesos que no hemos pagado. (...) Nosotros creemos que la Contraloría antes de que termine el año debe estar archivando este tema", indicó el empresario.
LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.