En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La ALO Sur tendrá nueva calzada: la Anla aprobó su construcción entre el sector de Chusacá y Bogotá
La Autoridad avaló la modificación de la licencia ambiental para este corredor que conectará con la calle 13. El proyecto tiene alrededor de 24 kilómetros de longitud.
El tráfico por la autopista Sur será beneficiado con la construcción de la ALO Sur. Foto: Nestor Gómez
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) autorizó la construcción de una calzada nueva en el tramo sur de la Avenida Longitudinal de Occidente, más conocida como ALO Sur.
Así lo decidió la Anla al darle la viabilidad a la modificación de la licencia ambiental para el proyecto ‘Construcción del sector sur de la perimetral de la Sabana en el tramo intersección autopista del Sur - río Bogotá'.
La ALO Sur es un corredor que conecta a los municipios de Soacha, Mosquera y Sibaté, en Cundinamarca, con Bogotá.
El tramo sur de la ALO es un proyecto que desarrolla la sociedad ALO SUR S.A.S. y busca, según la Anla, servir como una solución vial para disminuir el represamiento vehicular en las vías de al suroccidente de Bogotá, especialmente sobre la autopista Sur.
Sitios de mayor accidentabilidad
Bogotá junio 27 de 2024. La Calle 13 y la avenida de las Américas con carrera 65 es uno de los sitios con mayor accidentabilidad en Bogotá. Foto Néstor Gómez - El Tiempo Crédito: CEET Fotógrafo: NESTOR GÓMEZ Foto:Mauricio Moreno
En concreto, la modificación de la licencia ambiental permitirá la construcción de una segunda calzada de dos carriles, paralela al corredor existente y al río Bogotá, con el fin de optimizar la operación de todo ese tramo.
"Esta es una muestra de que cuando los estudios de impacto ambiental son presentados con los estándares requeridos por esta Autoridad, los proyectos son viabilizados ambientalmente. Esa es la labor de la Anla, garantizar el desarrollo sostenible con el mínimo de impactos ambientales", aseguró Luis Enrique Orduz, director general (E) de la Anla.
Características del proyecto del tramo sur de la ALO
La ALO Sur se proyectó como una vía de dos calzadas. Sin embargo, solo contaba con la aprobación de una calzada.
Este corredor tiene un trazado de cerca de 24 km de longitud. Comienza en el sector de Chusacá, antes del municipio de Soacha, y va paralelo al río Bogotá hasta la calle 13.
El objetivo es que descongestione, además de la autopista Sur, a las avenidas Boyacá y 68. Se estima que el recorrido podría ahorrar una hora.
Cabe recordar que el proyecto de la ALO contempla tres tramos: ALO Sur, ALO Centro, que va entre las calles 13 y 80, y ALO Norte.
El proyecto de la ALO contempla tres tramos: ALO Sur, ALO Centro, que va entre las calles 13 y 63, y ALO Norte.
La ALO Sur, que conectará con la futura ALO Centro, a la altura de la calle 13, es una vía que tiene 24,1 km, de ellos 19 son nuevos y 4 que ya hizo el Invías hace varios años.
De este corredor hay un tramo de 9,5 km comprendido entre el río Bogotá y la calle 13 y que está a cargo del Distrito, a través de un convenio firmado en 2018 entre la ANI, el IDU y la Alcaldía Mayor para el estudio, diseño y construcción. La obra está a cargo del mismo concesionario.
En este caso, el trámite de la licencia ambiental lo hizo el IDU ante la CAR Cundinanarca, que la aprobó en diciembre de 2022, pero tiene pendiente pronunciarse sobre una modificación posterior.
La ALO Centro, por su parte, es un proyecto que está trabajando el Distrito y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La ALO Norte, de acuerdo con la istración del alcalde Carlos Fernando Galán, iniciaría en la calle 80, y ya no se construiría hasta el borde noroccidental de la ciudad, sino hasta la calle 153, antes de la Reserva Van der Hammen y de La Conejera.
Este tramo norte ha sido objeto de polémica entre la actual alcaldía y la anterior de Claudia López, que lo eliminó. El proyecto original contemplaba que conectar con la autopista Norte, en límites con el municipio de Chía.
El proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente data de 1961, cuando se empezó a planear como corredor clave para la movilidad de Bogotá, porque conectaría por el costado occidental de la ciudad el sur y el norte. Inicialmente se llamó avenida Regional Longitudinal.
Lo único que hasta ahora se encuentra en obra y contratado del megacorredor vial es el tramo sur o ALO SUR.
Para la evaluación de la segunda calzada del tramo sur de la ALO, la Autoridad Ambiental contó con un equipo multidisciplinario integrado por ingenieros ambientales, forestales, civiles, geólogos, biólogos y profesionales sociales.
Además, según la entidad, incluyó especialistas en el recurso hídrico, ruido, atmósfera e hidrogeología; entre otros, como garantía de una evaluación integral del proyecto.