En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Más de 5.000 niños hospitalizados se han beneficiado con la donación de leche humana en Bogotá
Hospital de Kennedy ha recolectado casi 700 litros de leche entre 2024 y abril de 2025.
Una madre realiza la extracción de leche en una sala del Banco de Leche Humana del Hospital de Kennedy, donde se recolectaron casi 700 litros entre 2024 y abril de 2025. Foto: SDS
Más de 5.000 niños y niñas hospitalizados han sido beneficiarios de leche humana donada en Bogotá desde 2019. Esta cifra, revelada por la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y la Subred Sur Occidente, subraya la importancia de la donación de leche materna como un pilar para reducir la mortalidad infantil y garantizar el desarrollo saludable de recién nacidos, especialmente aquellos prematuros o con condiciones médicas complejas.
Durante el periodo comprendido entre 2024 y abril de 2025, el Banco de Leche Humana del Hospital de Kennedy, en la Subred Sur Occidente, recolectó 697.524 mililitros de leche humana en sus salas de extracción. Esta leche fue destinada tanto para el consumo de los hijos de las propias madres donantes como para su uso en unidades de atención médica, garantizando nutrición segura a bebés hospitalizados.
Seguimos criterios rigurosos de evaluación nutricional para garantizar que la leche donada cumpla con los estándares requeridos, especialmente en el caso de neonatos con condiciones de salud delicadas
Desde su creación en 2019, este Banco ha recolectado más de 2.826.000 mililitros de leche humana pasteurizada, permitiendo atender con calidad y seguridad nutricional a 5.059 recién nacidos en unidades de internación. Solo en 2024, 340 mujeres lactantes decidieron donar el excedente de su producción, contribuyendo a la recolección de 899.520 mililitros de leche humana.
Leche materna. Foto:Secretaría de Salud.
“Seguimos criterios rigurosos de evaluación nutricional para garantizar que la leche donada cumpla con los estándares requeridos, especialmente en el caso de neonatos con condiciones de salud delicadas”, explicó Viviana Tejera, coordinadora del Banco Distrital de Leche Humana de la Subred Sur Occidente.
El Banco de Leche Humana no solo se dedica a recolectar leche donada, sino que también acompaña a madres y familias lactantes en su proceso. Entre 2024 y abril de 2025, se realizaron 2.716 acciones de acompañamiento, incluyendo consejerías en lactancia materna, actividades educativas grupales e interconsultas. Estas acciones integrales fortalecen la práctica de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuidad hasta los dos años o más, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el contexto del Día Mundial de la Donación de Leche Humana y del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, las autoridades sanitarias del Distrito hacen un llamado a todos los sectores de la sociedad a fortalecer entornos que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Esto incluye garantizar condiciones laborales adecuadas para las mujeres lactantes, así como promover redes comunitarias que valoren y apoyen esta práctica vital para la salud de las madres y los bebés.
Asimismo, se extiende una invitación a todas las madres lactantes con excedente de leche a convertirse en donantes voluntarias. El proceso es gratuito, seguro y acompañado por personal profesional.
Según explicó la SDS, las interesadas pueden manifestar su intención escribiendo al correo: [email protected]o ando al 301 3810487. Posteriormente, se realiza una evaluación médica y, de ser seleccionadas, reciben capacitación domiciliaria para una extracción segura y eficaz.