En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ocho quemados con pólvora en Bogotá y Cundinamarca encendieron las alarmas

Los incidentes fueron en Engativá y Fontibón. En Facatativá, hubo seis adultos lesionados.

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Solo han trascurrido ocho días de diciembre y ya hay tragedias que lamentar en Bogotá y Cundinamarca por cuenta de los quemados con pólvora. En Bogotá ya se registraron dos tragedias en las localidades de Engativá y Fontibón.
El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, lamentó los hechos. Dijo que hay un caso de un niño que salió de su casa y se encontró con unos amigos de su misma edad que estaban jugando con totes. “Accidentalmente, uno de estos artefactos estalló y le quemó el pecho”.
Polvorera

Polvorera Foto:Archivo particular

El otro caso, explicó, es el de una mujer que sacó a pasear a su mascota y en el parque encontró una especie de tarro que estaba humeando. “Se acercó a este y estalló. Parece ser que lo dejaron unas personas irresponsables allí, y ya estaba encendido”. Esta ciudadana tuvo afectaciones en cara, cuello y tórax y está siendo atendida en el hospital Simón Bolívar. 
En funcionario dijo que estas acciones no solo ocurren por s que manipulan la pólvora, sino por gente que resulta afectada sin intención. “La única sustancia que es inocua es la que no se compra. Evitemos cualquier tipo de estos materiales y así evitamos también tragedias”.
Otro caso trágico fue el que ocurrió en Pueblo Viejo, en el municipio de Facatativá, en Cundinamarca. Según el alcalde Guillermo Eduardo Aldana Dimas, allí explotó un negocio de venta clandestina de pólvora. “La Secretaría de Gobierno nos informó que no tenía conocimiento de que allí se estaba llevando a cabo esta actividad, tampoco la Secretaría de Salud”.
Bomberos

Bomberos Foto:Archivo particular

La explosión ocurrió al mediodía del viernes 1.º de diciembre y dejó un saldo de ocho personas lesionadas, que fueron remitidas al hospital San Rafael. “Se les atendió de forma oportuna por parte del Cuerpo de Bomberos, de la Cruz Roja, la Defensa Civil y la ciudadanía, entre otros”.
De las ocho personas lesionadas, dos no terminaron con quemaduras ni lesiones en sus órganos. De los seis restantes, una persona falleció cuando era trasladada al hospital Simón Bolívar, y de los otros cinco, cuatro fueron llevados a la unidad de quemados y otro a la unidad de cuidados intensivos del mismo lugar.
“Enviamos un mensaje de condolencias a los familiares de la persona fallecida y estamos orando para que los otros heridos evolucionen hacia la mejoría y no tengan complicaciones. Este es un evento trágico. Aquí está prohibido el uso de pólvora, igual que su fabricación y expendio. Desafortunadamente, muchas personas hacen caso omiso de esto”, dijo Aldana.
El riesgo de aumento de los quemados con pólvora es tan preocupante que la Defensoría del Pueblo solicitó el refuerzo de medidas para que niñas, niños y adolescentes no sean víctimas. Instaron a las autoridades a trabajar en acciones de prevención y protección y a estar atentas el 7, 8, 24, 25 y 31 de diciembre, días en los que se reporta el mayor número de lesionados por su manipulación.
“Es imperativo velar por la garantía de los derechos a la vida, integridad física, salud y recreación de todos los habitantes en Colombia, particularmente en Nariño, Antioquia y Bogotá, porque fueron los lugares donde se registró el mayor número de lesionados por la utilización de pólvora”.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, hizo un llamado a padres, madres y cuidadores, con el fin de que creen redes de protección para que los menores de edad no resulten afectados, pues es lamentable que en los primeros días de diciembre haya un reporte oficial que supera los 74 casos de heridos por pólvora en Colombia. “La invitación es a no usarla y generar espacios de protección para todos los niños y niñas y sus familias”.
Explosión

Explosión Foto:Archivo particular

Operativos

Para contrarrestar esta problemática, el Distrito realiza 206 campañas de prevención en ocho localidades priorizadas por la mayor afectación que presentaron en 2022. Estas son: Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy, San Cristóbal, Rafael Uribe, Bosa, Engativá y Suba. También habilitó una línea de denuncia con reserva para información de la comercialización informal de pólvora: 3057476170.
Así mismo se desarrollarán diez planes de control a la venta y distribución irregular de pólvora en las localidades de Los Mártires, Santa Fe, Kennedy, San Cristóbal y Suba. Se habilitarán además diez puestos de control rotativos en el ingreso a la ciudad en conjunto con la Policía Metropolitana de Soacha, la Región Metropolitana de la Sabana y el Ejército Nacional y, adicionalmente, se desarrollarán 41 operativos en las localidades priorizadas y en zonas específicas donde se concentran los mayores riesgos de expendio y venta de pólvora.

Bomberos recomiendan:

  • Las velas no son un juego ni deben encenderse cerca de gasodomésticos o medidores del gas. Es importante hacerlo lejos de cortinas, tapetes, árboles de navidad y extensiones.
  • Los niños son responsabilidad de los adultos. Evite que jueguen con fuego o con la parafina caliente. 3. Disponga de un extintor cargado.
  • Los farolitos deben estar encendidos lejos de elementos que se enciendan.
  • En caso de quemaduras, no se debe aplicar jabón, café u otros elementos, solo abundante agua y asegúrese de llamar a la línea de emergencias 123.
  • Los animales domésticos, con sus colas, pueden hacer caer las velas encendidas. Cuídelos.
REDACCIÓN BOGOTÁ
CAROL MALAVER

En el país ya se reportan 74 heridos y una víctima mortal

En tan solo los primeros seis días de diciembre, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 74 lesionados y un muerto por pólvora en Colombia. De estos, 28 eran menores de edad, lo que representa un aumento de 23 por ciento en comparación con los registros del año pasado. En su mayoría, los casos se han documentado en los departamentos de Antioquia, Cauca y Cundinamarca (ver la nota superior).
Según las autoridades, los accidentes caseros y el uso indebido de la pólvora pirotécnica son algunas de las causas más comunes por las que llegan las personas a la unidad de quemados de los hospitales en Colombia.
De hecho, el año pasado, el sistema de vigilancia en salud registró más de 1.500 personas afectadas como consecuencia de estas prácticas, 357 de ellas eran menores de edad. Nariño fue el departamento con mayor número de quemados, seguido de Antioquia, Bogotá, Norte de Santander, Santander y Tolima.
Con el ánimo de que este cuadro no se repita este año, el director del INS, Giovanny Rubiano, reiteró la importancia de celebrar responsablemente e hizo un llamado a entidades territoriales para fortalecer sus acciones de vigilancia.
REDACCIÓN - VIDA DE HOY

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.