En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Dos meses de racionamiento de agua y aún estamos lejos de cumplir con las metas trazadas | Opinión

Lo que se anunció como una medida de choque para superar emergencia por bajo nivel de embalses, se prolongó hasta octubre.

Este plan implicará la suspensión del servicio de agua en nueve sectores diferentes, sometiéndolos a un periodo de corte de 24 horas.

Este plan implicará la suspensión del servicio de agua en nueve sectores diferentes, sometiéndolos a un periodo de corte de 24 horas. Foto: Archivo /iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Al cumplirse dos meses del racionamiento de agua en Bogotá, en realidad han sido muy pocos los resultados logrados en términos de ahorro y cambios de comportamiento y hábitos entre los s.

​(También puede leer: Metro hasta la calle 100, una decisión costosa pero necesaria / Opinión)

Lo que se anunció como una medida de choque para superar la emergencia por el bajo nivel de los embalses, en el momento más crítico del fenómeno del niño, se prolongó hasta el mes de octubre sin un ápice de ajustes a los errores en la estrategia de racionamiento de agua.

Como toda medida de emergencia, cuando se prolonga en el tiempo, sin ningún ajuste relevante, su eficacia se diluye con el pasar de los días. No en vano, en los últimos ciclos de racionamiento se vienen registrando cada vez mayores consumos.

(Le puede interesar: Los temas claves para la discusión del Plan Distrital de Desarrollo | Opinión)

Las cifras señalan que tan solo un día, desde el 11 de abril hasta la fecha, hemos estado cerca de mantener el consumo por debajo de los 15 metros cúbicos por segundo. Ese día correspondía a un puente festivo, cuando un número considerable de bogotanos sale de la ciudad.
Bogotá tendrá racionamiento de agua.

Bogotá tendrá racionamiento de agua. Foto:Vanexa Romero

A la fecha, el promedio de consumo está en 16,22 m3/s, un valor inferior a los 17,39 m3/s que se registraba previamente a la crisis, pero aún lejos de los 15 m3/s que se estableció como meta durante el racionamiento.

Lo cierto es que aún estamos muy lejos de cumplir la meta que se trazó la istración en materia de ahorro de agua. Afortunadamente, las lluvias de las últimas semanas han aumentado el nivel de los embalses, donde el sistema Chingaza ya está a un 35% de su capacidad.

Pero no podemos depender del clima para superar la crisis. Acá también hay una amplia responsabilidad de los s, pero, sobre todo, de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Hay sectores en la ciudad donde, según la empresa, el ahorro del agua es muy bajo: Corabastos, Patio Bonito, Bosa, 20 de Julio y Tibabuyes, contrario a lo registrado en Chapinero, Chicó y Rafael Uribe Uribe.
El racionamiento iniciará el 11 de abril.

El racionamiento iniciará el 11 de abril. Foto:EL TIEMPO 7 Acueducto de Bogotá

Esas cifras oficiales hay que mirarlas con perspectiva, pues en el suroccidente de la ciudad se concentran viviendas donde habitan varios hogares en un predio y con un solo contador de agua. En cambio, en la composición demográfica de Chapinero predominan hogares unipersonales, donde es más fácil que se cumplan las medidas de racionamiento.

Por el lado de la empresa de Acueducto, no se tienen cifras actualizadas de la gestión que ha adelantado para reducir el porcentaje de agua no contabilizada, una cifra cercana al 35%.

No logramos nada si los bogotanos no se esfuerzan en ahorrar agua, y si la empresa no mejora los mecanismos para reducir el líquido no contabilizado por fugas, y evitar las conexiones erradas, la adulteración de medidores y los malos controles.

Esta crisis también invita a repensar las estrategias para cambiar hábitos de consumo, pues ni las comunicaciones oficiales -y mucho menos los mensajes del alcalde- están logrando los resultados esperados. Habrá que ver si efectivamente la "multa" por alto consumo, que llegará en las próximas semanas a quienes no hicieron el ahorro, junto con la factura del servicio público, pueda mejorar la situación.


​ÓMAR ORÓSTEGUI
​Especial para El TIEMPO- Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.