En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

'Los recursos del metro ya están comprometidos, garantizados y no se modificarán ni se reducirán': viceministra de Hacienda

La Comisión Sexta del Senado citó a debate de control político al Ministerio de Hacienda, de Transporte y a la Empresa Metro para indagar por los avances del proyecto. Reconocieron la gestión de Bogotá. 

Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes. Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo Foto: Milton Diaz / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión Sexta Permanente del Senado de la República citó a un debate de control político a todos los actores involucrados en el proyecto de construcción de la primera línea del metro de Bogotá.
Obras del intercambiador vial de la calle 72 con Caracas

Obras del intercambiador vial de la calle 72 con Caracas Foto:Milton Díaz

Según los senadores citantes, la jornada tenía como objetivo, por un lado, conocer las respuestas del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Transporte sobre la asignación de recursos para el proyecto, y por otro, las del gerente de la empresa Metro, Leónidas Narváez, respecto a los avances en la obra y los retrasos reportados en el hito de la calle 72.
Aunque al debate fueron citados el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y la ministra de Transporte, María Constanza García, ninguno de ellos asistió. En su lugar, acudieron la viceministra de Hacienda y el viceministro de Infraestructura. La sesión había sido convocada desde agosto pasado por los senadores Gustavo Adolfo Moreno, Soledad Tamayo, Julio Alberto Elías y Sandra Ramírez Lobo.
Los senadores que conforman la Comisión Sexta del Senado, donde se discuten todos los proyectos de infraestructura y transporte del país, presentaron un listado de más de 250 preguntas para todas las carteras y entidades involucradas en el proyecto del metro, siendo las más importantes aquellas relacionadas con la preocupación por los desembolsos de los recursos que la Nación debe aportar para asegurar el desarrollo del proyecto.
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes. Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

En ese sentido, los legisladores Moreno y Echeverry, de la Alianza Verde; Tamayo, del Partido Conservador; Guevara, del Partido Mira; Daza, del Pacto Histórico; y Quintero, del Centro Democrático, exaltaron la labor realizada por la Empresa Metro en la ejecución de las obras y señalaron que “desde la Comisión Sexta del Senado, Bogotá contará con todo el apoyo para hacer realidad el metro y para ejercer veeduría sobre los compromisos adquiridos por la Nación”.
A pesar del apoyo expresado al proyecto, también señalaron algunas preocupaciones, como el componente social de la obra, la recuperación de los comercios afectados por los cierres, la seguridad en los entornos y el embellecimiento urbanístico en lo que serán los bajoductos.
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes. Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

En contraposición, la senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes, señaló que la obra del metro estaba envuelta en un manto de incertidumbre y de “presunta corrupción” y que, además, seguía sin entender “por qué el metro se había diseñado elevado sin tener en cuenta las afectaciones a la salud mental de los bogotanos”.
En respuesta, el resto de los legisladores afirmaron que esa era una discusión que “debía superarse” para concentrarse en la ejecución del proyecto.

Los compromisos de la Nación

Por su parte, la viceministra de Hacienda, Juanita Villaveces, se refirió a las preocupaciones de los senadores sobre los recursos que la Nación debe entregar a Bogotá, señalando que no debería haber inquietud al respecto, ya que "los recursos del metro están comprometidos, garantizados y no se modificarán ni reducirán".
'"Los recursos del metro ya están comprometidos, garantizados y no se modificarán ni se reducirán".
Adicionalmente, indicó que están a la espera de la solicitud de desembolso por parte del Ministerio de Transporte, que debería hacerse a finales de mes, para cumplir con el compromiso pactado para enero próximo. Sin embargo, en relación con ese tema en específico, también aseguró que el dinero está listo para realizar el giro y que todo se encuentra dentro de los tiempos establecidos en el cronograma.
Por otro lado, explicó que, independientemente de la situación financiera del país, los recursos no se verán afectados ni por la inflación ni por las fluctuaciones del tipo de cambio. Además, mencionó que en el convenio de cofinanciación hay cláusulas específicas que detallan la responsabilidad de la Nación y el Distrito en asumir los costos variables ocasionados por los contextos económicos del país.

¿Cómo va el metro?

Mediante su cuenta de 'X', el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que, a finales de octubre, los 120 kilómetros de rieles metálicos necesarios para la construcción de la primera línea del metro llegarán a suelo colombiano.
Según el mandatario, el buque TYMFI, proveniente de Taicang, China, está atravesando el océano Pacífico, pasando por las costas de México. En cuanto a la planeación para los rieles, se tiene previsto que 96 kilómetros se utilicen en el viaducto de la megaobra, mientras que los 24 kilómetros restantes estarán destinados al patio taller.
“El buque llegará a finales de octubre. Los 120 kilómetros de rieles se dividen así: 96 para el viaducto y 24 para el patio taller. Si los pusiéramos todos en línea, cubriríamos la distancia entre Bogotá y Villavicencio, para que se hagan una idea de la magnitud. El metro es una realidad", señaló Galán.
El megaproyecto, que tiene una extensión total de 23,96 kilómetros de viaducto, se espera que comience a funcionar en el primer trimestre de 2028. Este proyecto cada vez es más visible para los bogotanos, como lo han venido anunciando desde la istración distrital y la gerencia de la Empresa Metro.
Cabe recordar que, con corte al 31 de agosto, la Empresa Metro informó que los avances de la obra alcanzaban el 39 por ciento y que, solo en ese mes, el avance general fue del 2,37 por ciento.
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes. Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Según estos datos, la cifra ponderada incluye tanto las actividades realizadas directamente por la Empresa Metro de Bogotá, como la gestión predial y el traslado anticipado de redes, así como la totalidad de los trabajos realizados por el concesionario ML1, entre los cuales se encuentran las obras en los edificios del patio taller, las cocheras, los talleres de mantenimiento, el edificio de istración, la subestación eléctrica y los avances en el viaducto.
En el patio taller, ubicado en Bosa, avanza la construcción de tres edificios: el SER (Subestación Eléctrica Receptora), el SET (Subestación de Tracción) y el edificio 104, que será el garaje de los trenes.
Hasta la fecha de dicho corte, la obra completaba 199 apoyos, sobre los cuales se han levantado 110 columnas que soportan 69 capiteles. Además, se informó que hay tres vigas lanzadoras en operación que han instalado 49 dovelas para conformar las vigas en U que soportarán el paso de los trenes.
Según el alcalde Carlos Fernando Galán, durante este segundo semestre del año la obra toma un impulso adicional gracias a la llegada de nuevas vigas lanzadoras, lo que permitirá recuperar el ritmo de avance.
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes. Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Por otro lado, uno de los hitos más importantes de la obra es el intercambiador de la calle 72, que ha sufrido varios retrasos por parte del contratista. No obstante, el alcalde informó que el contratista pagó a la ciudad por un plazo adicional de 30 días para poder finalizar los trabajos de manera satisfactoria. A pesar de las demoras, entre el 30 de octubre y el 30 de noviembre, la ciudadanía recibirá tres zonas de espacio público.
“El contratista del intercambiador vial del metro en la calle 72 no cumplió con el plazo establecido y le pagó a la ciudad por 30 días adicionales de obra. (...) En enero recibimos este punto del metro de Bogotá con un avance del 47,91 por ciento y hoy está en 78,04 por ciento”, explicó el alcalde Galán.
JONATHAN TORO ROMERO
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
En X: ToroRomeroJ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.