En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¡Ojo, viajeros! Estas son las medidas para el plan éxodo y retorno de fin de año en Bogotá

Autoridades y concesiones viales anuncian que habrá reversibles y pico y placa regional. 

Policias de tránsito
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El alcalde Carlos Fernando Galán anunció en la mañana de este viernes las medidas de movilidad que aplicarán entre el 20 de diciembre y el 6 de enero del próximo año. 
Se espera que más de 3,4 millones de vehículos pasen por los peajes de las carreteras de Cundinamarca, situación por la cual se implementarán medidas para controlar el tráfico en las vías de la región.
En compañía de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez, el mandatario distrital explicó que habrá una articulación entre Bogotá, Soacha, la Gobernación de Cundinamarca y la región metropolitana, con el fin de garantizar una movilidad eficiente en los corredores de entrada y salida. 
Medidas de movilidad para la temporada de diciembre

Medidas de movilidad para la temporada de diciembre Foto:Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía Mayor prevé un gran flujo de viajeros entre el 20 de diciembre y el 6 de enero, puntualmente en las fechas importantes como 24 y 31 de diciembre y 6 de enero. 
Para el día de Navidad y fin de Año, informó Galán, "estarán desplegados cerca de 300 personas entre Policía de Tránsito y guías de Movilidad".  
Por su parte para el puente festivo de día de Reyes, estarán en las vías de la región cerca de 400 funcionarios vigilando y acompañando el regreso de los bogotanos a sus hogares. 
Además, recordó que para los tres puentes festivos se aplicará la medida de pico y placa regional coordinado con los demás municipios del departamento. Cabe recordar que esta restricción solo aplicaba para el festivo de Reyes, pero este año será la primera vez que aplique durante los festivos del 25 de diciembre y 1 de enero. 
Pico y placa regional durante los tres puentes festivos de fin de Año

Pico y placa regional durante los tres puentes festivos de fin de Año Foto:Archivo particular

En ese sentido, de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. estará habilitado el ingreso de vehículos terminados en placa par, y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. podrán hacerlo los terminados en número impar, explicó el alcalde de Soacha sobre la medida que aplicará en la autopista Sur. 
Así mismo, para agilizar la entrada y salida de viajeros durante la temporada, habrá priorización semafórica, donde se reducirán los tiempos de espera en los semáforos para que los vehículos circulen contínuamente. 
"Vamos a controlar los tiempos en que el semáforo dura en rojo y en verde para poner como prioridad la movilidad. Si lo vemos necesario, en la autopista Sur pondremos todos los semáforos en amarillo y serán los mismos policías de Tránsito quienes regularán el paso de vehículos", dijo el coronel John Silva, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá. 
Plan éxodo y retorno en la autpista Sur

Plan éxodo y retorno en la autpista Sur Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

También, habrá un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente instalado en la autopista Sur para poder tomar decisiones en tiempo real de medidas que contribuyan al flujo de conductores. A su vez, habrá grúas en los nueve corredores de entrada y salida de Bogotá para atender volcamientos y otros accidentes. 
Por su parte, el alcalde de Soacha explicó que se tomarán medidas especiales en la autopista Sur, corredor por donde se estima que pasen 850.000 vechículos en los tres puentes festivos de fin de Año. 
Además del pico y placa regional, Sánchez detalló que habrá control de ascenso y descenso de pasajeros de buses intermunicipales y urbanos con la presencia de 50 agentes de Tránsito del municipio. De esta forma, se prohibirá que los buses recojan pasajeros afuera de los terminales para evitar colapso de la movilidad. 
Buses intermunicipales no podrán recoger pasajeros fuera de los terminales

Buses intermunicipales no podrán recoger pasajeros fuera de los terminales Foto:Archivo EL TIEMPO

Anunció, también, que si la movilidad así lo requiere, en articulación con TransMilenio se habilitará el carril exclusivo de los buses troncales para que pasen vehículos particulares. 
Además, se podría aplicar un reversible entre Icollantas, a la altura del embalse del Muña, y la calle 22 de Soacha para añadir un carril más en sentido sur - norte durante el plan retorno del 6 de enero. Este escenario, explicó el alcalde Sánchez, deberá ser estudiada por las autoridades y todavía no está confirmada. 

