En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las millonarias alianzas que establecieron expertos del mundo para invertir en emprendimientos y MiPymes de Bogotá

En medio de la Cumbre de las Américas de Cámaras de Comercio, grandes líderes empresariales insistieron en la inversión privada y pública en tecnologías para las pequeñas empresas. 

Cámara de Comercio, conversatorio, internacional, evento

Cumbre de las Américas Federación Mundial de Cámaras Foto: Cámara de Comercio de Bogotá

Alt thumbnail

PRACTICANTE EN LA ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Reconocidos personajes del mundo de los negocios de talla internacional visitaron Bogotá en medio de la Cumbre de las Américas WFR, que fue la primera convención internacional de cámaras de comercio, concluyeron que la mejor manera para ayudar a las pequeñas y medianas empresas del país es invertir en tecnologías y mercados digitales. Además de proponer alianzas entre países. 

(Si le interesa puede leer: Las excentricidades del narco que hacía una hacienda Nápoles en Cundinamarca y le vendía armas al Tren de Aragua)

En la mañana del miércoles se dio inicio a la primera cumbre internacional de Cámaras, que este año tomó el nombre de 'Negocios sin Fronteras: global para mipymes', que contó con la participación de más de 18 países, 35 Cámaras de Comercio de América y más de 600 MiPymes. 

El evento dio lugar en la sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá. El recinto era elegante y los visitantes venían de todas partes del mundo a escuchar las conferencias sobre negocios y empresas.

El auditorio principal estaba lleno de personas rubias, morenas, nacionales y extranjeras, vestidos elegantes y algunos pocos informales. El evento, de gala, empezó a las 9 de la mañana con una ceremonia de apertura y anteló una jornada sin pausas de conversatorios con diferentes istas de Estados Unidos, México, Europa, África y otras partes de mundo.
Cámara de comercio, Bogotá, internacional, mipymes

Conferencia Cumbre de Cámaras Foto:Cámara de Comercio de Bogotá

Entre ellos estuvo Andrés Moreno, presidente y CEO de Open English, Alberto Hoyos, CEO de Noel y vicepresidente internacional del grupo Nutresa, Toki Mabogunje, vicepresidente para África - Federación Mundial de Cámaras, entre otros.

La celebración en la ciudad capital abrió las puertas para que estos personajes de talla internacional comenzaran un diálogo Bogotá-región y así impulsar las pequeñas, medianas y grandes empresas del país.

En los conversatorios hablaron sobre liderazgo en empresas, emprendimiento y conectividad global, cadenas regionales, conexión de culturas, crecimiento de las MiPymes y geopolítica. Incluso de las inversiones extranjeras por parte de privados para pequeñas y medianas empresas en Bogotá. 

La estrategia es hacer acuerdos, consorcios para generar enormes negocios entre pequeños y grandes comerciantes.
Además, en la jornada del 9 de mayo se hará una rueda de negocios, donde comerciantes y compradores tendrán el albedrío de comerciar con sus empresas y aprovechar a más de 50 compradores internacionales.

En medio del evento, EL TIEMPO entrevistó a dos istas presentes en el evento. La sa Marie-Christine Oghly, vicepresidenta de la Federación Mundial de Cámaras, y a Ron Busby, presidente de la Cámara de Negros de Estados Unidos. Contaron sobre su visita a Colombia y las alianzas entre países para fortalecer las economías de las pequeñas empresas y personas vulnerables.

Tres preguntas a Marie-Christine Oghly

Marie-Christine Oghly es una sa de 67 años. Con el pelo blanco y los ojos azules muy claros. Es la vicepresidenta de la Federación Mundial de Cámaras (WCF), fue presidenta de la Federación Mundial de Mujeres Empresarias y ha visitado Colombia 4 veces. Lo que más le gusta del país es la energía de las personas.

En algunos lugares de Colombia la tecnología ni siquiera ha llegado ¿cómo puede ayudar estos eventos a las personas que no tienen las mismas posibilidades para emprender?

Hay otros países en la misma situación. En las afueras de las ciudades algunas personas no tienen la tecnología apropiada para ejercer, pero estamos aquí para apoyar. El gobierno y las personas de negocios deben pensar fuera de su zona de confort y traer tecnología para mejorar el trabajo de personas vulnerables.

¿Qué propósitos que han funcionado en otros países pueden ayudar a las personas emprendedoras y pequeñas empresas en Colombia?

Inversión de otros países, empresas privadas, también fundaciones y asociaciones entre los gobiernos. Además, programas para convertir la economía informal a una formal, y así mismo a sus trabajadores.

¿cómo pueden las mujeres emprender y crear en países con brechas de género?

Las mujeres nos debemos empoderar nosotras mismas. Como mujeres necesitamos ayudarnos entre mutuamente, ser competitivas y más controversiales. Debemos dejar el síndrome del impostor que nos hace creer que no somos capaces. Queremos ser libres, en todo el mundo, y para eso necesitamos ser fuertes estando juntas. 
Marie-Christine OGHLY

Conversatorio en medio de la Cumbre de Las Américas de Cámaras Foto:Cámara de Comercio de Bogotá

Tres preguntas a Ron Busby

Ron Busby es el presidente de las Cámaras Negras de Estados Unidos y ha liderado el progreso de las empresas negras y el avance de la comunidad en el país norteamericano. Su propuesta principal es traer tecnologías más eficaces para mejorar las condiciones de las pequeñas empresas.

¿Cómo los afrocolombianos y raizales pueden utilizar la tecnología para sus labores sin dejar a un lado sus propias culturas?

Ron Busby Sr.

Ron Busby Sr en la cumbre Foto:Cámara de Comercio de Bogotá

Las tecnologías nos van a ayudar a contar nuestras historias en el futuro. Recopilamos todas estas tradiciones en libros para la educación. La idea es entender quiénes somos. Reconocer la comunidad étnica, tradiciones y costumbres. Las comunidades negras somos minorías y si todos recolectamos nuestra fuerza seguramente es muy grande.

¿Cómo pueden estas estrategias de reconocimiento ayudar a las comunidades, aún en lugares donde no estén muy asociados con la tecnología?

La estrategia es hacer acuerdos, consorcios para generar enormes negocios entre pequeños y grandes comerciantes. Los países nos debemos unir para comenzar a generar más oportunidades. Puede haber granjas aquí, y granjas en Estados Unidos, en donde se puede invertir con tecnologías para ayudar a los trabajadores.  

¿Qué harían las empresas privadas y el gobierno para que los métodos tradicionales de agricultura y pesca evolucionen con tecnología?

Las mismas tecnologías y estrategias nos sirven a todos. Así como en Estados Unidos, también en otras partes del mundo. Dentro de ellas están la tecnificación en las granjas, los cultivos, las inteligencias artificiales y el manejo del mundo digital, que no necesariamente indican una gran inversión en temas de dinero. Ahora se puede encontrar en todo lado.

Más contenido: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.