En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Cómo fue el crecimiento de la economía de Bogotá en 2023 y cuáles son las proyecciones para este año? Esto ve Observatorio de Desarrollo

Análisis de la Secretaría de Desarrollo muestra que la caída del PIB de la ciudad fue mejor de lo que se esperaba. Tres sectores clave decrecieron. ¿Qué ha pasado con el empleo?

Las obras del metro y de troncales de TransMilenio han contribuido a sostener el crecimiento de la ciudad.

Las obras del metro y de troncales de TransMilenio han contribuido a sostener el crecimiento de la ciudad. Foto: Archivo EL TIEMPO - Milton Dìaz

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El crecimiento de la economía de Bogotá en el año 2023 fue mejor del que se esperaba y permiten pensar que este año puede continuar esa reactivación.
Así lo revelan los análisis de la Secretaría de Desarrollo Económico con base en el cálculo del producto interno bruto (PIB) que hace el Dane para la ciudad, en convenido con el Distrito.
De acuerdo con el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, el año pasado cerró con un PIB del 0,6 por ciento para la capital, según el último reporte del Dane.
Y aunque ese resultado fue igual al mostrado por el país en el mismo año, la capital sí tuvo un cuarto trimestre mejor. En ese periodo la economía bogotana creció 0,7 por ciento, eso es cuatro décimas superior a la cifra nacional.
El crecimiento de la economía de Bogotá y Colombia

El crecimiento de la economía de Bogotá y Colombia Foto:Infografía EL TIEMPO

“Si bien veníamos observando unos sectores en desaceleración, pareciera que ese comportamiento ya pasó y en 2024 se empiezan a captar señales distintas”, explica Catalina Bejarano, directora del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.
La funcionaria destaca en particular que el empleo en la ciudad no ha recibido la señal de desaceleración y dice que, por el contrario, se podría pensar que “la economía va por buen camino”.
Bogotá tiene unos indicadores en el mercado laboral muy favorables, como lo es una tasa de desempleo que viene cayendo y un cierre de brechas en la tasa de desempleo entre mujeres y hombres”, indica Bejarano. Y esa desaceleración fue por causas macroenómicas como la inflación, las tasas de interés y la tasa de cambio, que son de manejo del Gobierno Nacional.
La tasa de desempleo, por ejemplo, en el trimestre febrero – abril de este año se ubicó en 10,1 por ciento, siendo menor en un punto porcentual que la del país.
En Bogotà son frecuentes las ferias de empleo promovidas por entidades distritales.

En Bogotà son frecuentes las ferias de empleo promovidas por entidades distritales. Foto:Archivo EL TIEMPO- Milton Dìaz

La generación de empleo no se ha detenido en Bogotá

Y si bien hasta agosto próximo se conocerá el PIB del primer trimestre en Bogotá, las cifras arrojadas por el Dane sobre el cuarto trimestre de 2023 y el año completo estarían indicando que hay expectativas en el empresariado bogotano sobre un mejor comportamiento de la economía de su ciudad.
Los resultados de la capital en 2023 permiten establecer que tres actividades de la economía mostraron crecimientos: servicios financieros, recreación y entretenimiento, y istración pública, seguridad y defensa.
“Las expectativas son positivas. Si la economía está en capacidad de generar empleo, muy rápidamente se recupera, porque los hogares tienen ingreso y pueden generar consumo, que se ve reflejado en el comportamiento de las grandes ramas económicas”, anota la analista.
Los resultados de la capital en 2023 permiten establecer que tres actividades de la economía mostraron crecimientos: servicios financieros, con 7,8 por ciento; recreación y entretenimiento, con 6,8 por ciento, y istración pública, seguridad y defensa, con 3,4 por ciento.
Llama la atención que después de servicios financieros el sector que más crece en la ciudad es recreación y entretenimiento, es decir, conciertos, teatro y actividades deportivas, entre otras.
En Bogotá hay nueve zonas de manufacturas claramente identificadas.

En Bogotá hay nueve zonas de manufacturas claramente identificadas. Foto:Archivo EL TIEMPO - Mauricio Moreno

Este es un comportamiento que empezaron a tener esos subsectores después del confinamiento por la pandemia del covid-19 y que ha continuado desarrollándose en la capital y se espera siga esa tendencia.

Sectores de la economía que decrecieron en Bogotá

Por el contrario, las industrias manufactureras (-4,2), el comercio al por mayor y al por menor (-2,5) y la construcción (-8,5), tanto de obras civiles como de vivienda y oficinas, tuvieron decrecimientos, frente al periodo anterior.
Es el caso de la construcción, que refleja una reducción. Pero que, de acuerdo con Bejarano, no quiere decir que dicha actividad decreció, sino que no creció al mismo ritmo de 2022, cuando se presentó un histórico auge.
El sector de la construcciòn de obras civiles y de vivienda y oficinas se han afectado pero continúan generando producción y empleo

El sector de la construcciòn de obras civiles y de vivienda y oficinas se han afectado pero continúan generando producción y empleo Foto:ARCHIVO EL TIEMPO - MARTIN GARCIA

Este sector se ha mantenido y así lo revelan la intensidad de las obras de infraestructura (metro, troncales de TransMilenio, vías, colegios y hospitales) y la construcción de proyectos de urbanismo. El comportamiento que tienen es incluso superior al que presentaron en 2019.
Para todos estos sectores clave de la economía bogotana, la istración distrital viene trabajando en estrategias –la mayoría quedaron en el plan de desarrollo-, a fin de que puedan continuar con la producción y, al mismo tiempo, generar empleo.
Es el caso de Talento Capital, para ayudar a la formación en las áreas que necesita el empresariado y a la generación de empleo; Impulso Capital, dirigido a apoyar con maquinaria y equipos a micro y pequeñas empresas, y líneas de financiamiento. 
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.