En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Inauguran en Bogotá la exposición 'Mujeres al Margen', un homenaje al poder femenino en las calles

La exposición, que reúne 32 obras, estará abierta desde este sábado 8 de febrero hasta el próximo 22 de marzo.

Montaje Las Histericas

Montaje realizado por el colectivo Las histéricas. Foto: Cortesía.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá se convierte en el epicentro del arte urbano con la inauguración de "Mujeres al Margen", una exposición que resalta la voz, el talento y la resistencia de las mujeres en el espacio público. La muestra, organizada por la Fundación Nancy Kotal de Cortés y el Centro Colombo Americano de Bogotá, abrió sus puertas el 8 de febrero y estará disponible hasta el 22 de marzo.
El evento reúne 32 obras de artistas colombianas y latinoamericanas que han utilizado el arte urbano como herramienta de transformación social. Entre las creadoras participantes se encuentran Ambs, Soma Difusa, Ornella Munar, Lola, Vandi y el colectivo Las Histéricas. La exhibición busca resaltar el papel de la mujer en la resignificación de los espacios urbanos y visibilizar su lucha en sociedades donde el arte callejero sigue siendo dominado por hombres.

Arte urbano con mensaje social

La curaduría de la exposición, a cargo de Carolina Sanz, propone un recorrido en el que el arte se convierte en una metáfora de resistencia y libertad. “La calle es un espacio de expresión sin filtros, un territorio donde las mujeres han luchado por hacerse visibles. Con esta exposición queremos abrir un diálogo sobre la representación femenina en el arte urbano y su impacto en la sociedad”, señaló Sanz.
Las obras expuestas incluyen murales, esténciles, serigrafías e instalaciones audiovisuales que plasman diversas realidades de las mujeres en Latinoamérica. Desde la reivindicación del cuerpo hasta la denuncia de la violencia de género, cada pieza refleja una mirada crítica sobre los desafíos que enfrentan las artistas en el espacio público.
(Si le interesa, le sugerimos consultar: Así es el auge de la moda circular que se vive en Bogotá)

Un espacio para el encuentro y la reflexión

Además de la exhibición, "Mujeres al Margen" contará con una serie de actividades paralelas como conversatorios, talleres de grafiti y proyecciones documentales que explorarán el papel del arte urbano en la lucha por la equidad de género. Algunas artistas realizarán intervenciones en vivo, permitiendo al público presenciar el proceso creativo detrás de sus obras.
Maricela Vélez, directora cultural del Centro Colombo Americano, destacó la importancia de esta exposición dentro de la agenda cultural de Bogotá: “A través del arte y la cultura buscamos generar espacios de diálogo que contribuyan a una sociedad más equitativa. ‘Mujeres al Margen’ es un claro ejemplo del poder transformador del arte urbano”.
La Fundación Nancy Kotal de Cortés, impulsora de la iniciativa, reafirmó su compromiso con la promoción del talento femenino en el arte. Su directora, Patricia Olarte, enfatizó que la muestra no solo es una celebración del trabajo de estas creadoras, sino también un llamado a seguir abriendo espacios para que más mujeres puedan expresarse sin barreras.
Obras Soma Expo Colombo el rio 50 x 70 cm

El río, giclée sobre lienzo, de la artista Soma Difusa. Foto:Cortesía.

Algunas de las artistas participantes en el proyecto son:

Ambs: Escritora de grafiti de Bogotá y profesional en publicidad de la Universidad Central, con experiencia en comunicación y desarrollo de estrategias creativas en proyectos culturales y artísticos.
Soma Difusa: Laura Ortiz, ilustradora y artista visual bogotana, cuya obra se centra en el territorio, los oficios y las costumbres, además de temas introspectivos expresados a través de símbolos como plantas y elementos cotidianos.
Ornella Munar: Artista plástica y visual con maestría en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo en la UPV/EHU. Su trabajo combina la gráfica y el audiovisual para crear historias imaginarias y ficcionarias.
Lola: Diseñadora gráfica y artista visual que ha encontrado en el arte urbano una forma de expresión. Utiliza el esténcil para visibilizar el poder y la esencia de la mujer en el mundo contemporáneo.
Vandi: Escritora de grafiti de Bogotá que comenzó en 2010 con tags y bombas. Su trabajo se caracteriza por intervenciones en spots elevados y el uso de colores pastel y trazos con fat caps.
Colectiva Las Histéricas: Grupo conformado por Sofía Lagos, Ornella Munar, Dei Hernández y Alejandra Castañeda, artistas plásticas egresadas de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital. Trabajan con serigrafía para expresar ideas y emociones.

Entrada libre y a la cultura

La exposición estará abierta al público en la sede del Centro Colombo Americano, ubicada en la zona norte de Bogotá. La entrada es gratuita, buscando garantizar el de la mayor cantidad de personas posible a este evento de alto impacto cultural.
Con "Mujeres al Margen", Bogotá no solo rinde homenaje al arte urbano femenino, sino que también abre un espacio para el reconocimiento de aquellas que, con sus trazos y colores, han conquistado los muros de la ciudad para contar sus propias historias.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá.
EL TIEMPO

Otras noticias sobre Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.