En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La razón por la que alcalde Galán descartó la restricción del parrillero en moto en Bogotá; esto fue lo que explicó
• Se evaluó la posibilidad de aplicar la restricción tras los últimos períodos en la alcaldía de Claudia López.
• El alcalde Carlos Fernando Galán presentó los resultados de un estudio técnico de la medida.
Desde el pasado mes de abril de 2022 hasta el 1.° de julio de 2023 se aplicó una polémica restricción a la circulación que afectaba directamente a los motociclistas en Bogotá: se trataba de la medida que les prohibía transitar con un acompañante o 'parrillero' en horarios de 7 p. m. a 4 a. m. en tres días específicos de la semana, los jueves, viernes y sábados.
En los últimos meses, en el Distrito se abrió un nuevo debate acerca de la medida y si sería lo adecuado volverla a implementar.
Este martes 25 de marzo,en medio de una rueda de prensa, el alcalde Carlos Fernando Galán informó cuáles fueron los resultados de la evaluación en materia de seguridad. El mandatario estaba acompañado de César Restrepo, funcionario encargado de dicha Secretaría.
Galán sostuvo que se hicieron estudios técnicos durante las últimas semanas y señaló que se descartó por completo la imposición de la restricción.
"Estudios que se han hecho en el pasado por la implementación que tuvo esa medida reflejaron que el resultado no era el que se buscaba", explicó el alcalde acerca del período comprendido entre 2022 y 2023, cuando, según indicó, no se registró una disminución en los índices de criminalidad como el hurto o el homicidio.
De igual forma, apuntó que, de hecho, la mayoría de las personas que conducen motocicleta y la usan para movilizar parrilleros, no tienen ningún tipo de vínculo con actividades ilegales: "Inclusive, la inmensa mayoría de las personas que se desplazan en moto, y que lo hacen con parrillero, no tienen absolutamente nada que ver con ningún delito. Más del 99 por ciento. Entonces, este esfuerzo, que no producía el resultado, nos lleva a pensar que una medida generalizada en ese sentido no sea el camino".
También informó que varias familias dependen de ese medio de transporte, ya sea para movilizar familiares o como un sustento económico, por lo que podrían verse más afectaciones.
La discusión sobre aplicar nuevamente la restricción se había puesto sobre la mesa a principios de este 2025, después de que, en una rueda de prensa, el burgomaestre anunció que el gobierno local empezó a analizar las alternativas.
"Bien sea una medida limitada, en zonas o por horarios (...), pero que tomemos la decisión con base en si eso puede llevar a cambiar la dinámica de delitos", dijo en su momento, afirmando que se había reportado que, además, varios criminales eran capaces de adaptarse y pasar de operar en dos motos u otros vehículos para cometer sus delitos.
El mandatario concluyó, en principio, que la imposición general de la medida perjudicaría a ciudadanos que no tienen que ver con la ola de delincuencia.
Las otras acciones propuestas por el alcalde Galán para combatir los crímenes en Bogotá
Rueda de prensa 25 de marzo. Alcalde Galán. Foto:Alcaldía de Bogotá
El alcalde Galán indicó que en respuesta a la situación se tiene como objetivo priorizar otro tipo de estrategias para mejorar los índices de seguridad, en los cuales, sobre todo el homicidio y la extorsión, continúan sin ceder desde que comenzó su mandato.
Sin embargo, en el más reciente parte destacó que al menos en el último delito (extorsión) se logró reducir en un 16 por ciento los casos, esto quiere decir, 71 casos menos en comparación al año 2024.
Galán enfatizó, entonces, que la istración distrital decidió enfocar los esfuerzos en el fortalecimiento del sistema de videovigilancia de la ciudad para conseguir judicializar a los responsables de hechos. "Hemos priorizado identificar con cámaras, mejorar las cámaras presentes en Bogotá para poder identificar a los integrantes de las bandas que operan en la ciudad", señaló.
En 2018, el 89,8 por ciento de los hogares colombianos tenía al menos una moto. Foto:iStock
En ese sentido, aseveró que su meta es incrementar la cifra en el sistema de cámaras de seguridad de Bogotá, pasando de 5.800 dispositivos a más de 18.000 conexiones.
Se debe recordar que, entre los antecedentes de la restricción del parrillero en la capital, ya dos alcaldes distritales habían implementado la medida en diferentes años: Enrique Peñalosa (2000 y 2018) y Claudia López (entre el 21 de abril de 2022 y el 30 de junio de 2023).