En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Esta es la historia de ‘uno de los peores negocios de la ETB’ en Bogotá y que dejó millonarias pérdidas

Por este frustrado centro de datos, que fue contratado en 2015, la Contraloría Distrital emitió un fallo contra exdirectivos, contratistas e interventores.

Desde 2026 la obra del Data Center Alma quedó suspendida.

Desde 2016 la obra del Data Center Alma quedó suspendida. Foto: Contraloría de Bogotá

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En medio del auge de los centros de datos que se vivía en el país y el mundo, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) lanzó en el 2014 su proyecto de construcción de un centro de almacenamiento a gran escala y que fue considerado como una iniciativa innovadora.

La idea del gran centro de datos surgió ante la limitación en la capacidad de los data center de la empresa de telecomunicaciones y las dificultades que tenía para atender la demanda comercial del mercado. Esto, según la argumentación, generaba altos costos de operación.

Pero pocos meses después de iniciado, empezaron los problemas para la obra y esta quedó inconclusa y así continúa casi 11 años después. De hecho, el Data Center Alma, como fue llamado, hoy no existe y no funciona.
En la obra del Data Center, según la Contraloría Distirtal, se invirtieron 14.700 millones de pesos entre 2015 y 2016.

En la obra del Data Center, según la Contraloría Distirtal, se invirtieron 14.700 millones de pesos entre 2015 y 2016. Foto:Contraloría de Bogotá

Hoy, del famoso centro de almacenamiento de datos, que, se proyectaba, iba a prestar servicios a clientes corporativos, hay una construcción en obra gris y equipos abandonados en un terreno de 6.870 m2 en la zona industrial de la localidad de Puente Aranda.

Por eso, el contralor distrital, Julián Ruiz, lo consideró “uno de los peores negocios que ha hecho la ETB en su historia”, al anunciar este miércoles el fallo de responsabilidad fiscal contra cuatro exdirectivos de la empresa distrital, contratistas e interventores que participaron en el proyecto.

Según el organismo de control, en el frustrado Data Center se perdieron 23.787 millones de pesos. En este caso, la aseguradora La Previsora S.A. recientemente le giró a la ciudad 8.000 millones, tras hacerse efectiva la póliza de responsabilidad civil de servidores que amparaba el proyecto.
En un lote de la zona industrial de Puente Aranda está la obra inconclusa del Data Center.

Está es una imagen de la obra inconclusa del Data Center. Foto:Contraloría de Bogotá

Si bien el costo del proyecto superaba los 30.847 millones de pesos, lo que finalmente le giró la ETB a los contratistas fueron 14.745 millones, que con indexación asciende a 23.787 millones.

Este valor es lo que, según la Contraloría, fue el daño al patrimonio de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.

Y si bien desde 2016 la Contraloría Distrital evidenciaba problemas en el proyecto, un informe de auditoría del mismo organismo en 2017 identificó 39 hallazgos, entre istrativos, disciplinarios, penales y fiscales en la ejecución del proyecto.
Un informe de auditoría del mismo organismo en 2017 identificó 39 hallazgos, entre istrativos, disciplinarios, penales y fiscales en la ejecución del proyecto
En este participaron cuatro firmas para realizar las actividades de diseño e interventoría; obra civil, suministro de bienes y puesta en funcionamiento; adquisición de una solución TI -que incluía suministro de bienes y licenciamiento y la implementación de un modelo operativo-, y consultoría para el diseño, implementación y aseguramiento de la calidad del modelo de operación comercial.

La obra física del Data Center Alma fue contratada el 28 mayo de 2015, durante la istración del entonces alcalde Gustavo Petro, con la empresa brasilera Aceco TI S.A. El valor proyectado fue por un total de 30.847’358.078 pesos.

En esa época el presidente de la ETB era Saúl Kattan, quien, no obstante, no firmó los contratos.
En la construcción que se alcanzó a levantar quedaron materiales y equipos.

En la construcción que se alcanzó a levantar quedaron materiales y equipos. Foto:Contraloría de Bogotá

El plazo pactado era 33 meses, con entregas por etapas. La primera era de seis meses para entregar la obra civil, el suministro de equipos, la instalación y puesta en marcha del centro.

Dicho contrato comenzó a ejecutarse el 11 de junio del 2015, aunque la ETB no tenía licencia de construcción. Solo hasta el 10 de febrero de 2016 la obtuvo. Por eso, desde abril del 2016 se paralizó la obra. Y se alcanzaron a pagar 5.787 millones de pesos.
La ETB firmó un segundo contrato con la empresa colombiana Compufácil, por alrededor de 27.000 millones de pesos
Pero el 2 de septiembre del 2015, tres meses antes de vencer el primer plazo para que Aceco entregara la primera fase de la obra, la ETB firmó un segundo contrato con la empresa colombiana Compufácil, por alrededor de 27.000 millones de pesos.

La firma nacional debía entregar en funcionamiento y estabilizado el moderno centro de datos. No obstante, dependía de que la empresa brasilera cumpliera.

El 7 de diciembre del mismo año, el contrato tuvo una modificó y se acordó dejar los equipos en bodega. Después de este cambio, el contratista recibió pagos por cerca de 8.290 millones de pesos, según la Contraloría.
El proyecto del Data Center se quiso construir en un lote de la zona industrial de Puente Aranda.

El proyecto del Data Center se quiso construir en un lote de la zona industrial de Puente Aranda. Foto:Contraloria de Bogotá

Las alarmas sobre este contrato se activaron en abril de 2016, cuando la interventoría advirtió que en los últimos cuatro días no había maquinaria ni hombres en la obra del Data Center Alma en Puente Aranda.

Por los frustrados contratos, en 2017, luego de la denuncia de la istración del alcalde Enrique Peñalosa sobre el elefante blanco de la ETB, la Fiscalía Seccional Bogotá abrió una investigación penal.

Sobre el fallo de responsabilidad fiscal de la Contraloría Distrital, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) se abstuvo de hacer pronunciamiento alguno.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
​Editor de Bogotá
​En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.