En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Opinión | La suspensión del desembolso de recursos para el metro, una decisión más política que técnica

Algunos dirán que era una decisión anunciada; sin embargo, no hubo ninguna acción de concertación o renegociación de los acuerdos que tienen las partes para hacer ajustes al marco legal.

Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes. Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo Foto: Milton Diaz / El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una difícil situación vive Bogotá ante el anuncio del aplazamiento de los giros que le corresponden a la Nación para cumplir con los compromisos financieros de la obra de la primera línea del metro de Bogotá y la ampliación de la calle 13.
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes. Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Algunos dirán que era una decisión anunciada; sin embargo, no hubo ninguna acción de concertación o renegociación de los acuerdos que tienen las partes para hacer ajustes al marco legal que soporta la obra más importante del país.
Todo bajo el argumento de las dificultades financieras que afronta la Nación por la falta de 12 billones de pesos que no fueron aprobados por el Congreso. Pero nunca mencionan los problemas de ejecución que hoy tienen las entidades del nivel central, y mucho menos los cálculos errados en las proyecciones presupuestales por recursos que se esperaban obtener desde la Dian.
Bajo este panorama, el Gobierno Nacional decide aplazar los pagos que tiene la nación en obras de infraestructura estratégicas en varios entes territoriales. No solo Bogotá resultó damnificada: también Cundinamarca y su Regiotram de Occidente; Medellín con el metro ligero de la 80, y Cali con su acueducto.
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes. Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Y es que el anuncio de la suspensión del desembolso de recursos no solo es grave, es antitécnico y pasa por alto los criterios de descentralización istrativa y los acuerdos legales que tenía la Nación para respaldar los contratos que suscribieron los entes territoriales con las firmas constructoras.
Con esta decisión pone en aprietos a más de un alcalde, y abre la posibilidad de que las obras se vean afectadas en su cronograma, y que se avecinen un sinnúmero de demandas por incumplimiento de los contratos.
El escenario tiende a complicarse aún más, debido a que el aplazamiento puede prolongarse al estar condicionado a la consecución de los recursos que el Congreso no le aprobó al Ministerio de Hacienda. En ese sentido, la suspensión del desembolso de recursos es más una decisión política que técnica; es una forma de presión al Legislativo, y un mecanismo para complicarles la gestión istrativa y presupuestal a los alcaldes de las ciudades que no necesariamente están alineados a los intereses del Gobierno Nacional.
Bogotá, seguramente, hará maniobras financieras para cumplir con los desembolsos, bien sea a través de créditos o reasignando recursos del presupuesto distrital, con lo cual termina desfinanciando algunos sectores y comprometiendo, de paso, el cumplimiento de algunas metas de su plan de desarrollo.
Asumiendo que el Distrito resuelve el tema financiero, queda pendiente saber si esos recursos que la ciudad pone de más para cubrir parte del porcentaje que le corresponde a la nación (70 %) serán reembolsados más adelante por el Gobierno Nacional, y bajo qué figura jurídica.
Bogotá noviembre 25 de 2024. Avance de las obras de la primera línea del metro, serie de fotos actualizadas desde el patio taller hasta la av. caracas con calle 72, donde se ve el avance de la obra del 42,45% del total, con cinco vigas lanzadoras ya instaladas. Fotos: @Miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá noviembre 25 de 2024. Avance de las obras de la primera línea del metro, serie de fotos actualizadas desde el patio taller hasta la av. caracas con calle 72, donde se ve el avance de la obra del 42,45% del total, con cinco vigas lanzadoras ya instaladas. Fotos: @Miltondiazfoto /El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

De cualquier manera, hace bien al alcalde Galán en defender los intereses de la ciudad. Pero se le ve solo. Aquí brillan por su ausencia los representantes a la Cámara por Bogotá y otros actores que también son importantes. Porque en últimas lo que se está poniendo en riesgo es la estabilidad jurídica de los contratos y la confianza inversionista.
Una difícil situación vive Bogotá ante el anuncio del aplazamiento de los giros que le corresponden a la Nación para cumplir con los compromisos financieros de la obra de la primera línea del metro de Bogotá y la ampliación de la calle 13.
ÓMAR ORÓSTEGUI 
Especial para EL TIEMPO
Redacción Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.