En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Última hora

¡Pilas! Algunas zonas de Bogotá y Cundinamarca podrían tener cambios en el color del agua en próximos días

El Acueducto de Bogotá afirmó que este cambio de color se debe a maniobras operativas para aumentar el caudal del agua por el sistema Tibitoc.

El Tiempo tuvo  a los laboratorios donde diariamente se reciben entre 60 y 70 muestras de agua de la ciudad para verificar su pureza y calidad, un grupo del acueducto recibe las muestras que son tomadas entre las 2 y 8 de la mañana y que son depositadas en frascos color ámbar para que no pierdan sus características originales a la hora de ser analizadas . Bogotá 6 de mayo del 2024 . FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET @mauriciomorenofoto

Agua en Bogotá. Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que a partir de este miércoles realizará maniobras operativas para aumentar el caudal del agua por el sistema Tibitoc, el cual abastece al norte de la ciudad.
Estos movimientos en el sistema de distribución podrían generar en los próximos 15 días algunos cambios temporales en la coloración del agua en varias zonas de Bogotá y municipios vecinos.
La EAAB dijo que, "para controlar de forma correctiva la presencia de coloración", dispondrá de su capacidad operativa para adelantar lavados por hidrantes en todos los sectores afectados. 
Así mismo, realizará muestreos periódicos del agua potable en las zonas para garantizar su potabilidad.
El ahorro de agua es importante

Se recomienda reportar a la Acualínea 116 en caso de presentar cambio de color Foto:Foto sacada de iStock

Estas son las zonas en las que podría cambiar el color del agua en Bogotá

Las zonas de la ciudad donde eventualmente podría presentarse el cambio de color son:
  • Calle 193 a Calle 116, entre carrera 7 y límite del río Bogotá.
  • Calle 80 a Transversal 39 B Sur, entre Carrera 68 a límite con Río Bogotá.
  • Calle 56 Sur y Calle 68 Sur, entre Transversal 39B Sur y Carrera 19C.
  • Puntos de suministro a Chía, Cajicá, Cojardín, Aguas de la Sabana, Funza, Mosquera.

Recomendaciones en las zonas afectadas

De igual forma, la EEAB hace las siguientes recomendaciones a los habitantes de estas zonas para realizar un adecuado control de las maniobras:
  • Reportar a la Acualínea 116 en caso de presentar cambio de color.
  • Hacer lavado de los tanques de almacenamiento.
  • No interferir en las labores de los operarios cuando estén ejecutando maniobras en los hidrantes.

¿Cómo van los embalses en Bogotá?

Cabe resaltar que se aumenta la capacidad del sistema de Tibitoc debido a los bajos niveles a los que llegaron los embalses del sistema Chingaza, el cual aporta el 70 por ciento del agua de la ciudad. Esta crisis llevó a que en la ciudad se aplicara la medida de racionamiento por zonas. 
Según el último balance compartido por la Alcaldía, el consumo del martes 18 de junio fue de 15,90 metros cúbicos por segundo. La meta del Distrito es llegar a 15. 
La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, en una reciente visita al embalse de Chuza.

La gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, en una reciente visita al embalse de Chuza. Foto:MAURICIO MORENO

Por otro lado, el nivel de los embalses del sistema Chingaza se encuentra en 40,59 por ciento, y se espera llegar al 70 por ciento en octubre de este año. 
Durante los dos meses que ha durado el racionamiento, en cada uno de los nueve turnos el consumo ha variado, con contadas excepciones, entre más de los 15 metros cúbicos y un poco menos de los 17 metros cúbicos.
El menor consumo de agua se registró el 13 de mayo, correspondiente al turno 6. Según los reportes del Acueducto de Bogotá, ese día se consumieron 14,86 metros cúbicos por segundo, en barrios de las localidades de Suba y el municipio de Soacha.
Por otro lado, el mayor consumo fue el pasado 8 de junio, para el turno 5. Se consumieron 16,34 metros cúbicos por segundo. En ese turno estuvieron las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.