En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Desempleo en Bogotá: en mayo volvió a un dígito y se ubica a niveles de 2016; ¿qué muestran estos resultados?
En el último trimestre se ubicó en 9,9 por ciento. El análisis de la Secretaría de Desarrollo Económico confirma que desde finales de 2023 sigue la tendencia a la reducción.
En Bogotá son frecuentes las ferias de empleo promovidas por entidades distritales. Foto: Archivo EL TIEMPO- Milton Dìaz
La tasa de desempleo en Bogotá se ubicó en 9,9 por ciento en el trimestre marzo - mayo, es decir, presenta una disminución de 0,9 por ciento frente al mismo periodo de 2023, cuando estuvo en 10,8 por ciento.
La reducción es un poco superior a la registrada hace ocho años, cuando para el mismo trimestre se ubicó en 8,2 por ciento y muestra la recuperación que viene presentando la economía local desde finales del año pasado.
“Desde 2016 no veíamos una cifra de un dígito en desempleo”, dice Gabriel Angarita, director de Estudios Económicos de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Feria de empleo en Bogotá realizada en mayo. Foto:Cortesía: Secretaría Desarrollo Económico
Según la entidad, a pesar de que la ocupación en Bogotá se demoró en recuperarse entre 2021 y 2022, después del último trimestre de 2023 (octubre, noviembre y diciembre), “el empleo ha venido aumentando con mayor velocidad frente al resto del país”.
De hecho, en el cuatro trimestre del año pasado la tasa de desempleo cayó a 9,4 por ciento y de ahí en adelante ha seguido mostrando un comportamiento similar o a la baja.
De los 14 sectores de la economía capitalina, 11 presentaron un aporte positivo a la generación de empleo. Foto:Comfama
Las cifras de la encuesta de mercado laboral del Dane, que en esta ocasión evaluó el comportamiento en materia de empleabilidad del país y la ciudad en marzo, abril y mayo de 2024, indican además que la capital del país se ubicó en un nivel más bajo respecto al promedio nacional, que estuvo en 10,7 por ciento.
Bogotá es parte de las seis ciudades colombianas con desempleo de un dígito, solo es superada por Villavicencio, Pereira, Medellín, Santa Marta, Bucaramanga, y por debajo del promedio nacional (10,7 %).
El reporte del Dane también revela que la capital completa cinco trimestres consecutivos con una menor tasa de desempleo en comparación con las 13 ciudades principales (11,2 %).
Además, hace parte de las seis ciudades colombianas con desempleo de un dígito, solo es superada por Villavicencio, Pereira, Medellín, Santa Marta, Bucaramanga, y por debajo del promedio nacional (10,7 %).
Angarita destaca, igualmente, que la economía de la ciudad no solo está generando empleo para quienes vienen buscando en qué ocuparse, sino también para las personas que están ingresando por primera vez al mercado laboral, que en el trimestre marzo-mayo se estimaron en 280.000.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, que es la entidad distrital que realiza los análisis económicos para el Distrito, la tasa de ocupación en 2024 se ubica en 65 por ciento, lo que significa un aumento de alrededor de 300.000 personas con empleo, frente al mismo trimestre de 2023 (61,2 %).
En otras palabras, de 3,9 millones de personas ocupadas en Bogotá, se pasó a cerca de 4,3 millones.
Con estas cifras, la Secretaría estima que la capital logró recuperar el 110,8 por ciento del nivel de ocupación de 2019 -antes de la pandemia de covid-19-, para un incremento mayor frente al nivel nacional.
En la ciudad también mejoró la Tasa Global de Participación (TGP), que es la relación entre población económicamente activa y población en edad de trabajar. Esta se situó en 72,1 por ciento, lo que equivale a un aumento de 3,5 puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre de 2023 (68,6 %).
Hay unos factores propios, como la economía de la ciudad, que están jalonando más favorablemente los datos de empleo
En este indicador, Bogotá logró recuperarse y pasar los niveles prepandemia en el que la TGP de 2019 era de 71,1 por ciento.
“Hay unos factores propios, como la economía de la ciudad, que están jalonando más favorablemente los datos de empleo”, dice Angarita, quien destaca que a nivel de sectores como el comercio, las actividades profesionales y la construcción, pese a su actual situación, están mostrando resultados positivos.
De acuerdo con la encuesta del Dane, de los 14 sectores de la economía capitalina, 11 presentaron un aporte positivo a la generación de empleo frente al año anterior.
Los sectores que más aportaron a la generación de puestos de trabajo fueron, en su orden, actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios istrativos, con 57.607 ocupados; comercio y reparación de vehículos, con 52.972 ocupados; istración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, con 39.884, y construcción, con 34,994.
Según la entidad distrital, el mejoramiento del empleo en Bogotá es fundamental para el país, toda vez que aporta el 18,7 por ciento de la población ocupada de Colombia y el 18,5 por ciento de la fuerza de trabajo nacional.