En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Mafias del espacio público y ‘dealers’ podrían estar detrás del sicariato y los últimos hechos delictivos en San Victorino

En la persecución se dio de baja al sicario. Autoridades investigan los rastros del crimen en la zona para poder llegar al autor intelectual del crimen. Bandas de microtráfico y mafias del espacio público estarían en la mira. 

Dos patrulleras y un patrullero de la Policía persiguieron al sicario por San Victorino.

Dos patrulleras y un patrullero de la Policía persiguieron al sicario por San Victorino. Foto: Noticias Caracol

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El centro de Bogotá fue, nuevamente este fin de semana, el escenario de un hecho de sicariato que dejó dos personas muertas y otras dos heridas. En la tarde del pasado domingo, la Policía Metropolitana de Bogotá informó sobre la neutralización de un sicario que asesinó, en plena Plaza de la Mariposa, a otro hombre que se encontraba en la zona comercial del sector.
Algunos locales en el sector de San Victorino han tenido que cerrar por la crisis en ventas que se esta viviendo en este sector. Bogotá 16 de octubre del 2024 . FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

Algunos locales en el sector de San Victorino han tenido que cerrar por la crisis en ventas que se esta viviendo en este sector. Bogotá 16 de octubre del 2024 . FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Tras cometer el crimen, el sicario intentó huir, pero fue perseguido por varios uniformados de la Policía Metropolitana. En medio de un cruce de disparos, los agentes lograron abatir al criminal. Durante estos hechos, dos comerciantes del sector resultaron heridos por balas perdidas, aunque sus lesiones no revisten gravedad.
Estos eventos adquieren especial relevancia en un contexto en el que Bogotá enfrenta un grave incremento en las cifras de homicidios. En lo que va del año, se han registrado 1.043 asesinatos en la capital del país, y según datos de la Secretaría de Seguridad, cerca del 43 % corresponden a casos de sicariato.
De acuerdo con las versiones preliminares entregadas por la Policía Metropolitana de Bogotá, el crimen podría estar relacionado con un ajuste de cuentas vinculado a rentas criminales del microtráfico. Sin embargo, el secretario de Seguridad, César Restrepo, declaró a este diario que este tipo de sucesos también podrían estar asociados con una reorganización de las estructuras criminales, las cuales buscan ganar terreno tras los recientes golpes contundentes propinados por las autoridades.
Balacera en San Victorino, Bogotá.

Balacera en San Victorino, Bogotá. Foto:Archivo particular.

Por otro lado, un investigador cercano al caso señaló que, si bien en la zona de la Plaza de la Mariposa no existe una banda criminal dominante en el negocio de las drogas, esta área es un punto clave para el movimiento de las ganancias derivadas del narcotráfico en Bogotá.
“Allí es donde se venden las microdosis, se realiza el pitufeo y se distribuye la droga al resto de la ciudad. También es donde se reciben los teléfonos hurtados, que a menos de un kilómetro se revenden en la Jiménez con Caracas. Además, llegan las autopartes robadas que luego se comercializan en La Favorita. Este lugar también se ha caracterizado por la acción de las mafias del espacio público, las cuales venden tramos de calle a los comerciantes", explicó el investigador.
“Hoy tenemos otra vez mafias del espacio público que se han apoderado de estos sectores y, a pesar del embellecimiento que se ha hecho, este sigue siendo el punto de intercambio de muchos actores delictivos y de pagos que se hacen a plena luz del día de trabajos criminales en medio del desorden del sector que mimetiza la criminalidad (…)", señaló el analista en seguridad de la Universidad Central, Andrés Nieto. 
San Victorino