Vía Bogotá - Girardot

El corredor que conduce de Bogotá a Girardot, uno de los más frecuentados, espera que durante la temporada transiten más de 1,2 millones de viajeros hacia los 13 municipios que conecta la carretera. 
Aunque por varios años ha estado en obra, cada vez se encuentra más cerca de ser entregada en su totalidad. Según Fabián Lacouture, director técnico de la Concesión Sumapaz, la vía ya se encuentra en un 80 por ciento construida. Solo un tercio sigue en obra. 
De los 145 kilómetros que se extiende, 120 ya están listos para ser utilizados por los viajeros en esta temporada decembrina. "Este año terminaremos con seis tramos de los ocho que tiene la vía totalmente en operación", dijo Lacouture en entrevista con EL TIEMPO, quien precisó que entre Silvania y Granada se encuentra la mayor concentración de obras. 
En esta zona lo que los s se pueden encontrar son contraflujos y reversibles (la operación de la vía en un solo sentido) con intervalos de una hora, que dependerán del volumen de vehículos que estén transitando en determinados momentos. 
De hecho, para las fiestas de fin de año, se han habilitado nuevos tramos, como los 21 km entre Chinauta y Boquerón ,y otro tramo de 14.5 km en Granada, que estará operativo para finales de diciembre.
La concesionaria a cargo aseguró que "se espera que solo quede un tercio de los frentes de obra en comparación con el año pasado, lo que ofrecerá mejores condiciones de viaje". Por lo tanto, se espera que los tiempos de viaje se reduzcan de 5 horas a 3 horas y media. 
De acuerdo con Google Maps, en un día normal, el tiempo de viaje desde Soacha hasta el municipio de Girardot es de 3 horas por esta vía, mientras que quienes decidan tomar la vía La Mesa podrían tardarse 2 horas 52 minutos, aproximadamente. 
Vía Bogotá - Girardot tiene avances de obra del 80 %

Vía Bogotá - Girardot tiene avances de obra del 80 %q Foto:Vía Sumapaz

Además, por la vía solo aplicará el pico y placa regional el fin de semana festivo de Reyes. Mientras tanto, los días sábado 21 y 28 de diciembre, se aplicará el pico y placa voluntario para las salidas de Bogotá. Los vehículos con placa terminada en número par podrán circular entre las 6:00 a. m. y las 9:00 a. m., mientras que los de placa impar lo harán entre las 9:00 a. m. y las 12:00 m.
Por otro lado, las restricciones a vehículos de carga serán el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero entre las 12:00 p.m. - 11:00 p.m.

Vía al llano

Por su parte, la vía que conduce de Bogotá a Villavicencio detendrá cualquier frente de obra que afecte la movilidad de los viajeros. La concesionaria Coviandina informó que "suspenderá cualquier obra o intervención técnica que pueda afectar la movilidad desde el 20 de diciembre a las 2:00 pm".
Por el contrario, se reforzará la presencia de personal en la vía para garantizar las medidas de seguridad con más funcionarios en estaciones de peaje, unidades de inspección vial, carro-talleres, ambulancias, grúas, unidades de rescate y atención de accidentes.
Vía al llano contará con reversibles para mejorar la movilidad

Vía al llano contará con reversibles para mejorar la movilidad Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Las novedades de movilidad para esta temporada aplicarán el 25 de diciembre (miércoles festivo), día en el que las autoridades de tránsito realizarán el reversible Villavicencio – Bogotá solo si el flujo vehicular es alto.
Además, según el Plan de Contingencia Operativa, la movilidad por el corredor vial Bogotá – Villavicencio continúa con la implementación de la Fase II para el tránsito a un carril por el túnel de Quebradablanca las 24 horas, así como en el K69+350.
De acuerdo con Google Maps, en un día normal, el tiempo de viaje desde Bogotá hasta Villavicencio es de 3 horas y media por esta vía.

Vía Bogotá - La Mesa

Este corredor también es otro de los más utilizados por los viajeros para conectar con el sur de Cundinamarca y departamentos como Tolima y Huila. La vía, con 66 kilómetros de longitud, opera con normalidad de acuerdo con las autoridades de tránsito de Cundinamarca. 
En Google Maps, el trayecto en un día normal es de 2 horas 35 minutos para llegar al municipio de La Mesa desde Bogotá. No obstante, en un viaje que se realice en los próximos días, la duración puede extenderse hasta las 3 horas. 

Seguridad en vía

En términos de seguridad, el coronel Germán Sierra, comandante de la Policía Metropolitana de Soacha, explicó que para esta temporada habrá cerca de 6.000 uniformados para velar por el bienestar de los habitantes de Cundinamarca. 
Más de 6.000 policías estarán en las vías atendiendo la seguridad

Más de 6.000 policías estarán en las vías atendiendo la seguridad Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

Además, desde la seccional de Tránsito de Bogotá y del departamento, se dispusieron más de 1.000 hombres y mujeres que estarán acompañando los 15 corredores viales más importantes de la región. 
Las autoridades no dejaron pasar la oportunidad para hacer un llamado a la prudencia y la inteligencia vial, justo en esta temporada en la que el número de siniestros que se registran en las vías aumenta. 
"Tenemos un crecimiento en este mes de diciembre de accidentes fatales en comparación con diciembre del año pasado. Ese aumento nos preocupa. El llamado es a que la ciudadanía actúe de forma responsable en las vías en términos de velocidad y seguridad", agregó el alcalde Galán.  
Más noticias sobre Bogotá: 
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.