En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Incendio en Chingaza y alerta por temporada seca obligan a la Alcaldía de Bogotá a cerrar los caminos peatonales de los cerros orientales
La medida regirá en los cinco senderos. Solo el camino del humedal Córdoba permanecerá abierto al público.
Incendio en Chingaza. Foto: Gobernación de Cundinamarca
Los graves incendios de la última semana en las inmediaciones de Chingaza, que consumieron más de 140 hectáreas de campos de frailejones, obligaron a la istración distrital a tomar nuevas medidas para salvaguardar los espacios ecológicos de la ciudad y la región.
Los cerros orientales están conformados por reserva forestal y franja de adecuación. Foto:Fundación Cerros de Bogotá
En esa medida, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció que de forma indefinida se cerrará el a todos los senderos ecológicos de los cerros de la ciudad. “Ante las altas temperaturas y tiempo seco que se presenta en la ciudad, la Alcaldía Mayor y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunciaron el cierre al a los senderos de los cerros orientales a partir del viernes 17 de enero de 2025, como medida preventiva para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y prevenir la aparición de focos de incendios”, precisó la entidad en un comunicado oficial.
Así las cosas, por la decisión de la EAAB quedan restringidas las visitas a los senderos Quebrada La Vieja, Guadalupe - Aguanoso, Santa Ana - La Aguadora, La Serranía, Kilómetro 11 - Doce Quebradas y San Francisco - Vicachá, hasta nuevo anuncio. El Acueducto realizará monitoreo permanentemente a las condiciones de los cerros con su personal operativo y guardabosque, en el marco de su compromiso por la conservación integral de los cerros orientales.
Esta situación recuerda a lo ocurrido en enero de 2024 cuando ardieron los cerros orientales de Bogotá y se registró una de las peores crisis por cuenta de los incendios. Para esa fecha, luego de superada la contingencia, también se cerraron al público los cerros de la ciudad y se inició con la estrategia de recuperación de la zona. Esa vez, los cierres duraron cerca de 4 meses. Luego, hubo una temporada de cierres en septiembre del mismo año.
Bogota nov 7 de 2023. Ingreso a la Quebrada la Vieja en la av. circunvalar con calle 70.
foto: Milton Diaz / El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo
Por ahora, desde el Acueducto recomiendan a los bogotanos que durante las temporadas de altas temperaturas y tiempo seco se evite prender fogatas o manipular fuego en los espacios naturales; también, no arrojar colillas de cigarrillos, fósforos, botellas, vidrios, plásticos, espumas o cualquier material inflamable. No abandonar ni quemar basuras, material orgánico e inorgánico; también, respetar las restricciones y prohibiciones en épocas secas y de alto riesgo, evitar actividades recreativas riesgosas y, finalmente, avisar a las autoridades a través de la Línea 123 si se observa humo o quemas que puedan convertirse en incendios forestales.
Aunque la istración distrital tomó esta determinación luego de los incendios del 14 de enero en Chingaza, lo cierto es que desde el Concejo de Bogotá ya le habían pedido al alcalde Carlos Fernando Galán tomar medidas contundentes con los cerros para evitar nuevas crisis ambientales en esa parte de la ciudad.
Teniendo en cuenta las alarmas que se encienden todos los eneros por esta misma razón, el concejal Marco Acosta envió una carta al alcalde Carlos Fernando Galán en donde le expresó su preocupación por los incendios que históricamente han afectado los cerros orientales durante los últimos años. “Esta problemática, agravada por la crisis hídrica que actualmente enfrenta la ciudad, representa un riesgo crítico para la preservación de este ecosistema fundamental, para el equilibrio ambiental y el bienestar de los bogotanos”, señaló el cabildante.
A reglón seguido, también advirtió que el racionamiento de agua por el que atraviesa la ciudad “pone en evidencia nuestras limitaciones para atender emergencias, especialmente incendios forestales, que podrían devastar este patrimonio natural y poner en peligro a las comunidades cercanas (...) además, la posibilidad de que manos malintencionadas provoquen incendios incrementa la urgencia de tomar acciones inmediatas para proteger los cerros orientales”.
Esta es la vista desde el mirador del sendero Santa Ana-La Aguadora, en Usaquén. Foto:cortesía empresa de acueducto y alcantarillado de bogotá
En este sentido, le solicitó al alcalde la implementación de las siguientes medidas urgentes. Por un lado, el cierre temporal de los cerros orientales en el que se propone restringir el público a estas áreas durante la temporada de altas temperaturas como medida preventiva para evitar incendios, tanto accidentales como intencionados.
Por otro lado, el concejal solicitó la militarización de la zona oriental: En coordinación con el Gobierno Nacional, se solicita el despliegue de personal militar y la realización de patrullajes permanentes para prevenir y controlar cualquier intento de generar incendios.
Por ahora, con la medida adoptada, el distrito señaló que las personas que tenían agendadas visitas a través del aplicativo “Camino de los Cerros Orientales” recibirán al correo electrónico inscrito la información sobre el cierre y podrán acceder de nuevo a generar su reserva una vez el Acueducto anuncie la apertura de los caminos. La agenda de visitas al sendero del humedal Córdoba se mantiene activa.