San Victorino Foto:Marta Noriega / City Tv

Por otro lado, un aspecto que se analiza dentro del contexto delictivo de la zona para poder llegar al paradero de los criminales que ordenaron el asesinato es la actuación de organizaciones delictivas que tienen injerencia en negocios del sector. "Se dice que en el sector están ‘Los de Batman’, ‘Los Costeños’ y lo que queda de ‘Los de Sayayín II’, que se encargan principalmente de la distribución de droga. “Los enfrentamientos entre estas bandas se dan luego de la intervención del Bronx pero también después de lo que se ha hecho en la Favorita, en la Estanzuela y lo complejo que se están volviendo otra vez el Santa Fe y el San Bernardo”, anotó el experto. 
En esa misma línea aseguró que, en esos dos últimos barrios, ha habido una intervención especial de la Policía con la que se han entregado resultados exitosos en materia de seguridad. No obstante, esa misma actividad de las autoridades ha hecho que las estructuras se desacomoden y empiecen a cobrar deudas de honor. 
“Allí hay una suerte de acuerdo entre las bandas en el que cada una está en su punto y nadie se mete con nadie (...) esto cambia cuando empiezan las deudas de honor y cuando se intensifican los golpes de las autoridades y ellos empiezan a operar en una forma de ataque", finalizó. 

Las mafias del espacio

Según el último diagnóstico realizado por la Defensoría del Espacio Público, este tipo de mafias u organizaciones que se han dedicado a estafar a comerciantes ambulantes con el cobro de “cuotas” para poder usar determinados metros de calle para trabajar son uno de los principales focos de inseguridad para los vendedores, y de paso, uno de los que más alienta el desorden en las calles comerciales de la ciudad.
De acuerdo con el último censo realizado por el Instituto para la Economía Social (Ipes) realizado en abril de 2023, en Bogotá hay cerca de 15.000 vendedores informales que, según la Defensoría del Espacio Público, están agrupados en su mayoría en Santa Fe, donde está el 15,56 por ciento; Kennedy, con 10 por ciento; Engativá, donde se ubica el 7,45 por ciento de esta población; también, en Chapinero, con el 7,14 por ciento y, finalmente, Bosa, donde están el 6,86 por ciento de los vendedores informales.
Balacera en San Victorino, Bogotá.

Balacera en San Victorino, Bogotá. Foto:Citytv.

Pero, ¿cuál es el problema detrás de esto? Pues que bandas criminales le estarían cobrando sumas de dinero a los comerciantes informales por el uso del espacio público. Una situación que se asemeja al problema de los mal llamados “tierreros” en las localidades periféricas de la ciudad en el que se cobran altos montos de dinero por el derecho a construir o estar en un terreno que no le pertenece a nadie más que a la ciudad.
EL TIEMPO habló con comerciantes informales de la localidad de Santa Fe donde está el epicentro comercial de la ciudad y encontró que algunos de estos han venido siendo “extorsionados”, como ellos mismos dicen, por mafias que los amenazan cuando llegan a trabar o instalar los puestos de ventas.
“Aquí han venido a pedirme plata para trabajar. A veces 5.000, y uno sabe que es algún desocupado, pero a veces piden 50.000 o 100.000 y llegan en motos a cobrarle a la gente y ahí ya uno sabe que es seria la cosa. Lo que más preocupa es que no son colombianos”, señaló una vendedora informal de la Plaza España que pidió reservar su identidad.
Como ella, al menos cinco comerciantes más le dijeron a este diario que han sido amenazados por negarse a pagar por el espacio público y que, además, esa no es la única modalidad delictiva que estaría rondando al comercio, por ejemplo, del centro de la ciudad.
“Cuando vienen a cobrar y uno no puede pagarles, ellos mismos ofrecen prestarle a uno la plata a intereses, somo como los gota a gota, entonces ellos prestan y eso va creciendo y creciendo hasta que ya uno no puede pagarlo y tiene que entregar la mercancía y de paso todo lo que tenga”, aseveró uno de los comerciantes.
Por ahora, las autoridades siguen revisando las cámaras de seguridad y siguiendo la pista de quién sería el autor intelectual del hombre que fue asesinado. 
JONATHAN TORO ROMERO
Redacción Bogotá
EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.